Podría ser rentable, como la compra de terrenos en Manhattan hace 250 años
Por Laura Forman de The Wall Street Journal
UNA EXPERIENCIA DE 24 HORAS
En un experimento de 24 horas con unos auriculares de realidad virtual, la columnista de tecnología personal del Wall Street Journal, Joanna Stern, describió el mes pasado el metaverso como algo fracturado, extraño, a veces aterrador.
Pero también el metaverso como algo divertido. En un día de trabajo (virtual), viajó, hizo ejercicio y jugó. Como un «torso sin piernas que se desliza como un fantasma». incluso se reunió con su editor. En la vida real, alimentaba un dolor de cabeza.
Para el consumidor habitual, el metaverso no parece estar preparado para el prime time. Hoy, dadas sus promesas, tal vez sean estas deficiencias incipientes las que hacen que esta parte de la llamada «Web3» sea especialmente atractiva para los inversores.
ATRAPADOS EN EL METAVERSO: ESTO ES LO QUE SE SIENTE EN 24 HORAS
Todo el mundo habla del metaverso. Pero, ¿cómo es este futuro mundo digital?
Joanna Stern, del WSJ, se registró en un hotel y se colocó un casco de realidad virtual para pasar el día. Acudió a reuniones de trabajo, pasó el rato con nuevos amigos avatares y asistió a espectáculos virtuales.
LAS CRIPTOMONEDAS
Las criptomonedas parecen atraer a todo el mundo. Desde la élite tecnológica hasta los músicos.
Es como una forma de sumergirse en el agua virtual. Independientemente de que las criptomonedas acaben sustituyendo a las «fiduciarias», como el dólar estadounidense. Es como predicen los entusiastas – la tecnología de la cadena de bloques en la que se basan reinará sin duda en el metaverso.
Las cadenas de bloques son esencialmente libros de contabilidad digitales públicos y permanentes. En ellos pueden realizarse transacciones de criptodivisas, entre otras cosas.
Permiten realizar transacciones descentralizadas, seguras y rápidas y no tienen forma física. Esto es perfecto para un reino virtual que une a diferentes personas que poseen diferentes monedas en todo el mundo físico.
Puede que las criptomonedas sigan pareciendo, bueno, crípticas, pero son una buena analogía para invertir en el metaverso mismo: No hay que estar necesariamente seguro de su destino para apostar a que tiene posibilidades de despegar.
ANÁLISIS Y COMENTARIOS
A diferencia de las industrias totalmente cotizadas, que cuentan con años de métricas de usuarios y ventas, incluso la apuesta más informada por el metaverso en este momento sería algo así como un acto de fé.
Tal vez el sector inmobiliario sea una buena analogía: Las mejores inversiones suelen estar en el barrio que crees que se convertirá en algo dentro de 10 años, no en el barrio que ya es algo hoy.
Naturalmente, las empresas de inversión ya están comprando bienes inmuebles en el metaverso.
TOKENS.COM
Tokens.com, que cotiza en bolsa, no sólo invierte en cripto activos vinculados a tokens no fungibles, sino que también está comprando terrenos virtuales del metaverso.
En un reciente reportaje del Wall Street Journal, su director general, Andrew Kiguel, comparó la compra de bienes inmuebles en el metaverso hoy en día con la compra de terrenos en Manhattan hace 250 años.
LOS VIDEOJUEGOS
Los fabricantes de videojuegos ya crean mundos multijugador que se asemejan a los metaversos en miniatura.
Ahora venden ropa, armas y otros equipos virtuales en forma de NFT. La esperanza es que la gente pueda intercambiarlos y revenderlos, y utilizarlos en otros juegos y en las redes sociales de nueva generación.
Este mes, el Journal informó de que Zynga y Ubisoft Entertainment ya están experimentando con esta estrategia, mientras que Electronic Arts, Playtika y otros también están estudiando el uso de NFT para atraer a los jugadores en el futuro.
