Menú Cerrar

ACTUALIDAD DEL METAVERSO DE LA SEMANA DE 28 DE FEBRERO DE 2022

LA EFICACIA DE LA PUBLICIDAD EN EL METAVERSO

La tecnología que fusiona los mundos virtual y físico podría comenzar a convertirse en una realidad para los consumidores en unos pocos años. Esto lo afirmó el propietario de Meta Platforms Inc a las agencias de publicidad.

La tecnología de realidad mixta (MR) permite que una persona que usa un auricular MR use un objeto del mundo real para desencadenar una reacción en el mundo virtual.

Este es uno de los tres tipos de tecnologías de realidad extendida que a menudo se asocian con el metaverso.

La realidad aumentada existe, con juegos móviles como Pokemon Go. Pero, los jugadores no pueden afectar el mundo digital con un objeto físico. Los cascos de realidad virtual, como el Oculus de Meta, sumergen a los usuarios en un mundo completamente virtual. Así pueden interactuar con el entorno.

Los comentarios de Meta se produjeron en un encuentro por Zoom con las agencias de publicidad. La intención era ayudar los anunciantes a comprender mejor el metaverso. Fue la primera mesa redonda de Meta con agencias de publicidad sobre el metaverso.

LA ESTIMACIÓN DE LA REALIDAD MIXTA EN EL FUTURO

La estimación de la realidad mixta dentro de unos años aporta detalles adicionales a la línea de tiempo de la construcción del metaverso. Esta idea futurista de una red de mundos virtuales a los que se puede acceder desde diferentes dispositivos podría llevar una década a construir.

Algunos cascos de realidad mixta están disponibles. Pero aún no están orientados a los consumidores en general. HoloLens 2 de Microsoft, que se presentó en 2019.  Su precio es de $ 3500 y está diseñado para uso en el lugar de trabajo.

En su conferencia anual Connect en octubre, Meta anunció Project Cambria. Es un auricular que contará con capacidades de realidad mixta e incluirá seguimiento facial y ocular. Se espera que estos cascos se lancen este año.

Mientras tanto, Meta continuó recomendando a los anunciantes que experimentaran con anuncios de realidad aumentada. Se pueden usar como filtros de fotos y videos que superponen imágenes digitales en el mundo real. Los comentarios reiteraron el discurso de Meta en las conferencias de la industria publicitaria.

LOS ANUNCIANTES BUSCAN SABER LA EFICACIA DE LA PUBLICIDAD EN EL METAVERSO

Meta dijo que las marcas podrían asociarse con creadores de contenido en anuncios de AR o usar la tecnología para probarse ropa virtual.

La mesa redonda con las agencias carecía de detalles sobre qué formatos de anuncios podrían crearse para el metaverso. Tampoco dieran detalles sobre qué controles específicos se implementarían para evitar que las marcas aparezcan junto a contenido o acciones inadecuadas.

Los anunciantes también buscan detalles sobre cómo se medirá la eficacia de los anuncios en el metaverso y se preguntarán «¿qué obtuve por mi dinero?»

Fuente: globalmetaverso

LA ROPA VIRTUAL SE PONE DE MODA

Las cosas se mueven rápido en el metaverso. Dependiendo de con quién hable, este mundo virtual futurista es la próxima gran cosa para el marketing. También para casi todo lo demás.

La ropa virtual se pone de moda, rápidamente. ¿Qué pasaría si la mitad de la ropa que posees fuera totalmente virtual? Según un nuevo informe de la agencia Virtue Worldwide, propiedad de Vice Media, pronto podría ser así para el ciudadano medio.

El mercado virtual puede ser joven. Pero está creciendo rápidamente, impulsado por las inversiones de grandes marcas. También por el deseo de los consumidores de expresar su identidad y su lealtad a las marcas de nuevas maneras.

LA MODA VIRTUAL SE CONVIERTE EN ALGO HABITUAL

El nuevo informe, titulado «The ScreenWear Paper«, arroja luz sobre la rapidez con la que los productos virtuales se están convertiendo en algo habitual. Las prendas de vestir virtuales, en especial.

