Menú Cerrar

LECCIONES METAVERSAS DE HOLLYWOOD

LA TECNOLOGIA HACE QUE LAS PRODUCIONES DE HOLLYWOOD SEAN CADA VEZ MÁS APRECIADAS

Hace décadas, la tecnología de Steve Perlman ayudó a iniciar una era en la que los productos de la imaginación de Hollywood parecen cada vez más auténticos.

Ahora, Mark Zuckerberg y otros tecnólogos sueñan con un futuro en el que pasemos más tiempo en mundos digitales inmersivos. Es el llamado «metaverso«. Y Steve Perlman tiene un consejo para los creadores de metaversos: Centrarse en la cara.

Lo que Perlman quiere decir es que en las películas y los sofisticados videojuegos las creaturas virtuales son cada vez más realistas.

Para ello, la ingeniosa tecnología y los profesionales creativos se han combinado para crear esa nueva realidad. Lo hacen centrándose en las expresiones faciales y los movimientos corporales detallados.

LA TECNOLOGIA NOS AYUDA A ENTENDER LAS EMOCIONES

Si pensamos en Gollum de las películas de «El Señor de los Anillos»  o aparecen en muchos superhéroes de las películas de Marvel. También lo vemos en Brad Pitt como Benjamin Button. Un hombre que envejece al revés. No son reales, pero podemos conectar con ellos y sus emociones.

Pero Perlman, inventor de larga data, también ayudó a desarrollar la tecnología de video digital en Apple. Según él,  lo que se ha visto hasta ahora del metaverso se siente plano en comparación con los personajes de Hollywood y de los videojuegos.

Los tecnólogos deberían centrarse en recrear el rostro humano y la expresión emocional. Se trata de una tecnología extremadamente difícil, pero que, según Perlman, es necesario abordar para dar a las interacciones virtuales una sensación de intimidad.

LA CARA ES MUY EXPRESIVA

«La cara es la parte más sutilmente expresiva del cuerpo», dice Perlman. «Y la cara es una parte del cuerpo que ninguno de los auriculares de RV/XR capta con precisión».

Todos sabemos que las gafas de realidad virtual y  tecnologías como las Spectacles de Snap mezclan imágenes digitales con el mundo real. Esta tecnologia  a menudo se conoce con el término general de «realidad extendida» o XR.

Esa es solo la opinión de una persona, y Perlman no es un observador desinteresado. Es que él está trabajando en una tecnología inalámbrica que considera un primer paso necesario para el metaverso u otras interacciones virtuales inmersivas.

Hablando con Perlman para extraer lecciones del largo matrimonio entre la tecnología y la imaginación en Hollywood. Se supo que aunque el metaverso nunca llegue a funcionar, cada vez pasamos más tiempo interactuando. Lo hacemos a través de pantallas y buscamos formas más auténticas de conectar. Se trata de un reto tanto tecnológico como humano.

EL SISTEMA MOVA CONTOUR

Perlman tiene un historial de ayudar a dar vida a personajes virtuales. A mediados de la década de 2000, su empresa hizo un gran avance que nos ayudó a sentirnos conectados con personajes bidimensionales.

Su sistema Mova Contour utilizaba maquillaje fosforescente en los rostros de los actores. Con un equipo de cámaras y software hechos a medida fue posible convertir esas actuaciones en datos informáticos.

Este y otros métodos similares, que ahora se denominan captura de movimiento, se han convertido en algo bastante común en las películas y los videojuegos. Son métodos sofisticados para crear fantasías que parezcan realistas.

Los que nos hemos reído y llorado con personajes que no son humanos tenemos una deuda con Perlman y otros tecnólogos.

LOS AVANCES TECNOLOGICOS

La empresa de Perlman está inmersa en un litigio en el que alega que otras empresas se aprovecharon indebidamente de su propiedad intelectual.

Si has probado mundos virtuales como Fortnite, Second Life o Horizon Worlds de Meta, sabes que los seres digitales que allí se encuentran aún no parecen ni se sienten humanos.

Son caricaturescos, y a veces las personas del metaverso no tienen piernas. Por ahora, eso está bien.

Pero Perlman dice que para que los mundos digitales inmersivos se pongan de moda, los habitantes del metaverso tendrán que sentirse como personas.

«En mi opinión, el metaverso se vuelve interesante cuando es al menos tan bueno como los videojuegos avanzados de hoy en día, y probablemente incluso mejor», dijo.

«No tendrá un gran atractivo hasta que sea un universo de humanos».

LA AYUDA DE LA REALIDAD VIRTUAL

Ahí es donde Perlman se imagina desempeñando un papel.

Su empresa lleva años trabajando en una tecnología inalámbrica que promete manejar una cascada de información digital.

Incluso la procedente de la realidad virtual. Con ello se puede traducir, en fracciones de segundo, un movimiento de cabeza de alguien que lleve gafas de realidad virtual en esa misma acción en la pantalla.

Veremos si el último invento de Perlman despega, pero hay una larga historia de ideas creativas que se han hecho posibles gracias a inventos tecnológicos básicos.

COMO AYUDAN LOS AVANCES TECNÓLOGICOS

Sin el servicio de computación en la nube de Amazon y otros similares, no habría existido la era del iPhone.

Sin los avances para reducir el tamaño de los componentes de los chips de los ordenadores o poner el GPS en todos los smartphones, la mayoría de las tecnologías que utilizamos a diario no serían posibles.

Perlman echa la vista atrás a su trabajo con los personajes de Hollywood y espera que en esta década sea posible un avance similar para los humanos virtuales que podemos sentir en nuestros huesos.

___Fuente: New York Times