¿Cómo pagaremos las cosas en el metaverso?
Los gobiernos, los bancos y las empresas tecnológicas deberían reunirse para estudiar cómo funcionarán los pagos y la moneda en el metaverso.
Por Carol Juel
Aunque todavía no está muy definido, muchos prevén que el metaverso será un mundo virtual inmersivo en el que la gente utilizará «avatares» para interactuar con los demás.
En el futuro, la gente podrá comprar o asistir a reuniones o eventos de entretenimiento en el metaverso, y todo parecerá real. Al menos esa es la visión que tenemos hoy.
Aunque ya se ven piezas de la experiencia del metaverso aquí y allá, en juegos online como Fortnite y Roblox y entornos virtuales como Decentraland, nadie lo ha unido todo todavía, y no sabemos quién surgirá como líder en este nuevo entorno.
Fácil de pagar
Sin embargo, hay una cosa que podemos decir con seguridad: el metaverso no será un éxito sin una forma fiable, de confianza y fácil de pagar por productos y servicios.
Cómo hacer pagos en un mundo virtual
En cualquier caso, los pagos serán la clave para crear un «mundo» virtual digno de ese nombre.
Las grandes preguntas son: ¿Surgirá una moneda única para todas las transacciones?
¿Y cuál podría ser esa moneda? ¿Dólares? ¿Cripto?
Ahora mismo, los métodos de pago en los entornos metaversos son heterogéneos.
En la plataforma de juegos Roblox, los jugadores compran y venden objetos virtuales utilizando «Robux«, que se cambian por moneda del mundo real como el dólar.
En Decentraland, utilizan MANA, que es un token de activos digitales construido sobre la blockchain de Ethereum.
La tecnologia
La buena noticia es que si utilizamos la tecnología blockchain, puede que no necesitemos una moneda única.
Al ser interoperable por diseño, diferentes protocolos de la cadena de bloques pueden hablar entre sí y compartir datos, lo que significa que esta cadena de bloques podría realizar intercambios continuos de transacciones.
Un comprador podría pagar en la moneda que quisiera y se convertiría instantáneamente en la moneda preferida del vendedor, incluyendo las comisiones correspondientes. El pago en dólares podría convertirse inmediatamente en euros, Bitcoin u otra moneda.
Sistema de pago rápido
Este tipo de sistema de pago rápido y sencillo contribuirá en gran medida a que el metaverso prospere.
Pero sea cual sea el sistema o los sistemas que se creen, los pronósticos prevén que se intercambiarán billones de valores en la próxima década, y el cielo es el límite para la innovación.
Para acelerar las cosas, los gobiernos, los bancos y las empresas tecnológicas deberían reunirse ahora para considerar cómo funcionarán los pagos y la moneda en este espacio del metaverso.
Cómo pueden las empresas introducir los pagos metaversos
Por su parte, los líderes empresariales pueden empezar a identificar cómo pueden crear la funcionalidad de los pagos en un mundo que va más allá de la moneda tradicional y las criptomonedas.
El metaverso creará nuevos comportamientos y expectativas de los clientes, que requerirán opciones de pago innovadoras que generen confianza y permitan a los consumidores saltar de la vida real a cualquier mundo virtual que deseen.
La exploración de los bloques de construcción de esta nueva frontera, incluyendo web3, blockchain y NFT, generará nuevas ideas y ayudará a las empresas a ver el mundo del comercio de nuevas maneras.
Existen nuevas posibilidades
Algunas empresas podrían limitarse a replicar su actual presencia en la web en el metaverso.
Pero existen interesantes posibilidades de ir mucho más allá.
Por ejemplo, si su empresa fabrica un producto físico – desde muebles hasta artículos para el hogar, pasando por coches y otros vehículos -, es probable que haya oportunidades de vender versiones virtuales de estos productos en el metaverso. O quizás, cuando un cliente compra un producto del mundo real, obtiene automáticamente un producto virtual idéntico poblado en el metaverso.
Del mismo modo, las empresas que producen eventos deportivos o de entretenimiento podrían ofrecer NFT especiales asociadas a los eventos.
El metaverso en los objetivos comerciales
En estos primeros días, los empresarios deberían pensar en cómo incorporar el metaverso a los objetivos comerciales y de ventas.
¿Cómo diseñarán, crearán y venderán sus productos virtuales?
En cuanto a Synchrony, estamos actuando sobre nuestra creencia de que facilitar los pagos será de vital importancia en el metaverso.
Estamos facilitando a nuestros empleados el aprendizaje, la colaboración y la construcción de ese futuro mediante el despliegue de réplicas inmersivas en 3D de nuestros espacios de colaboración.
Inicialmente utilizaremos el entorno para la formación y los eventos culturales, pero animaremos a la gente a experimentar y a empezar a planificar el momento en que los productos de Synchrony se desplieguen en el metaverso.
A principios de este siglo, la transición de la Web desde un medio estático a un lugar para realizar transacciones comerciales supuso una gran oportunidad para los visionarios.
Hoy nos encontramos de nuevo en ese punto de inflexión con el metaverso. Es hora de lanzarse.
Carol Juel es Directora de Tecnología y Operaciones de Synchrony, una empresa de servicios financieros.