Con el regreso del CES (Consumer Electronics Show) a Las Vegas, la feria ha mostrado, del 3 a 7 de enero, la innovación tecnológica a la que se dará forma en 2022. La feria ha tenido 45 mil asistentes y 2.300 exhibidores, un 75% menos que en 2020.
Las mega tendencias tecnológicas más atractivas del futuro en el CES 2022: la automatización inteligente y la evolución del metaverso.
EL CONTENIDO DEL CES
En el CES 2022, «metavers metavers metavers«, tituló TechCrunch para, quizás, burlarse de una de las palabras de moda del CES 2022. Junto a los temas clásicos (5G, AI, AR, VR, XR, NEXTGEN TV, casas y ciudades inteligentes, deportes, salud, robótica, coches gadget), el CES 2022 sí se ha centrado en las tendencias actuales y futuras: Food Tech, NFT, criptodivisas, Metaverso e incluso Space Tech.
Si muchos grandes grupos (entre ellos Google, Intel, Mercedes y Meta) abandonaron los pasillos del evento en el último momento, debido a Omicron, dejaron paso a empresas más pequeñas, pero no menos innovadoras. La ausencia de los grandes grupos puede incluso haber creado un espectáculo más armonioso, con los responsables políticos compartiendo el escenario del CES. Lo hicieron los startups y los emprendedores, y no los gigantes tecnológicos que parece que se están desmantelando.
LAS CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA EN LA TECNOLOGIA
En medio de esta pandemia, la industria tecnológica va bien. La vemos impulsada por la fuerte demanda de teléfonos inteligentes, tecnología automovilística, dispositivos sanitarios y servicios de streaming. Según la Asociación de Tecnología de Consumo (CTA), que organiza el salón, la facturación del sector aumentó casi un 10% el año pasado en Estados Unidos, hasta los 491.000 millones de dólares. Se espera que supere los 500.000 millones por primera vez en 2022. Esta evolución positiva se refleja también en el mercado bursátil, ya que Apple ha superado por primera vez en el CES la marca del billón de dólares de capitalización bursátil.
La feria sigue siendo una bola de cristal para mirar al futuro. Es una herramienta relevante para detectar tendencias que quizá no lleguen a las tiendas hasta dentro de cuatro años (si es que llegan). He aquí un resumen de las tendencias tradicionales y nuevas del CES 2022, seguidas por varios medios como TechCrunch y Meta-Media en las que hemos buscado información.
LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE INTERNET
La pandemia también ha acelerado la evolución de los productos y servicios de consumo interactivos, on line y a la carta. Con este conjunto de industrias se da forma a un metaverso emergente. El CES 2022 presentó las tecnologías que formarán los cimientos de esta interacción de la próxima generación de Internet.
La transformación de los juegos en una plataforma de medios sociales dominante en medio de la pandemia se sitúa en el centro del auge del metaverso. Juegos como Roblox y Fortnite han permitido a los usuarios programar fácilmente sus propios juegos y construir mundos virtuales para construir experiencias compartidas como conciertos e incluso ceremonias de graduación en universos digitales. Por ello, expositores como Razer han mostrado sus últimas novedades en tecnología de juegos, al tiempo que destacaron su conexión con el metaverso.
INTEROPERABILIDAD: DEL JUEGO AL METAVERSO
Durante años, la industria del juego ha estado dominada por los ordenadores. Aunque la compra de juegos sueltos sigue siendo un sector importante, ahora aumenta el número de juegos gratuitos. Se desarrollan también las compras dentro de las aplicaciones y los servicios de suscripción. ¿Cómo compiten las empresas de juegos por la atención (y el dinero) de los consumidores?
UNIFICAR LOS CONSUMIDORES
La convergencia de juegos es un concepto lucrativo y central para los editores porque unifica a todos los consumidores, reuniéndolos en un solo lugar. Abre un nuevo mundo de compromiso, con los jugadores liberados de las limitaciones del dispositivo. Pueden elegir la plataforma que se adapte a su situación. Y lo que es más importante, pueden elegir jugar «sobre la marcha». También entra en juego el poder de las redes sociales. Los jugadores pueden conectarse con amigos que puedan tener una plataforma de la competencia. Como resultado, los editores tienen acceso a un público más amplio de jugadores, y a sus carteras.
El ecosistema ya existe. Juegos como Fortnite, Rocket League y Minecraft permiten a los usuarios jugar en diferentes dispositivos, y estas marcas están empezando a tocar las bases de un metaverso.
TECNOLOGÍA PARA EL METAVERSO
Después de los televisores 3D o el hogar conectado, llega el metaverso. En el CES 2022 el metaverso se acercó un poco más a la realidad, a través de la presentación de varios objetos físicos que permitirán acceder a él con mayor o menor comodidad.
«¿Qué es el metaverso si no puedes sentirlo?», se pregunta José Fuertes, fundador de la startup española Owo, que ha fabricado un chaleco con sensores para entrar en el metaverso. El chaleco Owo, que actualmente se está probando con videojuegos, utiliza tecnología háptica (táctil) para emitir vibraciones que simulan más de 30 sensaciones diferentes que puede experimentar un avatar online.