META
La antigua Facebook, Meta Platforms, apuesta por que la próxima generación de medios sociales sea el metaverso.
La empresa ofrece un espacio de realidad virtual para reuniones de negocios. Todavía está ahora en fase beta (algo que Microsoft también ofrecerá pronto con Mesh).
Meta ya es una gran empresa de auriculares de realidad virtual, como el que Joanna Stern, del Journal, utilizó para su experimento, y ahora están comprando empresas de juegos de realidad virtual.
SNAP
Pero su competidor en las redes sociales, Snap, que desde hace tiempo se denomina a sí mismo empresa de cámaras, evita el término metaverso. Sin embargo, también está desafiando a Meta en el mundo virtual. Hace años que ofrece las funciones de realidad aumentada Lenses y Spectacles.
Snap en 2016, adquirió el fabricante de Bitmoji, un avatar de dibujos animados personalizado, que uno puede crear.
En la actualidad, la compañía dice que 200 millones de personas se involucran con su tecnología de Realidad Aumentada cada día. Con ella se puede hacer cosas como probarse ropa, aprender sobre el espacio, la historia y el arte, e incluso cuidar de las mascotas digitales.
En otras palabras, es posible que ya esté invertido en una futura empresa metaversa sin siquiera saberlo.
OTRAS INICIATIVAS
La empresa de sistemas informáticos Nvidia NVDA 7,21% ya tiene el Omniverso.
Alphabet, matriz de Google, está centrada en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Apple ya está metida de lleno en los wearables.
Incluso, plataformas de citas online están empezando a hablar de más aplicaciones virtuales.
Bumble ha dicho que está explorando activamente el papel de su función de amistad BFF en el metaverso. Está señalando no sólo una experiencia social, sino bienes virtuales que los usuarios podrían adquirir a través de blockchain.
Tinder, de Match Group, está probando una moneda dentro de la aplicación que los usuarios pueden utilizar para pagar por las funciones premium y recibirlas como regalos.
En su carta a los accionistas del tercer trimestre, Match también habló de una prueba de un mundo virtual en vivo llamado «Single Town«, donde los solteros pueden relacionarse con otros como avatares.
DONDE ENCONTRAR VALOR
Para las empresas que aún no están en el metaverso, es fácil ver dónde podrían encontrar valor.
«Teletranspórtate a una burbuja privada», como describió recientemente Mark Zuckerberg la experiencia, y un día podrías encontrar agencias de viajes online que te vendieran viajes a lugares remotos de la vida real.
Los propietarios de casas virtuales en el metaverso podrían alquilarlas en plataformas como Airbnb.
Cualquiera que sea su opinión sobre los revendedores automáticos de casas, la evaluación algorítmica del valor de las propiedades se adaptaría bien a las propiedades virtuales. Considere los beneficios para la economía de las unidades. En el metaverso, incluso las renovaciones se digitalizarían.
OTRAS IDEAS DE SNAP
Snap dijo que inicialmente comenzó a trabajar en lentes de realidad aumentada tontas. Ha creado caras de cachorros, en parte para reducir las barreras de la autoexpresión.
Ahora dice que sus usuarios juegan con su tecnología de RA una media de más de seis mil millones de veces al día.
Tal vez ocurra lo mismo en el metaverso para los consumidores tímidos del mundo de las citas. O para las empresas que quieren probar un nuevo concepto pero no pueden permitirse el riesgo de gastar mucho dinero en tiendas físicas, suministros y mano de obra.
METAVERSO E INTERNET
Si el metaverso va a ser realmente la próxima generación de Internet, entonces casi todas las empresas tecnológicas querrán encontrar una forma de adaptarse a él. O de lo contrario se arriesgan a desaparecer en el mundo real.
Eso significa que, incluso si el concepto de utilizar el metaverso todavía le parece remoto, su inversión en él podría ser inevitable.