MCDONALD’S Y VITORIA’S SECRET EN EL METAVERSO
Entrar en el metaverso se ha convertido en algo que todas las empresas hacen, tenga o no sentido. Es como cuando una persona en el Instituto empieza a subirse el cuello de la camisa y todos los demás empiezan a hacerlo, independientemente de que sepan o no llevar ese look.
McDonald’s Corporation y Victoria’s Secret, por ejemplo, han entrado recientemente en el metaverso, aunque es difícil ver dónde habrá una demanda real de hamburguesas Big Mac’s y lencería virtuales.
Así, claramente, hay un cruce obvio de mueca a un negligé que podría levantar algunas cejas. Pero es difícil explicar qué gana una cadena de comida rápida y una compañía de ropa interior al invertir dinero en el metaverso.
WALT DISNEY
Walt Disney Company, por otro lado, posee posiblemente el mayor activo en propiedad intelectual del mundo. Ya monetiza esos personajes en las pantallas de televisión y en las salas de cine. Tambien en los teléfonos inteligentes y en los videojuegos. Básicamente, en todas las demás plataformas en las que se pueden obtener licencias de Mickey Mouse, Pixar, Star Wars. Y también con la interminable gama de personajes de Marvel.
Por eso tiene sentido que Disney entre en el metaverso. La compañía ha aprovechado sus derechos en todas las plataformas imaginables. Se trata de llevarla a una más -una que es ideal para contar historias. Creemos que tiene mucho más sentido que los McNuggets digitales y la ropa interior virtual.
Pero la gente puede ir a una reunión en el metaverso de Facebook, pero no se entusiasmará con él. Sin embargo, acudirán gustosamente a un mundo interactivo en el que puedan hacer varias cosas. Por ejemplo, luchar contra Darth Vader, abrazar a Winnie the Pooh y pasar el rato con Goofy y Chewbacca.
Pero Disney entiende el metaverso:
«Es absolutamente prioritario porque somos conscientes de que en el futuro, puedes llamarlo como quieras. Puedes llamarlo metaverso. Y en ese futuro creo que Disney debería destacar por todas las razones. «Nos damos cuenta de que va a ser menos una experiencia de tipo pasivo. Ya sea un evento deportivo o una oferta de entretenimiento. Es más una experiencia de tipo interactivo y comprometido». Dijo el Director Ejecutivo de Disney, Bob Chapek.
DISNEY NOMBRA UN EJECUTIVO PARA DIRIGIR EL METAVERSO
Mike White estará a cargo. El puesto se llama Next Generation Storytelling and Consumer Experiences.
Mike White es, un veterano de 11 años en Disney que anteriormente trabajó en Yahoo. Y así lo informó Reuters.
Disney anunció por primera vez en noviembre que tenía planes para hacer una entrada en el metaverso. Lo dijo tras el anuncio de Facebook de que cambiaría el nombre de su empresa matriz a Meta a finales de octubre de 2021.
Hay que saber que White tiene 25 años de experiencia en tecnología y liderazgo. Antes de incorporarse a Disney en 2011, fue director de tecnología de Apollo Group y anteriormente pasó una década en Yahoo, ocupando puestos de creciente responsabilidad, como el de director de estrategia y tecnología.
INVERSIONES EN METAVERSO
Los activos mundiales se están volcando en nuevos fondos cotizados que ofrecen exposición a las empresas que se esfuerzan por crear realidades virtuales.
Los activos de los ETF centrados en el metaverso se han disparado hasta alcanzar unos 2.200 millones de dólares, según Bloomberg. Exchange Traded Funds (ETF) es una cesta de acciones similar a un fondo de inversión indexado. Sin embargo, hay una serie de diferencias importantes entre los ETF y los fondos de inversión.
Esto se debe en gran parte al cambio de nombre de la empresa matriz de Facebook, que pasó de llamarse Facebook Inc. a Meta Platforms Inc. El hecho refleja la creciente relevancia de estas nuevas comunidades virtuales.
«Si un inversor cree que estamos en medio de un cambio hacia un mundo digital, tendría sentido que las inversiones en el espacio digital tuvieran la oportunidad de mantener su valor. Incluso aumentar su valor con el tiempo», dijo Treyton DeVore. DeVore es cofundador de la empresa de planificación financiera AllStreet Wealth.