PANASONIC
Shiftall, filial de Panasonic, se enorgullece de ofrecer «productos ideales para los ciudadanos del metaverso«. En Las Vegas, la empresa presentó unas gafas de RV y un dispositivo llamado «Mutalk«, que se coloca en la boca. Puede transmitir órdenes de voz a un ordenador a través de Bluetooth, pero también tiene el efecto de atenuar el volumen de la voz hacia el exterior y hacerla menos molesta para los que te rodean. El Pebble Feel, que es un arnés que se lleva en la espalda, permite sentir el calor y el frío. Las sensaciones táctiles han sido una de las grandes innovaciones del CES.
OTRAS SUGERENCIAS
La tecnología OVR (un metaverso de Realidad Aumentada de código abierto) está añadiendo el sentido del olfato a la realidad virtual. Usando cartuchos olfativos que recrean docenas de aromas, como la madera quemada o un malvavisco asado. La empresa francesa Actronika lanzará en marzo, a través de Kickstarter, su chaleco háptico o táctil Skinetic, que promete hacer sentir sensaciones, desde el impacto de una pelota hasta las gotas de lluvia.
Frente a estos dispositivos, es difícil imaginar que el futuro metaverso sea adoptado por la mayoría de las personas. Oculus fue la aplicación más descargada en Estados Unidos el día de Navidad, según App Annie, una cifra que «se apoya en la creciente tendencia de los metaversos y las experiencias inmersivas.» Y los dispositivos son cada vez más pequeños y sofisticados. TCL LEINIAO AR presentó las primeras gafas de realidad aumentada con micro-LED (guía de ondas ópticas holográficas). Apple (AAPL), tiene planes de lanzar un auricular de realidad aumentada a finales de este año, aunque no sea para el metaverso.
MICROSOFT Y QUALCOMM
Microsoft y Qualcomm han anunciado en el CES unos chips de realidad aumentada personalizados para su uso en las futuras gafas ligeras de realidad aumentada. NVidia ha ampliado su gama de procesadores gráficos, pero también se ha posicionado en el ecosistema metaverso. Este, además de potentes GPU, necesitará creadores de mundos virtuales. La empresa aprovechó el CES para anunciar una versión gratuita de su Omniverso para creadores.
La empresa israelí Wearable Devices está trabajando en una pulsera que detecta las señales eléctricas que envía el cerebro a la mano. El usuario puede controlar los objetos sincronizados con un simple chasquido de dedos, una función muy útil si se utilizan gafas de realidad aumentada.
SONY y SAMSUNG
Sony ha confirmado el nombre de su próximo casco de realidad virtual: PlayStation VR2.
Samsung se ha asociado con la plataforma ZEPETO para crear My House, un metaverso que ofrece la mayoría de las actividades que ya son habituales en este tipo de universo virtual. Como por ejemplo, trabajos colaborativos, zonas de reunión y chat, videojuegos y decoración/personalización de la propia casa virtual. Por supuesto, también será posible probar productos Samsung virtualizados.
Samsung incluso ha anunciado televisores capaces de mostrar NFT. ¿Qué mejor lugar para ver las NFT que el metaverso, según Emma Chiu (Directora Global de Wunderman Thompson Intelligence? Dado que muchos defensores del metaverso pregonan la dimensión criptográfica/Web3 de su proyecto de construcción de mundos, cualquier cosa que haga más visibles los objetos virtuales en múltiples lugares podría acelerar su adopción.
TRABAJAR EN EL METAVERSO
El metaverso también tiene aplicaciones en el lugar de trabajo: los trabajadores que llevan las gafas de seguridad de realidad aumentada Vuzix Shield pueden recibir y enviar datos y vídeos. La empresa con sede en Rochester (Nueva York) también ha ganado el premio CES Innovations Award. Recientemente ha firmado un acuerdo con Verizon para fabricar unas gafas que pueden transmitir deportes y juegos en realidad aumentada a través de 5G.
HTC presentó toda su gama de cascos de realidad virtual, muchos de los cuales también están destinados a aplicaciones industriales.
Una serie de empresas emergentes ofrecen plataformas para reuniones virtuales, ferias comerciales y otros eventos virtuales. MeetKai, por ejemplo, está trabajando en una plataforma de metaverso de IA conversacional, un mundo en el que se puede caminar como un avatar y mantener conversaciones significativas con personas ficticias.
PARA UN NUEVO MUNDO FELIZ Y MÁS ALLÁ
Quizá un día nos hartamos del metaverso y de las NFT –Token No Fungible– (cuyo impacto ecológico puede haber acabado destruyendo la Tierra para siempre). Pero el CES también tiene una solución en forma de Space Tech. Se espera que la economía espacial crezca hasta casi un billón de dólares en las próximas décadas, frente a los 340.000 millones de dólares de 2019, según la Oficina Principal de Inversiones de UBS. Aunque el entusiasmo se centra en los viajes espaciales, hay otras oportunidades además del turismo. Por ejemplo, el despliegue de redes de satélites necesarias para satisfacer la demanda de ancho de banda de los coches autónomos y otros objetos conectados a Internet.
Otras opciones: la extracción de materias primas de asteroides y las fábricas en el espacio.