El boom inmobiliario virtual tiene a los verdaderos creyentes en vilo. Porque el dinero está entrando a raudales en los inmuebles virtuales de las plataformas emergentes del metaverso. Veamos como este boom inmobiliario virtual está conviertiendo el metaverso en el salvaje oeste.
Esto podría hacer cambiar uno de los mercados secundarios más antiguos del vídeojuego.
Aunque esté hecha de códigos, la tierra virtual no es ilimitada ya que Decentraland, Somnium y otros restringen la oferta.
SOMNIUM SPACE
Cuando Artur Sychov, fundador y director general de la plataforma metaversa Somnium Space, encendió su cámara web para la entrevista, me recibió una criatura negra parecida a un lagarto, erguida y que emanaba un patrón de luz blanca y verde por su cara y su pecho.
Yo estaba al otro lado de la llamada de Zoom, aburrido y humano, sentado en el salón de mi casa, fascinado por el mundo animado al que me asomaba. Me sentía un poco como si estuviera llamando a alguien por FaceTime desde un teléfono de disco.
Sychov procedió a realizar la entrevista en el interior de Somnium.
Somnium es una especie de videojuego híbrido. Un espacio social con su economía propia incorporada que aspira a ser una de las primeras y más vanguardistas plataformas de metaversos. Cómo tantas otras empresas de tecnología y juegos que están tratando de construirla.
Sychov me llevó a conocerla. Me mostró parte de su colección de NFT e incluso jugó a un pequeño videojuego creado por uno de los usuarios de la plataforma.
El juego en sí, es una experiencia en primera persona ambientada en una mazmorra poco iluminada, está anidado dentro de Somnium como, lo han adivinado. Una NFT única. Sychov me dijo que el creador podía, si quería, vender todo el juego a otro usuario, que a su vez podía monetizarlo como quisiera.
LA REALIDAD VIRTUAL
A diferencia de la mayoría de estos productos en curso: Somnium es compatible con la realidad virtual. Eso permite a Sychov encarnar a su avatar, que también resulta ser un NFT. Con esto se utiliza unos auriculares y unos controladores de seguimiento de manos. Este equipamiento permite poder moverse por el paisaje virtual como si fuera el mundo real.
En Somnium se pueden comprar, intercambiar y utilizar NFT. Se pueden incluir desde avatares y coches hasta terrenos virtuales y proyectos artísticos. Pasando por exposiciones interactivas y minijuegos como el que Sychov me mostró.
Pero es parte de los bienes raíces virtuales, parte que Sychov dijo que está siendo especialmente cautelosa.
«No soy un gran fan de todo el bombo que se le da a los precios o de cómo se informa de ellos», dijo Sychov. Es evidente que hay actualmente una cultura especulativa en torno a los inmuebles virtuales. «Sólo alimenta el FOMO, es decir, el miedo a perder algo, aún más y lanza a más gente a este fuego de basurero de la compra de NFT’s. Sin darse cuenta de por qué lo están haciendo o que ni siquiera pueden realmente utilizarlos en cualquier lugar».
EL MUNDO VIRTUAL QUE QUIERE SOMNIUM
Sychov dijo que Somnium, en cambio, no se limita a la tierra virtual o a la compra y venta de NFT. La compañía quiere que su mundo virtual se convierta en la próxima generación de Fortnite o Roblox, por supuesto, entendiendo que Fortnite o Roblox no llegan primero.
Sychov representa una cara de la moneda del metaverso. Es el lado tecno-optimista que pretende utilizar la naturaleza descentralizada de las plataformas blockchain y las criptomonedas. Con eso se pretende transformar los juegos e Internet en beneficio de los jugadores de a pie. El otro lado es, bueno, todo sobre el dinero.
La especulación es un fenómeno que se extiende por toda la comunidad de las criptomonedas, y en ningún lugar es más cierto, más allá de la propia criptomoneda, que en el sector inmobiliario virtual.
EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE SOMNIUM
«He jugado a Ultima Online desde 1999«, dijo Sychov, refiriéndose al clásico juego multijugador masivo on line que ayudó a ser pionero en conceptos como los avatares virtuales expresivos y la propiedad de objetos y tierras en el juego.
«Empecé a trabajar en Somnium con la idea de que sería una gran plataforma de realidad virtual persistente donde la gente pudiera crear contenidos. Poder construir cosas y socializar juntos«. Somnium se lleva un 7,5% de todas las ventas de NFT en el mercado OpenSea. Esto, según Sychov, ayuda a sostener la empresa y a reducir la especulación desenfrenada.
LA FIEBRE DEL ORO DEL METAVERSO
La propiedad dentro de un videojuego, al igual que el propio concepto de metaverso, no es algo nuevo. Como señaló Sychov, existe desde los tiempos de Ultima Online y Second Life.
