Por: Kati Bremme, Chrystal Delfosse & Louise Faudeux, direction de l’Innovation et de la Prospective de France 2.
El metaverso está en auge. En las portadas de los periódicos de todo el mundo, tanto en su interpretación restringida como en su definición más amplia. Los medios de comunicación están obligados a interesarse por este fenómeno, precursor de Internet 3.0. He aquí un intento, que no pretende ser exhaustivo, de mostrar algunos de los usos del metaverso por parte de los medios de comunicación.
Las NFT como nueva fuente de ingresos
Nacida en las comunidades, a veces antisistema, de desarrolladores y frikis financieros, la moda de los «tokens no fungibles» (NFT) ha invadido el mundo de las artes y ahora afecta a la industria de los medios de comunicación y el entretenimiento. Estudios de Hollywood, cadenas de televisión, compañías discográficas e incluso periódicos: muchos editores y proveedores de contenidos, sobre todo en Estados Unidos, han caído en la moda de la NFT. Nueve meses después de que el primer tuit de Jack Dorsey se vendiera por 2,9 millones de dólares, los medios de comunicación están explorando los posibles usos de las NFT para promover contenidos, consolidar bases de audiencia y posiblemente buscar nuevas fuentes de ingresos. En 2021, las ventas de NFT pasaron de 13 mil millones de dólares.
En el cine
Las NFT pueden utilizarse para promocionar el estreno de una película. Por ejemplo, Warner Bros. se ha asociado con la plataforma de Nifty para el estreno en cines de la cuarta entrega de Matrix, el 22 de diciembre de 2021. Se han puesto a la venta 100.000 avatares que representan a personajes que viven en Matrix a 50 dólares la ficha.
Algunos guionistas y productores de cine también ven en las NFT un medio de financiación participativa. Esta es capaz de sacudir y modernizar Hollywood. Por ejemplo, el productor Niels Juul quiere recaudar entre 8 y 10 millones de dólares vendiendo 10.000 NFT para financiar una película de Martin Scorsese.
Legendary Entertainment fue el primer estudio de producción en lanzar una colección de arte NFT. Con motivo del lanzamiento de Godzilla vs. Kong, el artista digital BossLogic y Terra Virtual Ltd. han creado un número limitado de objetos digitales de colección.
Autograph, la plataforma NFT cofundada por Tom Brady, se ha asociado con el gigante del cine Lionsgate para desarrollar contenidos digitales basados en sus propiedades cinematográficas más famosas: John Wick, Los Juegos del Hambre, Crepúsculo, Mad Men y Dirty Dancing.
Canales de televisión
También para las cadenas estadounidenses, las NFT representan una nueva frontera para consolidar el vínculo con las audiencias más fieles. CNN ha lanzado Vault, una plataforma en la que revende, en forma de NFT, momentos históricos de la emisión, como la caída del Muro de Berlín o las elecciones presidenciales. Es una forma de que el canal monetice su vastos archivos.
ViacomCBS (CBS, MTV, Nickelodeon, Paramount Pictures) se ha aliado con la plataforma especializada NFT Recur y espera poner en marcha la próxima primavera un espacio en el que los fans puedan comprar, vender e intercambiar artículos relacionados con sus emblemáticas franquicias.
Pero quizá sea la Fox el canal más activo. En octubre, la cadena lanzó su primera plataforma NFT, llamada MaskVerse. Permite comprar, intercambiar o vender objetos digitales de colección relacionados con el programa The Mask Singer. En agosto, la cadena participó en la recaudación de 100 millones de dólares de la plataforma, que proporciona tecnología para su estudio de producción NFT. A través del estudio, llamado Blockchain Creative Labs, Fox se ha asociado con la WWE, gestora de los derechos televisivos de la lucha libre en EE.UU., para crear NFTs relacionados con eventos emblemáticos de la lucha libre.
Los medios de comunicación
En marzo de 2021, en un movimiento experimental, Quartz y el New York Times publicaron un artículo cada uno, hablando de NFT, como NFT. Para Kevin Roose, del NYT, «las NFT podrían erosionar el dominio económico de los intermediarios de las redes sociales y dar más poder a las personas que producen cosas creativas e interesantes», entre ellas los periodistas.
