LA EVOLUCIÓN DEL METAVERSO
La palabra «metaverso» es casi tan ineludible en 2022 como lo era «sin precedentes» en 2020. El metaverso ha dominado casi todos los titulares y artículos de las noticias, especialmente cuando se trata de la industria del juego.
Y todo el mundo, desde los expertos de sillón hasta Tim Sweeney, especula sobre su futuro e impacto.
La llegada del metaverso ha provocado muchas emociones. Tanto para mí como para la industria, desde el entusiasmo hasta la sospecha.
El auge del metaverso también ha provocado una buena dosis de desinformación.
La idea de un verdadero metaverso ofrece un montón de posibilidades. Pero cualquier veterano de la industria de los videojuegos nos contará un pequeño secreto:
Los videojuegos ya ofrecen mucho de lo que el metaverso promete.
QUÉ ES EL METAVERSO
¿Qué es el metaverso? Ojalá tuvieramos una respuesta directa y completa. La realidad es que el metaverso está en constante evolución y actualmente es más un concepto in-fluyente que algo concreto.
En su esencia, el metaverso es un rápido avance de Internet, a menudo descrito como un lugar elusivo ON LINE donde la gente puede jugar, socializar e incluso trabajar como avatares.
Las grandes empresas tecnológicas llevan esta idea un paso más allá. Ellas están imaginando una experiencia más inmersiva que aprovecha las tecnologías actuales. Esas tecnologías son, por ejemplo, servidores conectados a la nube, ordenadores, dispositivos móviles y auriculares de realidad virtual.
En el futuro, los jugadores se adentrarán en un mundo virtual en 3D y, aunque no siempre es necesario, los dispositivos de RA (Realidad Aumentada) o RV (Realidad Virtual) irán de la mano del metaverso.
EL METAVERSO ES UN MUNDO VIRTUAL
No importa el tamaño o la escala, el metaverso en cualquiera de sus formas será un mundo virtual paralelo a nuestras vidas reales.
Ya sea un paseo por un barrio digital o una cita en un restaurante virtual. El metaverso se parecerá mucho a las vidas que ya llevamos, pero con el potencial de adoptar otro alter ego.
Nos relacionaremos con nuestros amigos y colegas, pero también nos relacionaremos con extraños. Y gastaremos el dinero ganado en el mundo real para equipar a nuestros seres virtuales.
Aunque suene emocionante, el estado actual del metaverso se parece más a algo que ha existido durante décadas en la industria del juego.
Hace casi 20 años, Linden Lab, de San Francisco, lanzó Second Life. Es una plataforma on line que permite a la gente crearse un avatar y tener una segunda vida en un mundo virtual.
A lo largo de las dos décadas siguientes, se lanzaron muchas experiencias y juegos online similares con esta misma idea. Ofreciendo a los jugadores la posibilidad de crear representaciones virtuales e interactuar con lugares, objetos y otros avatares.
En la actualidad, el juego más popular del mundo, Fortnite, une a su comunidad global a través de ordenadores, videoconsolas y dispositivos móviles. Los jugadores de Fortnite interactúan con otros avatares y ganan moneda virtual que pueden utilizar para personalizar aún más su experiencia.
Otros grandes títulos como Roblox y Minecraft animan a sus jugadores a reunirse, y lo mismo ocurre con los juegos que se han creado en FlowPlay.
LAS BARRERAS DE ENTRADA
En la actualidad, la mayor diferencia entre lo que ya existía en los juegos online y lo que se ofrece en el camino hacia el metaverso es una costosa barrera de entrada.
Los juegos de FlowPlay, por ejemplo, son gratuitos y ofrecen opciones dentro del juego para gastar dinero del mundo real si se desea.
En cambio, para acceder a Horizon Worlds de Meta, los jugadores deben comprar a Meta unos auriculares Oculus de 300 dólares. En el mundo virtual, como en 3D Decentraland, todos los jugadores necesitan una cartera de criptomonedas. Con eso se puede comprar el token ERC20 del juego para obtener la experiencia completa.
Todo ello, para evolucionar de lo que ya existe a algo verdaderamente novedoso. Aunque las grandes empresas tecnológicas deben aprender primero a trabajar juntas.
Un principio clave del metaverso del futuro es la capacidad de alternar sin problemas el mismo avatar en diferentes juegos y mundos dentro de un mismo metaverso. Y sin esta característica, el metaverso se parece mucho a lo que ocurre ahora. Microsoft, Google, Meta y Epic Games trabajan incansablemente con la esperanza de obtener una ventaja de primer orden. Naturalmente, el hardware y el software de nueva creación deben desarrollarse teniendo en cuenta la integración.
Esto es lo que creo que será el mayor reto para crear con éxito un metaverso único, y por el momento, no creo que sea algo que pueda suceder de forma realista.
