Menú Cerrar

EL DILEMA DE GOBERNAR EL METAVERSO

El dilema de la gobernanza distribuida frente a la compartida

La teoría es atractiva. Pero la gobernanza distribuida del metaverso no proporciona un dispositivo de recurso obvio.

Los retos de la gobernanza se escapan de las manos de los usuarios.

Si un entorno virtual gestionado por una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) se vuelve tóxico, ¿quién es el responsable?

Sus defensores sostienen que una aplicación descentralizada «sana y exitosa» es la que produce más uso.

Los intereses de los utilizadores

Por ello, sólo es probable que se aprueben cambios en las normas si sirven a los intereses de la comunidad que las utiliza.

Dado que un entorno tóxico inhabilitaría a los participantes, la moderación se produce de forma natural sin aplicación de la ley. Pero el principio aún no se ha puesto a prueba.

 

Más preguntas que respuestas

La gobernanza del metaverso es un reto difícil. Lo que no es de extrañar, dada la tecnología utilizada.

Los productos sobre los que se está construyendo el metaverso producirán difíciles equilibrios entre la operación, privacidad y seguridad, lo que será complicado de gestionar.

Además, lo que ha funcionado en el mundo real puede no aplicarse fácilmente al metaverso.

Los nuevos modelos requerirán una cuidadosa experimentación antes de que puedan aplicarse a gran escala.

Cómo va el metaverso?

Microsoft sigue recortando empleos en HoloLens, Surface y Xbox, así como en su estudio de realidad mixta y en el Industrial Metaverse Core Team.

La empresa de Bill Gates ya había anunciado que cerraba en marzo de 2023 su plataforma de realidad social virtual AltspaceVR. Los recortes de plantilla en HoloLens plantean dudas sobre las futuras versiones de las gafas conectadas.

Meta, por su parte, cierra Echo VR, su juego de realidad virtual.

El futuro del metaverso

El metaverso,  en este momento está vagamente definido. Es técnicamente complejo y con escasas pruebas de demanda por parte de los usuarios.

Se ha convertido en un objetivo prioritario para recortar gastos ante la realidad económica.

Apple, la empresa de hardware más experimentada y consistente entre las grandes compañías tecnológicas, sigue mostrándose reacia a asumir el reto de producir gafas de realidad aumentada.

El jefe de RV (Realidad Virtual) de Google prefiere crear una empresa de IA (Inteligencia Artificial)Cardboard -con el ex codirector ejecutivo de Salesforce.

Al mismo tiempo, Meta se rebautizó en honor a la absoluta creencia de su Consejero Delegado, Mark Zuckerberg, en el metaverso.

Meta anteriormente despidió al personal de su deficitaria división Reality Labs, pero sigue queriendo completar su metaverso abriéndolo a los adolescentes.

 

En resumen, de momento hay más preguntas que respuestas sobre cómo gobernar el metaverso y cómo se plantea su futuro.