Un periodista crea el primer boletín financiado por NFT: En una semana, el periodista independiente y autor, Kyle Chayka, ganó 33.000 dólares vendiendo 131 NFT. La campaña se lanzó para financiar su boletín de entretenimiento «Dirt». Kyle Chayka dice que «esto es una prueba de que las NFTs por sí solas podrían financiar una pequeña empresa de medios de comunicación».
Associated Press y blockchain: La agencia de noticias estadounidense es precursora de los mercados basados en blockchain. La AP trabaja ahora con Chainlink, la mayor red descentralizada de oráculos, haciendo que los datos económicos, los resultados electorales, los resultados deportivos y los datos financieros de las empresas estén disponibles en varias blockchains.
El objetivo: automatizar los procesos informando a los mercados de estos datos. En 2020, los resultados de las elecciones presidenciales se publicaron en la blockchain de Ethereum. A esto le siguió, en marzo de 2021, la venta de una fotografía de la carrera electoral estadounidense desde el espacio en NFT por 180 000 dólares.
Decrypt, la empresa de medios de comunicación especializada en NFT y criptomonedas, lanzó sus propios tokens que se distribuían cuando el público participaba en el contenido de su aplicación. Aunque las fichas no tienen valor monetario, los lectores pueden canjearlas por camisetas, pegatinas y acceso a eventos o contenidos premium.
Portadas de revistas
The Economist vendió su portada del 18 de septiembre de 2021 en NFT, acompañando un número centrado en las finanzas descentralizadas. «Para entender este mundo, había que sumergirse en él». La venta recaudó casi 422.000 dólares para la beneficencia.
Time subastó tres portadas: «Is God Dead» del 8 de abril de 1966 y sus variaciones más recientes, recaudando 441.600 dólares.
El Grupo Playboy ha colaborado con Nifty Gateway para ofrecer algunos de sus trabajos originales en NFT, incluidas sus famosas portadas de revistas. Recientemente, el grupo lanzó la colección «Rabbitars»: 11.953 avatares únicos de conejos animados en 3D, como llaves de un Club Playboy. Estos NFT dan acceso a beneficios exclusivos: eventos especiales, obras de arte, regalos, etc.
Octi, la red social que rivaliza con los gigantes tecnológicos en NFTs
Octi tiene todas las características de una red social clásica: un feed de vídeo similar al de TikTok. Funciones de RA similares a las de Snapchat. Sin embargo, la aplicación también permite a los usuarios ganar moneda virtual «Octi» en función de la popularidad de los contenidos que publiquen. Es posible que los usuarios importen su propia NFT, que podrá ser utilizada por otros usuarios. Cuanto más popular sea la NFT, más monedas «Octi» ganará el creador. De este modo, la plataforma quiere diferenciarse recompensando monetariamente a los creadores, con el objetivo de convertirse en el metaverso creativo por excelencia.
Monetizar la fama con las NFT
También para los artistas, las NFT representan una forma de reconectar con sus fans, y de ganar mucho dinero. Es una oportunidad que hay que aprovechar en la era post confinamiento. Cuando los ingresos de los espectáculos en vivo se han agotado y los flujos son mínimos. A principios de marzo, la banda estadounidense Kings of Leon fue una de las primeras en ofrecer su álbum como NFT, dando ventajas exclusivas a los compradores, desde una portada animada hasta una entrada VIP para seguir a los ídolos en conciertos. Muchos artistas han seguido la tendencia: Gorillaz, The Weeknd, Grimes, así como el DJ 3LAU que recaudó 17,5 millones de dólares con la venta de 5.900 NFT.
Las NFT en el deporte
La empresa auditora Deloitte ha calculado que, a finales de 2022, las NFT para medios deportivos supondrán más de 2.000 millones de dólares en transacciones. Esto es aproximadamente el doble que en 2021. Las NFT representan una nueva forma de involucrar a las comunidades y aportar ingresos adicionales a las ligas deportivas, los equipos y los atletas, cuyos ingresos han disminuido durante la pandemia.
En octubre de 2020, el especialista en blockchain Dapper Labs lanzó NBA Top Shot, una plataforma de NFT dedicada y respaldada por la NBA. Permite a los aficionados comprar, vender e intercambiar grandes momentos del baloncesto en forma de cromos. Se reclama más de un millón de usuarios para finales de septiembre de 2021. Dapper Labs quiere ahora ampliar su concepto a otros deportes y ya está construyendo una plataforma similar para la NFL.