El 82% de los encuestados en todo el mundo, por ejemplo, dijo que ya había comprado un producto virtual.

Casi todos ellos (94%) dicen que «prevén que la moda digital se convierta en algo habitual».

Y aquí está lo mejor: de media, los encuestados dicen que esperan que casi la mitad (46%) de su vestuario sea virtual dentro de cinco años.

La persona media cree que dentro de cinco años la mitad de su ropa no existirá en el mundo real, sino en el metaverso. Las marcas están advertidas: el goteo de avatares es la próxima gran cosa. La moda virtual se convierte en algo habitual.

                                                                                                                                                                                             Fuente: The Drum

LA REALIDAD AUMENTADA

Imagina que derramas una caja llena de ladrillos de Lego sobre una mesa. Ahora -dá un salto conmigo- y ponte tus imaginarias gafas de realidad aumentada.

La cámara de las gafas de realidad aumentada empezará inmediatamente a catalogar todos los tipos de ladrillos que tienes delante, desde diferentes formas hasta colores. También hará sugerencias sobre modelos que puedes construir con las piezas que tienes.

Pero espera, hay alguien en la puerta. Vas a comprobarlo y vuelves. Por suerte, tus gafas no necesitan volver a escanear todas esas piezas. La Realidad Aumentada (RA) sabe que están en la mesa donde las dejaste.

Esa capacidad de recordar continuamente los objetos de la vida real que han sido escaneados es el principal argumento de una nueva plataforma de software de RA llamada Perceptus, de Singulos Research.

Perceptus puede mantener esos objetos en la memoria aunque la cámara ya no esté mirando directamente a la escena. Mientras te acercabas a abrir la puerta, la plataforma Perceptus seguía pensando en qué otra cosa podrías construir con las piezas de la mesa. No dejaba de funcionar sólo porque ya no estuvieras mirando las piezas.

«Cuando estamos en un espacio de RA, no miramos toda la habitación a la vez, sólo miramos una parte», dice Brad Quinton, director general de Singulos Research.

«Como humanos, no tenemos problemas con la idea de que existen cosas que no podemos ver en ese momento porque las hemos visto antes y las recordamos. Una vez que tengas AR que pueda entender lo que hay a tu alrededor, puede  hacer cosas por ti de forma proactiva.»

PERCEPTUS

Al menos, esa es la idea. Perceptus actúa como una capa por encima de las tecnologías de RA existentes, como ARKit de Apple o ARCore de Google. Los desarrolladores la utilizan hoy en día para crear aplicaciones de RA. Pero tienen que pasar muchas cosas entre bastidores antes de que esto pueda funcionar en tu smartphone o tablet.

El desarrollador de la aplicación proporciona a Singulos Research varios modelos 3D de los ladrillos de Lego -o de cualquier objeto. A continuación, la plataforma utiliza un tipo de proceso de machine learning en el que estudia todas las formas diferentes en las que puede esperar ver el objeto en el mundo real. Se puede ver con diferentes condiciones de iluminación, en varias superficies, etc.

A continuación, Perceptus se superpone a la aplicación del desarrollador, permitiéndole utilizar esta nueva comprensión del objeto. El trabajo del desarrollador consiste en asegurarse de que la aplicación te ofrezca realmente cosas que hacer con los objetos. Como, por ejemplo, nuestra aplicación imaginaria de Lego. Con ello podría sugerirte cosas que puedes construir con los ladrillos que identifica.

El escaneo y la identificación de objetos siguen siendo procesos muy manuales.

Para empezar, los desarrolladores de aplicaciones que obtengan la licencia de la plataforma Perceptus tendrán que proporcionar modelos de diseño asistido por ordenador de los objetos que quieren que memorice.

Pero esos modelos CAD se añadirán a la biblioteca de Singulos Reserach, y los futuros desarrolladores podrán buscar en las pilas digitales para encontrar más rápidamente los objetos que necesitan.

Brad Quinton espera que pronto Perceptus sea capaz de identificar una franja de objetos comunes. Especialmente  porque ya hay «un gran número de modelos 3D muy precisos disponibles» de los fabricantes de videojuegos.

Fuente: Wired