Menú Cerrar

EL ORIGEN DEL BLOG

La evolución de la TV

El 1 de octubre de 2021, se cumplieron 64 años desde que empecé a trabajar en la televisión portuguesa, coincidiendo con el inicio de la TV pública. Corría el año 1957.  Y siempre he estado acompañando su evolución, trabajando en el medio en cuatro países distintos. No soy tan mayor para recordar las primeras emisiones públicas de televisión en Inglaterra en 1927 por la BBC, o en Francia en 1935 y tampoco las Estados Unidos en 1930.  La TV hoy no tiene nada que ver con la de los primeros tiempos. La tecnología ha avanzado en los últimos tiempos a una velocidad muy grande.

Es en las últimas décadas del siglo XX cuando la televisión se convierte en digital y sus señales se distribuyen a través de satélites geoestacionarios cubriendo todo el mundo. Al mismo tiempo, la producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas grabados que podrían ser guardados y emitidos posteriormente.

En los años 70 se implementaron nuevas ópticas y se empezaron a desarrollar magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de las noticias en exteriores. Nacieron los equipos de periodismo electrónico, o ENG. Poco después se comenzó a desarrollar equipos basados en la digitalización de la señal de vídeo y en la generación digital de señales, nacieron de esos desarrollos los efectos digitales y las paletas gráficas. A la vez que el control de las máquinas permitía el montaje de salas de postproducción que, combinando varios elementos, podían realizar programas complejos.

El uso de Internet

El uso de internet creció rápidamente desde 1995 en los siguientes 20 años: se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial.​

La mayoría de las industrias de comunicación, incluyendo la radio y la televisión y la prensa, están siendo transformadas o redefinidas por Internet, que permitió el nacimiento de nuevos servicios, incluyendo televisión por Internet, música digital, y vídeo digital.

Ahora llega el metaverso:

«El metaverso es una red expansiva de mundos y simulaciones 3D persistentes y renderizados en tiempo real que soportan la continuidad de la identidad, los objetos, los datos y los derechos, y que pueden ser experimentados por un número efectivamente ilimitado de usuarios, cada uno con un sentido individual de presencia».

El metaverso es un concepto que desarrolla la siguiente generación de Internet,​ que describe una experiencia inmersiva y multisensorial en el uso aplicado de diversos dispositivos y tecnológicos en internet. La palabra metaverso proviene de la novela de ciencia ficción Snow Crash, escrita por Neal Stephenson.​ El metaverso generalmente está compuesto por múltiples espacios virtuales tridimensionales, compartidos y persistentes, vinculados a un universo virtual.

Metaverso, Futuro e Vlog! - YouTube

Quizá en un sentido más amplio, el metaverso puede no solo referirse a los mundos virtuales, sino a las experiencias multidimensionales aplicados en Internet en su conjunto, especialmente combinando la web 2.0, la realidad aumentada, la tecnología de tercera dimensión y la realidad virtual​.

El Metaverso aplicado al entretenimiento

Hasta ahora se han identificado usos aplicados de los metaversos en el terreno del entretenimiento, especialmente en los videojuegos. Facebook que lidera el desarrollo con una gran cantidad de recursos tecnológicos y humanos hasta ha cambiado su nombre por Meta. Estoy seguro de que el metaverso tendrá influencia en el mundo de la televisión y en su conjunto en el mundo audiovisual.

Por eso, al crear este blog pretendo estar atento a los cambios que se vayan dando en estos sectores.

Os invito a seguirme en este blog.

Condorcet da Silva Costa

Enero de 2022