Menú Cerrar

ACTUALIDAD DEL METAVERSO – SEMANA DE 7 DE MARZO DE 2021

COREA DEL SUR: 186 MILLONES DE DÓLARES PARA CREAR SU PROPIO METAVERSO

Corea del Sur ha destinado 223.000 millones de wones coreanos, unos 186,7 millones de dólares, a la creación de su ecosistema «Expanded Virtual World«, Mundo Virtual Expandido.

La inversión forma parte del «Digital New Deal» de Corea del Sur. Estas son un conjunto de políticas destinadas a ayudar a construir tecnologías digitales emergentes. Entre ellas, el metaverso y las plataformas de inteligencia artificial. La agencia gubernamental afirmó que el metaverso tiene el potencial de crear 1,5 millones de puestos de trabajo.

El Mundo Virtual Expandido, no es el único proyecto metaverso en Corea del Sur. En noviembre de 2021, el Gobierno Metropolitano de Seúl anunció que construiría el «Metaverso de Seúl«.  Es una aplicación donde los ciudadanos podrán tramitar quejas y consultas civiles, de forma virtual, para 2023.

Además, mediante el uso de visores de realidad virtual, los ciudadanos podrían visitar un ayuntamiento virtual como avatar en lugar de tener que hacerlo en la vida real.

Seúl aspira a convertirse en la primera ciudad en entrar en el metaverso, según declaró el pasado noviembre el alcalde de la capital, Oh Se-hoon.

El metaverso, sin embargo, se asocia comúnmente con las criptomonedas y las NFT. En la actualidad, Corea del Sur prohíbe el uso de NFT o la emisión de tokens en sus juegos, lo que podría llevar a la creación del metaverso.

HTC PRESENTÓ SU IDEA DE METAVERSO: VIVERSE

Sucedió en vísperas del último evento del Mobile World Congress 2022 en Barcelona, España. HTC presentó un vídeo e hizo algunos anuncios sobre un mundo virtual animado llamado Viverse. Será un entorno seguro para niños y adultos, un espacio personalizable, colaborativo y divertido al que se podrá acceder utilizando los visores Vive VR de HTC.

En el vídeo introductorio de Viverse, recorremos un día de trabajo de Pearly Chen, una empleada de HTC desde hace 10 años. Dentro del metaverso, hace yoga en la cima de los glaciares de Islandia. Viaja a Praga y luego a París. Y después de trabajar en su oficina virtual, ve con sus hijos la marcha de los pingüinos en la Antártida.

Las tecnologías del metaverso serán la RV, la RA, la inteligencia artificial, el blockchain y el 5G.

CÓMO LAS MUJERES ESTÁN DANDO FORMA AL FUTURO DEL METAVERSO

En el Día Internacional de la Mujer, Meta (antes Facebook) destacó el papel que están desempeñando las mujeres en la creación del metaverso. Meta dice haber reunido a varias creadoras de RV, en forma de avatar naturalmente, para un podcast en el que hablaron de su trabajo y su visión creativa hacia el metaverso.

En el podcast, Ang’l Artiste, Candice Houtekier, Mary Matheson, Mary Spio y Michaela Ternasky-Holland hablan de cómo utilizan la tecnología inmersiva. Y del arte creativo para crear comunidades y hacer negocios.

La tecnología del metaverso impulsa el negocio de los fabricantes de RV.

También el Nikkei Asia informa del aumento de las ventas de los fabricantes de la tecnología de realidad virtual que será fundamental para acceder al metaverso.

El South China Morning Post, de Hong Kong,  ha informado del lanzamiento del Proyecto de Desarrollo Metaworld. Es un plan de NFT que, según se dice, ofrece inversiones asequibles en terrenos virtuales.

El informe dice que los compradores de acciones recibirán una clave digital que «representa un porcentaje de propiedad de la cartera total de terrenos virtuales del proyecto».

Un superyate NFT de 63 metros de eslora denominado ‘Proyecto Metaverso’ ha sido puesto a la venta con un precio que roza los 100 millones de dólares, informa Boat International. Esta es una buena noticia para los posibles compradores es que el constructor de yates incluirá una versión real de la embarcación virtual junto con la ficha no fungible.

LO QUE LOS PADRES DEBEN SABER SOBRE EL METAVERSO QUE VIENE

El reciente cambio de marca de Facebook a Meta ha hecho que los prejuicios de la ciencia ficción sobre el metaverso entren en los medios de comunicación.

Aunque los mundos aumentados y virtuales ofrecen un número ilimitado de posibilidades, los riesgos relacionados con la exposición, especialmente en los niños, son ampliamente desconocidos.

Es importante que los padres entiendan qué significa exactamente «metaverso» y los posibles riesgos para el neurodesarrollo de los niños.

En la semana transcurrida, desde que Facebook anunció su cambio de nombre a Meta, el metaverso ha salido de la oscuridad de la ciencia ficción y se ha convertido en el centro de atención, lo que ha llevado a analistas de Wall Street, políticos y defensores de la privacidad a incluirlo en su vocabulario.

