El Metaverso podrá unir el teatro, la televisión y el juego. Como parte de la inmersión en el metaverso de The Drum, vemos con las industrias del cine, la televisión, el teatro y los juegos la oportunidad de unir estes tres mundos: la televisión, el teatro y el juego.
Es necesaria la colaboración de toda la industria para aprovechar las fructíferas oportunidades que el metaverso va a aportar al mercado del entretenimiento.
Garry Williams, de la productora Unit9, lo califica como el nuevo gran medio de difusión:
«Primero fue la prensa, luego la radio, la televisión, Internet y, ahora, el metaverso».
LOS CONTENIDOS DE ENTRETENIMIENTO RELACIONADOS CON EL METAVERSO
Una serie de programas de televisión relacionados con el metaverso ya está ganando adeptos. Por ejemplo, Alter Ego, y la serie de ciencia ficción NFT GenZeroes, con el actor de la película Van Helsing, Aleks Paunovic.
En el cine, los productores de VX están utilizando la tecnología del metaverso y el desarrollador de software Unreal Engine para crear activos en 3D.
Las compañías de teatro han estado a la vanguardia del desarrollo del entretenimiento inmersivo, dice Garry Williams, que califica al National Theatre del Reino Unido como«pionero en la introducción de la tecnología inmersiva».
John Casey es el fundador del estudio de entretenimiento inmersivo Factory 42. Afirma que la innovación en este espacio ha llevado a «mezclar la frontera entre el juego, la televisión y el cine».
EQUIPOS PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIOS
El equipo de Casey – que recientemente ha realizado la experiencia inmersiva The Green Planet – está formado por profesionales de varios origenes. Programadores de juegos de ordenador triple A. Desarrolladores de software. Directores artísticos. Arquitectos. Productores de experiencias y ejecutivos de televisión.
«Es una verdadera mezcla de personas que se juntan. Es un reto creativo increíble y bastante difícil a veces. Todos tienen que averiguar cómo funcionan los demás».
Se necesita tecnólogos increíblemente fuertes. Pero también se necesita muy buenos narradores y gente que entienda al público.
«Si se pueden combinar todas estas cosas, se tiene una buena oportunidad de hacer algo atractivo a lo que el público esté dispuesto a dedicar su tiempo y su dinero».
EL TEATRO Y EL METAVERSO VAN DE LA MANO
Existe una alineación natural entre el teatro en vivo y el desarrollo de la realidad virtual. Eso lo dice Toby Coffey, jefe de desarrollo digital del National Theatre. «Todo el equipo creativo que trabaja en el teatro está acostumbrado a trabajar en un entorno de 360 grados.»
«En el teatro, cada espectador tiene su propia visión y todos los que trabajan en él lo saben y tienen que crear en consecuencia».
«La gente del sector teatral se adentra de forma natural en el mundo inmersivo. Por ello, no encuentra necesariamente estos nuevos métodos como un obstáculo, sino como una gran oportunidad».
Coffey dirige los Immersive Storytelling Studios del National Theatre y ha dirigido producciones de RV como Wonder Land y All Kinds of Limbo.
Él le dice a The Drum que puede concebir una versión del Teatro Nacional en el metaverso, pero se pregunta cómo podría ser.
¿Tendría la forma de una encarnación digital del edificio del Southbank o sería algo totalmente nuevo?
LA FINANCIACIÓN ESTÁ EN DESARROLLO en el Metaverso
En cuanto a la monetización, Coffey afirma que «los modelos de distribución y financiación están aún en desarrollo». Pero, sin embargo, añade que muchas de las formas de monetización en el metaverso son los mismos métodos tradicionales. Entre ellos, la venta de entradas, la publicidad y las afiliaciones.
Puede que la generación Z impulse los espacios virtuales. Pero el teatro lo ven todos los grupos demográficos.
«Existe el peligro real en este tipo de obras de dirigirlas a un público concreto. Pero no debemos asumir que son sólo para los jóvenes», según Coffey.
¿ES NECESARIO EL METAVERSO PARA MANTENER LAS AUDIENCIAS DE LA TV?
Para la rama comercial de la cadena británica ITV, el metaverso es ahora parte integrante de su estrategia a largo plazo. Pretende así retener a las audiencias más jóvenes.
Su controlador de asociaciones digitales, Pathman Ruthirapathy, afirma:
«El metaverso no es un pequeño experimento a corto plazo. Nos sirve para cumplir con nuestra estrategia televisiva más amplia. Tanto en lo comercial como en lo que creemos que es el futuro.»
ITV adquirió Metavision en 2021. Su primera incursión en el espacio tuvo lugar con un juego de John Lewis, I’m a Celebrity en Fortnite. Ruthirapathy dice que la compra «valida» todo lo que la emisora está tratando de hacer.
«El metaverso no es un proyecto de vanidad para ITV. Es algo que creemos que es correcto desde una perspectiva comercial. Se trata de una mirada calculada y reflexiva sobre lo que puede ser el futuro para nuestras audiencias».
FRANQUICIAS DE CINE Y LOS NFT (Non-Fungible Tokens).
Nick Pringle, vicepresidente senior y director creativo ejecutivo de R/GA London, afirma que las empresas cinematográficas están aprovechando el metaverso para crear una «inmersión más profunda en las franquicias».
Afirma Pringle que el metaverso ofrece la oportunidad de gamificar y monetizar las franquicias a través de los NFT.
Por ello, señala ejemplos como el de la franquicia Matrix, que vendió 100.000 NFT de avatares a 50 dólares cada uno. O la asociación entre Warner Bros y Roblox. Con esa colaboración se ha creado la animación Master Moley, que lanzaba el juego Welcome to Moletown en Roblox.
También se produjo el musical In The Heights, que se lanzó con una fiesta en Roblox.
Estas ideas nos dan pistas de cómo el Metaverso podrá unir el cine, el teatro, la televisión y el juego.