Menú Cerrar

La tecnología que invadirá nuestras vidas en 2022

Cada año, me adelanto a ver las novedades en la tecnología de consumo para guiar los lectores en cuanto a lo que quizá comprarán y advertirles sobre lo que seguramente será una moda pasajera.

Muchas de las mismas “tendencias” aparecen una y otra vez porque, dicho de manera sencilla, a la tecnología le toma mucho tiempo madurar. Eso es cierto también este año. Algunas tendencias de 2022 que las compañías tecnológicas están impulsando son cosas de las que ya se ha hablado.

Un gran ejemplo es la realidad virtual. La tecnología que involucra visores que lucen chistosos y controles para manipular juegos en 3D. Se espera que este año vuelva a estar en el centro de las tendencias, ahora que el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg y otros las han renovado como “el metaverso”.

CATEGORÍAS MÁS LLAMATIVAS

 Otra categoría muy llamativa será el llamado hogar inteligente. La tecnología que ayuda a controlar los electrodomésticos con comandos de voz. La verdad es que la industria tecnológica lleva más de una década intentando llegar a nuestros hogares con estas novedades. Este año los productos por fin empezarán a parecer prácticos.

Una tecnología recurrente en esta lista también es el equipo de salud digital que monitorea nuestro estado físico y posibles padecimientos. Y los fabricantes de autos, que desde hace mucho nos vienen hablando de los coches eléctricos.  Ellos han empezado a acelerar sus planes para lograr un plan nacional que intenta eliminar la producción de automóviles de gasolina para el 2030 en Estados Unidos.

 BIENVENIDOS AL METAVERSO

 Durante más de una década, los tecnólogos han soñado con una era en la que nuestra vida virtual desempeñe un papel tan importante como la realidad física. En teoría, pasaríamos mucho tiempo interactuando con nuestros amigos y colegas en el espacio virtual. Como resultado, gastaríamos dinero ahí para comprar atuendos y objetos destinados a nuestros avatares digitales.

“Estamos en un mundo en el que las personas transmiten una imagen que las refleja varias veces al día”. Esto lo dijo Matthew Ball, inversor de capital de riesgo, que ha escrito mucho sobre el metaverso. “La siguiente fase lleva esa representación visual y le otorga una nueva dimensión. Entras en un entorno y te expresas a través de un avatar”.

Eso parece algo sacado de una película de ciencia ficción. Pero a lo largo del segundo año de la pandemia, una masa crítica de factores hace el metaverso más realista, dijo Ball.

MEJORA DE LA TECNOLOGÍA

 Por un lado, la tecnología mejoró. El año pasado, Facebook anunció que se había rebautizado con el nombre de Meta.  Supuso un hito haber vendido diez millones de unidades de su casco de realidad virtual Quest 2.

Por otra parte, muchos de nosotros estábamos dispuestos a derrochar en nuestro yo digital. Hordas de inversores compraron NFT, o tokens no fungibles, que son objetos digitales únicos comprados con criptodivisas. Eminem y otros  invirtieron cientos de miles de dólares para unirse a un club náutico virtual.

 APPLE, GOOGLE Y MICROSOFT

Este año habrá aún más. Apple tiene previsto presentar su versión de dispositivo de realidad virtual, que se parecerá a unas gafas para esquiar. Para el poder computacional, se apoyará de un dispositivo informático independiente que le llevará en otra parte del cuerpo. Apple no ha querido hacer comentarios.

Google también ha desarrollado productos de realidad virtual durante años y Microsoft ha ofrecido un casco de realidad virtual para empresas y organismos gubernamentales.

¿METAVERSO ES UNA MODA?

El metaverso aún podría resultar ser una moda, dependiendo de los productos que surjan y de quién los compre. Carolina Milanesi, analista de tecnología de consumo de la consultora Creative Strategies, dijo que le preocupaba que pudiera convertirse en un reflejo de los pocos privilegiados que pueden permitirse el lujo de darse un capricho digital.

“El mercado de la navegación está dominado por hombres de clase media alta”, explicó. “¿Trasladaremos todo eso al metaverso?”.

EL HOGAR INTELIGENTE

A lo largo de los últimos años, los productos inteligentes para el hogar, como los termostatos conectados a internet, los cerrojos y las aspiradoras robóticas tuvieron éxito.

Los dispositivos se volvieron económicos y funcionaban de manera confiable con asistentes digitales como Alexa de Amazon, el Asistente de Google y Siri de Apple.

Sin embargo, el hogar inteligente, en su mayor parte, ha seguido siendo caótico.

Muchos productos inteligentes para el hogar no funcionaban bien con otras tecnologías.

Por ejemplo, algunos cerrojos solo funcionaban con celulares Apple y no con Android. Algunos termostatos eran controlados hablándole al Asistente de Google y no a Siri.

La falta de compatibilidad ha creado problemas a largo plazo. Un cerrojo compatible con Apple no es útil para el familiar o el futuro inquilino que prefiera Android. También sería más conveniente si nuestros dispositivos pudieran comunicarse entre sí. Por ejemplo, como para que una lavadora le diga a la secadora que aquella carga pesada de ropa ya está lista para secarse.

UN HOGAR MÁS PRÁCTICO

Este año, los rivales más grandes de la industria tecnológica —Apple, Samsung, Google y Amazon— se están portando bien para lograr que el hogar inteligente sea más práctico.

Planean lanzar y actualizar su tecnología para el hogar con el fin de que funcione con Matter, un nuevo estándar. Este permite que los dispositivos inteligentes para el hogar se comuniquen, sin importar con qué asistente virtual cuenten. Se espera que más de cien productos inteligentes para el hogar se adhieran a ese estándar.

“Todos estamos hablando un lenguaje común construido sobre tecnologías ya probadas”. Es la opinión de SmartThings, la empresa de automatización del hogar propiedad de Samsung.

Esto significa que se busque una etiqueta que indique que el dispositivo es compatible con Matter. Entonces, en el futuro, tu despertador inteligente podrá decirles a tus luces inteligentes que se enciendan cuando te despiertes.

SALUD CONECTADA

Los dispositivos de aptitud física como Apple Watch y Fitbit,  ayudan a dar seguimiento a nuestros movimientos y a nuestro ritmo cardiaco.  Por eso son populares. Por eso, las compañías tecnológicas están experimentando este año con dispositivos más pequeños que reúnen más datos sobre nuestra salud.

Oura, una compañía tecnológica de salud, hace poco presentó un nuevo modelo de su Oura Ring. Es un anillo que está integrado con sensores que dan seguimiento a métricas como la temperatura corporal para predecir de manera precisa los ciclos menstruales.

La semana pasada, en el CES, Movano, otra empresa emergente de salud develó un anillo similar que reúne datos sobre el ritmo cardiaco, la temperatura y otras posibles enfermedades crónicas.

Los expertos médicos han advertido desde hace mucho sobre las posibles consecuencias de la tecnología enfocada en la salud.

 EL AUTOR

Brian X. Chen es columnista de tecnología de consumo. Reseña productos y escribe Tech Fix, una columna sobre cómo resolver problemas relacionados con la tecnología. Antes de unirse al Times en 2011, reportó sobre Apple y la industria inalámbrica para Wired. @bxchen