EL LIDER DEL SECTOR DE INVERSIONES EN EL METAVERSO
El ETF Roundhill Ball Metaverse (METV) es el líder del sector, con unos 856 millones de dólares bajo gestión. Esto lo comentó Bloomberg. En un mercado floreciente, METV redujo este mes las comisiones de gestión de 75 a 59 puntos básicos. Eso lo convierte en el fondo más barato de la categoría.
El último fondo, el ETF Subversive Metaverse (PUNK), lanzado en enero, se centra en empresas tanto estadounidenses como extranjeras, y tiene un ratio de gastos de 75 puntos.
Las principales participaciones de los ETFs incluyen empresas tecnológicas como Microsoft Corp. y empresas de videojuegos como Roblox Corp. entre otras firmas, según Bloomberg.
A medida que los clientes se sienten más cómodos invirtiendo en activos digitales, las inversiones metaversas serán cada vez más atractivas para los primeros en adoptarlas. Los ingresos de los mundos virtuales podrían acercarse a los 400.000 millones de dólares en 2025, según estimaciones de ARK Research. Bloomberg Intelligence espera que la oportunidad de mercado para el metaverso supere los 800.000 millones de dólares en los próximos dos años.
EL MARKETING Y METAVERSO
Las cosas se mueven rápido en el metaverso. y esto cambia, dependiendo de con quién se hable. Este mundo virtual futurista es la próxima gran cosa del marketing o una moda exagerada. Esto es lo que hay que saber de esta semana.
Meta (antes Facebook) presentó su anuncio para la Super Bowl LVI a principios de esta semana. Se nos ocurren varias palabras que podríamos utilizar para describir el anuncio de 60 segundos. El anuncio se titulaba «Viejos amigos, nueva diversión«. Confuso es una de ellas. Otra es inquietante. Meta pinta el «mundo real» como cansado y decrépito. Y presenta el metaverso como una tierra de vitalidad y oportunidades.
El anuncio tampoco ayuda mucho a aclarar qué es el metaverso o cómo se utilizará. Son dos puntos comunes de confusión que podrían impedir que algunas personas adopten las nuevas tecnologías. Los comentarios sobre el nuevo anuncio, publicados en varios canales de YouTube, son tan variados como las opiniones sobre el propio Meta. «Aterrador y también bonito. Perfecto», escribió un espectador. «El metaverso va a destruir la sociedad…», escribió otro.
PLATAFORMA DE BIENESTAR Y DE EXPERIENCIAS COMPARTIDAS
Alo Yoga, es una marca líder de moda y estilo de vida, que se aunado junto a Roblox (NYSE: RBLX). Es una plataforma global que reúne a millones de personas a través de experiencias compartidas. Alo Yoga ha anunciado esta semana la apertura del ‘Alo Sanctuary’ virtual. Pretende que sea un espacio de bienestar inmersivo para el yoga y la meditación. La experiencia ya está disponible en Roblox.com/aloyoga, a partir del 10 de febrero. Alo se prepara para abrir su Santuario de Bienestar en la vida real en Spring Studios durante la Semana de la Moda de Nueva York.
Con el objetivo de concienciar sobre la importancia del bienestar y la meditación*, el Santuario Alo da la bienvenida a la comunidad de Roblox. A través de su fundación sin ánimo de lucro Alo Gives. Alo hará donaciones a iniciativas de salud mental.
«Nuestra misión en Alo es llevar el bienestar de la mente y el cuerpo al mundo, y estamos muy contentos de llevar esto al metaverso con Roblox«.
Danny Harris, cofundador de Alo dijo: «Esta asociación es la primera en su género. Esta iniciativa profundiza nuestro compromiso de larga data de apoyar la salud mental.»
La experiencia de Alo Sanctuary – acrónimo de«Air Land Ocean» – tiene lugar en una isla, con un paisaje que engloba tres elementos de la marca Alo, (aire, tierra y océano). A su llegada, los visitantes recibirán una esterilla de yoga digital para llevar en su viaje de bienestar al metaverso. Los retiros de meditación son guiados por el guía contemplativo Kirat Randhawa. Hay un nuevo contenido diario de yoga a la carta de la plataforma de fitness Alo Moves.