TENDENCIAS DE HOY
www.thedrum.com
Tendemos a asumir que los desarrollos tecnológicos son un progreso hacia adelante. El metaverso no es diferente. Llamamos «evolución», el «siguiente paso» de Internet. Pero, ¿esta narrativa nos ciega a los errores que estamos cometiendo?
Francis Williams, jefe de experiencia de usuario de Hallam, miembro de The Drum Network, sostiene que tenemos que dejar de retroceder antes de empezar a avanzar.
Sólo estamos al principio de su evolución -metafóricamente. El metaverso podría desarrollar aún dos ojos o seis-, pero ¿alguien más piensa que las tomas actuales del metaverso son dolorosamente aburridas y poco imaginativas?
LA NUEVA TECNOLOGIA
Como la tecnología es nueva, las marcas consideran que el mundo del metaverso es totalmente desconocido. Esto sin tener en cuenta lo que hemos aprendido sobre la experiencia digital en los últimos 30 años. Se están creando réplicas en RV de experiencias físicas. Al hacerlo, se mantienen todos los peores aspectos de éstas, olvidando los beneficios de una experiencia digital.
LA OFERTA ACTUAL
Por ejemplo, la reciente versión de Walmart, es un avance en vídeo de las compras en el metaverso. El usuario explora la tienda virtual de Walmart, recoge artículos virtuales de las estanterías virtuales y los añade a su carrito virtual.
La compra digital se ha disparado por las enormes ventajas que aporta. Hay rapidez y comodidad. ¿Por qué querría alguien recorrer un supermercado digital? ¿Para qué buscar una barra de chocolate en una estantería y luchar por encontrarla y al final hablar con una IA flotante? Quizá te obligue a cambiar de opinión porque acabas de recordar que estás empezando una dieta. Si recapacitas, tienes que volver a ponerla en la estantería virtual.
El vídeo de Walmart muestra incluso a los usuarios rebuscando en sus carros para devolver algo a su sitio.
PARA ALGO SE CREÓ LA BARRA DE BÚSQUEDA.
Walmart defendió el vídeo, diciendo que fue creado hace varios años. En cualquier caso, no fomenta la confianza en su visión creativa de este nuevo mundo.
Todos los aspectos de la experiencia de la compra física se están replicando digitalmente, mientras que las mejores experiencias digitales se están ignorando.
¿OFICINA DEL FUTURO?
No es sólo el comercio minorista. El año pasado, Microsoft presentó un avance de «Microsoft Mesh», en el que parte de su metaverso mostraba una réplica virtual de las oficinas de Microsoft.
Se consideró la accesibilidad y la traducción, con una prometedora función de subtítulos. Esa funcionalidad ya está disponible en la mayoría de las plataformas de vídeo y conferencias digitales.
¿Es esto lo que podemos esperar, una oficina digital?
No resuelve un problema de los usuarios. Un gran reto al que se enfrentan las empresas con el trabajo a distancia es que los equipos luchan contra la pérdida de interacción humana.
¿Soluciona esto visitar una réplica de la oficina digital e interactuar con un avatar estilizado de un colega? Asumir que un lugar de trabajo físico (o incluso digital) es el centro de la interacción humana significativa parece una miopía.
LO QUE DEBE SER EL METAVERSO
Las personas desean experiencias digitales que requieran poco o ningún esfuerzo. Que no sean sólo réplicas digitales de lo que ya tenemos.
El metaverso podría dar lugar a muchas cosas interesantes, pero ahora mismo que no vaya hacia atrás. Para tener éxito, necesitamos conceptos sorprendentes en los que la tecnología y la experiencia puedan mejorar nuestras vidas.
Entonces, ¿están las marcas preparadas para los cambios que traerá el metaverso en el horizonte? Quizá, no.
Todavía lo estamos analizando, como cuando empezamos a publicar en Internet. Con el tiempo, esto evolucionó hacia un ecosistema interconectado, social, personalizado y accesible. También el metaverso tiene el potencial de mejorar nuestras vidas con formas que aún no podemos imaginar.
LAS NUEVAS EXPERIENCIAS
Tiene cierto sentido basarse en las experiencias físicas que todos reconocemos. Pero hemos aprendido mucho sobre las experiencias digitales, especialmente en los últimos años. Necesitamos ideas fantasiosas y creativas como algo a lo que aspirar.
Fíjate en el Knowledge Navigator de Apple. En esencia, era el iPad con un asistente digital activado por voz, diseñado en 1987. Más de 20 años antes de que Siri o el iPad salieran al mercado. Y eso dos años antes de la invención de la World Wide Web.
El objetivo es mejorar la vida de los usuarios haciendo que las tareas sean contextuales, relevantes, rápidas y fáciles. El Knowledge Navigator nunca llegó a fabricarse, ya que la tecnología y la infraestructura digital no existían en aquel momento. ¿Le resulta familiar? Sin embargo, sirvió como estrella guía para los ingenieros de Apple. Si el Knowledge Navigator fuera simplemente un duplicado de un libro físico en una pantalla, ¿habría sobrevivido su visión más de 20 años? ¿Tendríamos el iPad sin él?
LOS PROBLEMAS DE HOY FRENTE A LAS VISIONES DE MAÑANA
Esto se deriva de una cuestión más amplia: la Internet de hoy todavía no es «correcta».
La Internet social, personalizada e interconectada de hoy tiene mucho potencial. Pero está infrautilizada, en parte porque hemos añadido defectos.
Los prejuicios sociales, las noticias falsas, los problemas de privacidad y el impacto en la salud mental son todos ellos problemas provocados por el estado actual de Internet. Si no los corregimos, los trasladaremos a la siguiente evolución. ¿En qué se convertirán estos problemas en mundos digitales más conectados y más inmersivos? Puede ser un auténtico caos.
EL FUTURO
Para estar preparados para los cambios que se avecinan, debemos corregir los aspectos básicos. En lugar de centrarnos en replicar las experiencias conocidas (incluidos sus defectos), deberíamos centrarnos en lo que queremos que sea el metaverso. Buscando cómo el Metaverso puede mejorar nuestras vidas.
Los usuarios actuales de la industria (es decir, nosotros) no serán los principales usuarios del metaverso. Serán los niños y adolescentes de hoy. Ellos serán los que le den forma y lo creen. Nuestro trabajo es sentar las bases para ellos.