Con el paso de los años y junto con los mercados secundarios de otros bienes virtuales de videojuegos, como los sombreros de Team Fortress y el oro de World of Warcraft. La idea de las economías virtuales empezó a tomar forma más concreta. A menudo, en rincones subterráneos de Internet, con una gran mayoría de desarrolladores de juegos muy contentos de mirar en otra dirección.
En 2010, un jugador del juego online Entropia Universe vendió un club nocturno virtual en un asteroide, el Club Neverdie. Costó unos 635.000 dólares de la época, insinuando discretamente un futuro potencialmente disruptivo para los bienes inmuebles virtuales.
No sería hasta que el movimiento moderno de las criptomonedas comenzara a acelerarse en los últimos años con la popularización de las NFT. Más recientemente, el bombo y platillo en torno al metaverso, amplió el concepto de invertir en terrenos virtuales. Esto pasaría de ser inexplicable a convertirse en la próxima gran fiebre del oro del juego.
En ese contexto, Somnium es sólo una de las crecientes plataformas metaversas que han sido noticia últimamente por las alucinantes cantidades de dinero que están entrando. Otras son The Sandbox, financiada por SoftBank, Decentraland y Cryptovoxels, formando lo que podría considerarse un «Big Four» en el mercado inmobiliario metaverso.
LA FRONTERA VIRTUAL DE INTERNET
Detrás de estas plataformas, todas ellas con grandes aspiraciones de crear un futuro descentralizado para Internet, hay decenas de empresas.
Estas están tratando esto como la nueva frontera americana de Internet. Que está lista para ser tomada siempre y cuando se compre el terreno adecuado en el momento adecuado por el precio adecuado. En 2021 se vendieron más de 500 millones de dólares en bienes inmuebles en plataformas metaversas, según la CNBC, y los precios se han disparado hasta un 500% en los últimos meses.
LA FINANCIACIÓN PARA CONSEGUIR TERRENOS VIRTUALES
Empresas como Republic Realm, que esta misma semana ha recibido una ronda de financiación de 60 millones de dólares liderada por Andreessen Horowitz y ha creado una nueva rama inmobiliaria.
Tokens.com está gastando millones en parcelas de terreno virtual, artificialmente escasas.
Estas empresas, al igual que los promotores del mundo real, tienen la ambición de construir condominios virtuales de lujo para los expertos en tecnología y los ultraricos.
También, tienen el deseo de invertir en espacios comerciales para activaciones de marca, centros comerciales y lugares de entretenimiento. Todo ello dentro de plataformas metaversas que compiten entre sí y que están potencialmente a años, si no a décadas, de la adopción generalizada.
Aunque está hecho de códigos, el terreno no es ilimitado, ya que Decentraland, Somnium y otros restringen la oferta.
LA COMPARACIÓN CON EL MUNDO REAL..
«Imagina que llegas a Nueva York cuando era tierra de cultivo, y tienes la opción de conseguir una manzana del SoHo», dijo Michael Gord, cofundador de la empresa inmobiliaria virtual The Metaverse Group, a The New York Times el pasado otoño. «Si alguien quiere comprar un bloque de inmuebles en el SoHo hoy, no tiene precio, no está en el mercado.»
«Igual va a ocurrir en el metaverso«. Gord, cuya empresa es una subsidiaria de Tokens.com, es optimista respecto a Decentraland, predice que un día podría convertirse en «la ciudad más poblada de la Tierra. Y también quizás en el inmueble más deseable de la Tierra«, dijo a Motherboard el mes pasado.
Otras empresas, como SuperWorld y Upland, adoptan un enfoque de realidad aumentada. Están vendiendo direcciones y puntos de referencia del mundo real como paquetes virtuales. Estos pueden adornarse con anuncios, arte o cualquier otra cosa que pueda verse a través de la pantalla de un teléfono o de unas futuras gafas de realidad aumentada.
…Y LAS ALTERNATIVAS VIRTUALES
Es una especie de giro con temática ciberpunk de Pokémon Go con una pizca de Monopoly, y las implicaciones legales están decididamente en el aire, como escribió Janko Roettgers a principios de este mes.
«Los terrenos virtuales en metaversos en expansión como Decentraland y The Sandbox pueden proporcionar una alternativa atractiva (y más barata) para las marcas que reevalúan su huella física. Estas ubicaciones virtuales pueden actuar como lugares para eventos o experiencias de compras virtuales altamente realistas para productos digitales o del mundo real«, escribió el analista de Newzoo, Mihai Vicol, en el informe de tendencias de juego de blockchain de la firma el mes pasado. «Una sola ubicación en el metaverso tiene el potencial de llegar a una mayor proporción de clientes que la mayoría de las ubicaciones físicas«.
LA LUCHA CONTRA LA ESPECULACIÓN
Toda esta especulación tiene a los verdaderos creyentes en vilo. No sólo porque está dañando la imagen pública del mercado en el que existen, sino porque podría alejar a los jugadores cotidianos que estas plataformas intentan atraer.