EL FUTURO DEL METAVERSO
Las empresas tecnológicas también tienen que convencer a los jugadores de las ventajas de la interoperabilidad. El pasado mes de diciembre, Ubisoft anunció que integraría las NFT en sus juegos, pero la acogida fue desigual. Si bien Ubisoft esperaba que los objetos recién creados y escasos en el juego atrajeran a los jugadores, en lugar de ello se mostraron escépticos en el mejor de los casos.
El futuro metaverso es intrigante, sí, pero mucho de lo que se promociona ya existe en los juegos online.
Tampoco estoy convencido de que las grandes empresas tecnológicas sean capaces de unirse y trabajar juntas. Eso sería bueno para ofrecer una experiencia de juego verdaderamente interoperable que aporte un valor real a los jugadores.
Queda por ver hacia dónde se dirige la industria. Pero mientras tanto, los juegos on line seguirán ofreciendo las mismas experiencias atractivas e interactivas que sus jugadores ya conocen y adoran.
EL TAMAÑO DEL MERCADO DEL METAVERSO EN EL FUTURO
La previsión de esta semana es que el mercado metaverso global será, en 2030, de 947.100 millones de dólares. Esto según un nuevo informe de un grupo de investigación llamado Prophecy Market Insights.
Las empresas de realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y NFT tienen una gran cantidad de perspectivas lucrativas en el metaverso.
Muchos de estos mundos virtuales se apoyan en una tecnología de cadena de bloques (blockchain) similar a la que impulsa las criptomonedas y las NFT, lo que permite a los usuarios intercambiar activos virtuales.
Debido al auge de las NFT y al reciente respaldo de Mark Zuckerberg, el mercado metaverso también ha recibido mucha atención en los últimos meses. Según Nonfungible.com, se han negociado NFT por valor de 2.100 millones de dólares en todo el mundo.
Otras marcas conocidas, como Adidas, que parece estar funcionando con sus propias NFT, también están buscando crear olas en el metaverso.
Una criptomoneda es la moneda del metaverso. Y cada metaverso tiene su propia colección de monedas. Se utilizan para pagar las NFT, los inmuebles virtuales y los zapatos de los avatares.
Las criptodivisas se utilizan para tender un puente entre el mundo real y el virtual. Permiten calcular el valor de los activos digitales en términos de moneda emitida por el gobierno. También estimar su rentabilidad a lo largo del tiempo. El uso del metaverso para comprar activos digitales utilizando bitcoin es cada vez más popular en todo el mundo.
Los sitios web, las aplicaciones de mensajería y las plataformas de medios sociales como Facebook se están utilizando para comunicarse on line.
El metaverso se refiere a la creación de nuevos entornos en los que las interacciones de las personas son más multidimensionales y pueden comprometerse de forma más significativa con la información digital que con los medios tradicionales.
ANALISIS DEL MERCADO NORTEAMERICANO
Se espera que América del Norte represente la mayor cuota de ingresos en 2021 y 2022. Esto es debido al aumento de clientes y usuarios que adoptan tecnologías nuevas y más complejas.
Otro factor que se espera que impulse el crecimiento de los ingresos del mercado regional es el creciente número de start-ups que trabajan en la construcción de plataformas metaversas.
Además, la fuerte presencia en la región de empresas de juegos y metaversos como The Sandbox, Nvidia Corporation y Epic Games, Inc. que se centran en la incorporación de metaversos en los juegos, está impulsando el crecimiento del mercado.
Por ejemplo, Nvidia Corporation ha anunciado acuerdos con Blender y Adobe. El acuerdo ampliará el alcance de NVIDIA Omniverse, la primera plataforma de colaboración y simulación del mundo, a millones de personas.
Por otra parte, TaleCraft Majuro ha anunciado el lanzamiento de su metaverso de juegos de temática medieval NFT el 11 de noviembre de 2021. Los jugadores podrán utilizar los escenarios de juego medievales y los NFTs construidos para jugar. El nuevo terreno de TaleCraft, en el que los usuarios pueden crear sus propias cartas y NFT preproducidas por los desarrolladores de juegos.
The Sandbox anunció una asociación con Warner Music Group en enero de 2022 para desarrollar el primer reino de temática musical del metaverso en The Sandbox.
Con este acuerdo, Warner Music Group (WMG) dará sus primeros pasos en el metaverso y en el sector de los NFT.
Epic Games, Inc compró Harmonix Music Systems, Inc en noviembre de 2021. El equipo de Harmonix colaborará estrechamente con Epic Games, Inc para crear aventuras musicales y juegos para Fortnite.
Con este panorama, iremos observando la evolucion del Metaverso en el mundo audiovisual y todas sus novedades.
Fuentes: Forbes, Ad Age, Prophecy Market Insights.