Pero aunque muchos saben ahora qué es el metaverso –en términos generales, experiencias digitales inmersivas a las que se accede a través de dispositivos de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RV)-, su importancia cultural y la forma en que puede cambiar nuestros comportamientos está menos clara. Esto es especialmente cierto en lo que respecta a los nuevos iniciados en el metaverso más vulnerables: los niños.

LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS

La protección de los niños en el metaverso tendrá que ir más allá de las etiquetas de advertencia

Roblox es uno de los entornos de juego más populares entre los niños, con más de 150 millones de usuarios. La mitad de ellos son menores de 13 años. Ofrece juegos en formatos tradicionales y de realidad virtual. La plataforma mira los chats para detectar lenguaje inapropiado. También modera enérgicamente el sitio para detectar comportamientos que violen sus directrices.

EL METAVERSO SE HA CONVERTIDO EN EL NUEVO MACROOBJETIVO DE LOS GIGANTES TECNOLÓGICOS DEL MUNDO.

Echemos un vistazo a los lanzamientos relacionados con el metaverso que podemos esperar de las mayores empresas tecnológicas en 2022.

Con el fenómeno metaverso ganando tracción, empresas y celebridades involucrándose en este entorno, se espera que 2022 sea un año enorme para el desarrollo metaverso.

Este año, los gigantes tecnológicos lanzarán nuevos productos y servicios relacionados con el metaverso. Y estos lanzamientos marcarán hitos para el metaverso.

El metaverso es un mundo virtual on line que consta de elementos como la realidad aumentada. También la realidad virtual, los avatares holográficos en 3D, el vídeo y otros medios de comunicación.

En el metaverso, los usuarios «viven» dentro de un universo digital, interactuando entre sí a través de avatares.

El metaverso se ha convertido en el nuevo macroobjetivo de muchos de los gigantes tecnológicos del mundo. Veamos qué lanzamientos relacionados con el metaverso podemos esperar de las mayores empresas tecnológicas en 2022.

PROXIMOS LANZAMIENTOS DE META

Para empezar, Meta Platforms apareció como resultado del cambio de marca de Facebook el 28 de octubre de 2021.

El nombre refleja lo que será el futuro inevitable de la conectividad humana y, quizás, de la vida misma.

La idea de metaverso de la empresa incluye avatares virtuales de personas que juegan, celebran reuniones, asisten a talleres, hacen ejercicio, estudian y socializan.

Junto con el cambio de marca, Meta también ha anunciado nuevas herramientas que permiten construir para el metaverso.

Entre ellas, la plataforma Presence, que permite experiencias de realidad mixta en Quest 2. Además, Meta invirtió 150 millones de dólares en aprendizaje inmersivo para educar y formar a la próxima generación de creadores.

Además, Meta consiguió vender unos 10 millones de unidades de su casco Quest 2, necesario para la aplicación de realidad virtual Oculus.

Recientemente, Meta lanzó la plataforma Horizon Worlds, en la que la gente puede asistir a espectáculos de comedia y noches de cine.

DESARROLLO DEL METAVERSO DE APPLE

Por su parte, Apple está desarrollando auriculares para entrar en el metaverso. Según Ming-Chi Kuo, un analista ‘insider’ de Apple, los auriculares probablemente integrarán las funciones de RA y RV en un único dispositivo. Además, los auriculares contarán con un chip de alta gama y podrían venir equipados con pantallas de alta resolución.

Creemos que es muy probable que Apple acabe teniendo una familia de productos dirigidos al [metaverso]. Y deberíamos ver un prototipo en 2022. Las gafas AR o MR son una contribución lógica de Apple al metaverso, donde jugaremos y trabajaremos en mundos digitales más inmersivos.

La propia Apple no hace ningún comentario sobre los rumores en torno a sus desarrollos metaversos. Probablemente sorprenderá al mercado en el lanzamiento, lo mismo que hizo al lanzar sus iPhones o el Apple Watch.

LOS PLANES DEL METAVERSO DE MICROSOT

Inmediatamente después del cambio de marca de Facebook, Microsoft reveló sus propios planes de desarrollo metaverso.

En concreto, presentó Mesh, una solución al problema de las reuniones ON LINE.  Estas se vuelven tediosas y se alejan de cualquier emoción humana real.

El producto permite a las organizaciones crear metaversos en los que las personas pueden colaborar en entornos virtuales que imitan las oficinas físicas y otros espacios compartidos. Todos los participantes en una reunión pueden estar presentes sin estarlo físicamente mediante avatares personalizados.

En 2022, Microsoft tiene previsto actualizar su función Mesh e integrarla en la plataforma Teams. Además, la compañía se va a centrar en el desarrollo de funciones para los juegos de Xbox.

EXPANSIÓN DE GOOGLE

Con productos tanto de RV como de RA, Google es una de las pocas organizaciones que puede presumir de haber lanzado dispositivos para ambas categorías.

Quedó claro que el gigante también está planeando el desarrollo del metaverso después de adquirir North, una empresa pionera en interfaces de ordenador humano y gafas inteligentes.

Actualmente, Google está ampliando su equipo centrado en los sistemas operativos para la realidad aumentada.

El equipo, que anteriormente puso «y realidad virtual» al nombre del grupo, tiene la «tarea de construir los cimientos de una gran informática inmersiva y de crear prototipos de experiencias de usuario útiles y encantadoras».