Mythical Games, otra empresa respaldada por Andreessen Horowitz, dirige una plataforma de blockchain y su propio juego, Blankos Block Party, que permite a los jugadores poseer, comprar y vender NFT. Además de crear tecnología y herramientas para que otras empresas hagan lo mismo. Por el momento, no se dedican a los bienes inmuebles virtuales, y la empresa se mantiene alejada, por ahora, de las criptomonedas.
«Nos hemos mantenido alejados de los tokens virtualizados. Ya es bastante difícil equilibrar un juego con una moneda estabilizadora. Este año va a haber cierta reacción. Muchos estudios de juegos que se lanzan a este espacio lo están haciendo mal y podrían tener algunos problemas de regulación».
Eso piensa el director general de Mythical, John Linden. «No se trata de un mecanismo para enriquecerse rápidamente, porque no se sentirá bien ni será genuino. Pero cuando tienes autenticidad y cuando tienes creación de valor más autenticidad, es una experiencia realmente genial.»
Sychov dijo que Somnium, a diferencia de algunos juegos populares de blockchain como Axie Infinity, no tiene ningún coste inicial. Le preocupa que existen un montón de plataformas competidoras que se están convirtiendo en focos especulativos. Estas puedan desplazar a los actuales aficionados a los juegos y usuarios de las redes sociales para los que supuestamente se está construyendo el metaverso.
¿SON UN MUNDO LIBRE?
«Somos un mundo libre. No cobramos a la gente por entrar. Puedes ir a cualquier evento, ir a diferentes museos y experiencias. No queremos estar limitados ni cobrar por nada», dijo Sychov . «Pero si la gente quiere empezar a construir, tener un espacio o acuñar avatares, paga una pequeña cuota en Somnium Cubes«.
(Los cubos son la moneda del juego de Somnium y existen fuera del juego como un token criptográfico basado en Ethereum).
Con la tierra virtual, podría ser aún más exclusivo. El Grupo Metaverse gastó más de 2,4 millones de dólares en una única parcela de 116 parcelas en Decentraland el pasado noviembre. Haciendo eso planea convertirla en parte de su creciente negocio de moda digital.
Republic Realm pagó casi el doble de esa suma por un terreno en The Sandbox. Con sus inversiones ha abierto un distrito comercial en Decentraland, llamado Metajuku, una vuelta de tuerca al icónico distrito de la moda de Shibuya en Tokio.
Republic Realm gestiona una comunidad cerrada similar a un archipiélago con 100 villas virtuales privadas situadas en islas en The Sandbox. Cada villa cuesta decenas de miles de dólares del mundo real.
Todo esto nos lleva a preguntarnos: ¿Para quién es esto realmente y por qué es tan valioso? Muchas de estas empresas que invierten dinero en bienes raíces virtuales parecen estar en desacuerdo con las empresas reales que proporcionan la tecnología y la infraestructura para apoyarlas.
EL VALOR DE LAS INVERSIONES VIRTUALES
¿Qué valor tiene una tienda virtual de zapatos con temática Adidas en Metajuku si las únicas personas de Decentraland no juegan realmente al juego? En cambio, se limitan a comprobar el valor de su villa NFT en OpenSea para poder sacarle partido. Ahora mismo, muchas de estas plataformas sólo existen a través de los navegadores web, lo que limita su atractivo y alcance.
Wired informó en diciembre de que Decentraland, que se abrió al público en febrero de 2020, está «en gran parte vacía», mientras que los gráficos y la jugabilidad parecen un producto de hace una década.
Republic Realm, a su favor, no parece preocuparse realmente.
«Hay mucha gente que también piensa que el bitcoin es una estafa», dijo la directora general de Republic Realm, Janine Yorio, a Motherboard el mes pasado. «Mientras tanto, los criptoinversores se pasean en Lamborghinis y viven su mejor vida».
Añadió que el metaverso tiene un desarrollo inevitable. Sólo se trata de tener las piezas adecuadas para cuando finalmente tome forma.
«No sabemos exactamente cuándo va a llegar. No sabemos exactamente quiénes van a ser los ganadores», dijo Yorio. «Pero el hecho de que sea la próxima evolución de Internet está 100% garantizado«.
LA TIERRA VIRTUAL
Sychov es un poco más escéptico sobre el rumbo que puede tomar esto si no se construyen los productos adecuados, sobre todo este terreno virtual.
«Ahora mismo, hay toneladas de los llamados metaversos que venden terrenos o artículos para los que aún no tenemos un producto en funcionamiento.»
«La tierra virtual es sólo una pequeña parte de lo que es Somnium», dijo. » Permanecerá en el candelero y será relevante durante un cierto periodo de tiempo, pero no creo que veamos el bombo y platillo porque la tierra virtual sólo cuesta algo si es útil para la gente.»
Nick Statt. Protocol.