Menú Cerrar

META PRUEBA LA VENTA DE OBJETOS VIRTUALES

LA CONSTRUCCIÓN DEL UNIVERSO VIRTUAL

Meta quiere convertirse en un actor central en la construcción de este universo virtual y de su economía.

Meta (Facebook, Instagram) dará la posibilidad a los creadores de contenidos de vender objetos virtuales. Especialmente a los usuarios de Horizon Worlds. Esta es  su principal plataforma de medios, según un comunicado publicado.

«Cualquiera puede, por ejemplo, fabricar y vender accesorios para el mundo de moda. O proponer un acceso de pago a otra parte de un mundo», explicó el grupo californiano.

El medio es presentado por Meta y otras empresas como el futuro de Internet. Esto consiste en un conjunto de universos paralelos. Estos son  accesibles principalmente a través de plataformas en realidad aumentadas y virtual.

Ya existe de forma minimalista en forma de juegos de video (Minecraft, Fortnite, Roblox). También y de plataformas sociales (Horizon Worlds, VRChat), donde las personas se encuentran. Lo hacen, no sólo para jugar, sino también para interactuar y participar en eventos.

LOS INGRESOS DE META DEPENDEN PRINCIPALMENTE DE LA PUBLICIDAD

Meta: sus ingresos dependen de forma drástica de la publicidad que se hace a gran escala. La publicidad  tiene la misión de contribuir en gran medida al surgimiento del mercado. Y la publicidad se posiciona así en la próxima batalla por la atención del público.

Meta como gestor de redes sociales busca así atraer a los creadores de contenidos. Busca, especialmente, atraer a su alrededor a nuevos usuarios. Ya creó en octubre un fondo de 10 mil millones de dólares para los creadores en Horizon. En ese fondo ya existen más de 10.000 «mundos» diferentes, según la empresa.

«Lanzamos una prueba hoy con un grupo de creadores para tener su vuelta a la experiencia. Pero estas herramientas suponen un avance hacia nuestra visión a largo plazo para el mercado. Mercado en que los creadores pueden ganar su vida. Y en que los ciudadanos pueden comprar bienes, servicios y experiencias digitales», ha explicado Meta.

OBJETIVO: CONSTRUIR MUNDOS PARA PASAR MÁS TIEMPO

La empresa también probará la posibilidad de conceder bonificaciones a los creadores que alcancen ciertos objetivos. Eses objetivos son como «construir mundos en los que los usuarios pasen más tiempo».

Estas bonificaciones «no serán objeto de pago y se entregarán íntegramente a los creadores«, indica Meta. El sistema será distinto de los ingresos de los objetos virtuales, sujetos a comisión.

Horizon Worlds cuenta con más de 300.000 usuarios en Estados Unidos y Canadá, según un artículo de la web especializada The Verge, publicado en febrero de este año.

¿ LOS MUNDOS VIRTUALES ESTÁN TRANSFORMANDO EN MERCADO PUBLICITARIO?

Cada semana podemos ver cómo las marcas están jugando en el metaverso. Y cómo los mundos virtuales están transformando el mercado publicitario.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha introducido esta semana el comercio virtual en Meta Horizon Worlds. HW comenzará a vender productos virtuales, primero a través de los creadores de la plataforma, algunos de los cuales ya trabajan con marcas.

«La monetización de los creadores es realmente importante porque todos tenéis que ser capaces de manteneros». Eso dijo Zuckerberg en una conversación dentro de Horizon Worlds con tres desarrolladores de RV.

Es probable que la medida sea bien recibida por muchos creadores, pero Insider ha hecho números y Meta se lleva cerca del 50% de los ingresos. John McClay, uno de los creadores más conocidos de Horizon Worlds, habló con Zuckerberg en un foro virtual. McClay trabajó recientemente con Wendy’s en el «Wendyverse«, un destino temático de hamburguesas dentro de Horizon Worlds.

Esta ha sido la primera activación de una marca importante en la plataforma. Zuckerberg habló del potencial de la economía virtual para volverse más versátil. Al poder transportar bienes entre diferentes plataformas.

«La capacidad de vender bienes virtuales y poder llevarlos contigo de un mundo a otro va a ser una parte importante», dijo Zuckerberg.

LO QUE APORTA LA WEB 3.0

Web3 está aportando una nueva dimensión a la forma en que las marcas entran en la temporada de conciertos de verano.

Por ejemplo, Absolut Vodka está abriendo una experiencia en Decentraland. Es un mundo abierto multijugador. Está basado en NFT, como parte de una activación en torno a Coachella. Esto lo informa Ad Age.

«La experiencia metaversa, conocida como Absolut.Land, tendrá tres pisos con 10 elementos interactivos».  Esos elementos «van permitir a los jugadores coleccionar wearables de NFT. También recibir códigos de descuento para kits de cócteles. Y posiblemente ganar entradas para el segundo fin de semana de Coachella.»

Un conmovedor reconocimiento de los sin techo vino de la mano de TBWA París la semana pasada.

La agencia se asoció con la organización sin ánimo de lucro Entourage, creando lo que se llamó el primer individuo sin hogar del metaverso.

Forma parte de una campaña para poner de manifiesto las disparidades que supone construir una utopía tecnológica en el metaverso. Todavía hay males que resolver en el mundo real. El avatar sin hogar, llamado Will, se diseñó basándose en personas reales. También con sus propias experiencias reales.

OTRAS INICIATIVAS

UPS ha solicitado una marca que podría indicar su interés por realizar entregas especiales en el metaverso. Esto lo cuenta The Business Journals.

Insider informa de 15 nuevas solicitudes de marca de Mastercard. Estas iniciativas demuestran que está tratando de asegurar sus logotipos y eslóganes, como «priceless«, para su uso en el metaverso.

Infinite Reality, una startup de Web3 que desarrolla marcas en el metaverso, pagó 470 millones de dólares por REkTGlobal. Esta es una plataforma de esports y creadores.

Sony y Lego pusieron 2.000 millones de dólares en Epic Games, el creador de Fortnite, según CNBC.

Kotaku informa sobre las ambiciones de Sega en materia de NFT. Ahí se muestra cómo las marcas de juegos clásicos siguen intentando colarse en esta moda.

Forbes deja caer una colección de multimillonarios virtuales en forma de NFT antes de una lista de multimillonarios virtuales de Forbes.

LOS GRANDES DATOS

Un 76% es el porcentaje de líderes de marketing que planean invertir parte de su presupuesto en el metaverso, según Forrester.

La estadística formaba parte de un informe en el que se afirmaba que podría haber una desconexión con los consumidores en cuanto a la comprensión del metaverso.

Sólo el 34% de los consumidores estadounidenses están «entusiasmados» con el metaverso, según Forrester.

150 millones de dólares es la cantidad de financiación de riesgo que acaba de recaudar Genies, una plataforma de avatares de NFT bien respaldada. La plataforma cuenta con Silver Lake, Bond Capital y Dapper Labs entre sus inversores, informa CoinDesk.

VW se convierte en un jugador en su último anuncio, con avatares de conductores y NFTs.

La campaña de Ogilvy South Africa convierte Johannesburgo en una pista de carreras digital.

Lego quiere «construir» un metaverso más seguro para los niños con Epic Games. El icónico grupo juguetero se asocia con el desarrollador de Fortnite.

Fuentes: Le Figaro y Ad Age.