En Francia, Sorare está recaudando unos fondos impresionantes gracias a SO5: un conjunto de tarjetas digitales de jugadores de fútbol. Las cartas se venden a precio de coste: hasta varios cientos de miles de euros, dependiendo de su rareza y del jugador. Al participar en las competiciones, los jugadores pueden aspirar a ganar criptomonedas o a asistir al entrenamiento de su club favorito. Para los 180 clubes que han donado sus derechos a la empresa, se trata de los derechos que reciben.
La oportunidad para los anunciantes
La otra gran iniciativa de Decrypt para desempeñar un mayor papel en la economía de la NFT fue el lanzamiento de Decrypt Studios. Esta iniciativa se ha pensado para crear recursos a medida para creadores y anunciantes. Se centra en experiencias NFT y en el metaverso para creadores y marcas independientes.
Las NFT también se están abriendo paso poco a poco en los contratos entre marcas y editores. Yahoo, al firmar un acuerdo de publicidad NFT con la marca de moda Rebecca Minkoff durante la Semana de la Moda de Nueva York . La asociación incluía un total de 221 activos disponibles para la compra, consistentes en ropa y accesorios de la colección de moda de temporada de Minkoff. El editor también promovió la colaboración en sus sitios, que según Yahoo llegan a 900 millones de personas al mes.
Inmersión virtual
Si bien las tecnologías inmersivas se utilizaron por primera vez en la industria del entretenimiento, los medios de comunicación han aprendido a adoptarlas en un intento de experimentar con la tecnología o de captar una nueva – y joven – audiencia.
En la televisión
En 2021, la Televisión Estatal Central de China (CCTV) ha decidido poner las nuevas tecnologías en el centro de su espectáculo para el Año Nuevo Lunar. Además del uso masivo de las tecnologías 4K, 8K y 5G, la televisión china ha apostado por la inmersión. El artista Andy Lau dio un concierto en un entorno virtual en 3D. Un total de catorce actuaciones tuvieron lugar en estos espacios de realidad virtual.
Con motivo del Teletón, France Télévisions, en colaboración con VRrOOm, organizó el primer espectáculo virtual benéfico. Los artistas Jean-Michel Jarre, Yael Naim, Minotor y Molécule se reunieron para ofrecer conciertos inmersivos en 3D en la plataforma de realidad virtual VRChat.
La RTBF se unió al videojuego Roblox con su programa Rocky & Lily, dedicado al público joven. En concreto, Rocky – un oso de peluche y compañero de Lily, una joven que trabaja en RTBF – aparece regularmente en vídeos en los que juega a juegos en Roblox.
ITV en el Reino Unido está ofreciendo nuevos canales de visualización a través del modo creativo de Fortnite, recreando su programa de The Void en Fortnite en julio de 2021.
Netflix creó en junio un mundo interactivo de Stranger Things, en Roblox, fusionando los mundos del streaming y del juego.
Universal lanza una banda en el metaverso
En la intersección de «la música, el juego, el blockchain y el metaverso», Universal Music ha anunciado el lanzamiento de un grupo formado por cuatro NFT. Su nombre: Kingship. Los avatares toman prestada la identidad visual de Bored Ape, famoso en el mundo de los coleccionistas de NFT, y sólo actuarán en mundos virtuales, desde videojuegos hasta experiencias de RV.
La mediación cultural en el museo virtual
Metapurse, un fondo de inversión de NFT, ha desarrollado un museo virtual apoyado en Ethereum. Este recinto cultural completamente nuevo ha sido desarrollado en el mundo virtual por arquitectos de la vida real. El objetivo es claro para sus creadores: ayudar a otros a descubrir y aprender más sobre el mundo del arte. Tiene la ambición de desarrollar un universo evolutivo, primero virtual y luego físico, ambos en colaboración.
Las agencias de comunicación acompañan a sus clientes en la conquista del metaverso
Las estructuras organizativas se están adaptando para acompañar a los medios y a las marcas en la transición digital y en el desarrollo del metaverso. Es el caso, por ejemplo, del grupo Havas, que lanza la unidad «Metaverse By Havas«, una solución dedicada a las nuevas encarnaciones de la web social.