Menú Cerrar

META Y EL METAVERSO AHORA

Meta gastó 10.000 millones de dólares en el metaverso en 2021, reduciendo los beneficios de la compañía.

Los beneficios trimestrales se redujeron un 8%, hasta los 10.300 millones de dólares, con respecto al año anterior. Las acciones de Meta se desplomaron alrededor de un 22 por ciento en las operaciones posteriores.

LOS COSTES DE LA TRANSICIÓN

Mark Zuckerberg dijo el año pasado que su empresa iba a apostar por el metaverso. El miércoles pasado, 2 de febrero, mostró los costes de esa transición.

Meta, la empresa que Zuckerberg fundó, incluyendo a Facebook, tiene una empresa dedicada al Metaverso.

Se trata de su división Reality Labs. Fabrica gafas de realidad virtual y gafas inteligentes. También se dedica a otros productos aún por lanzar. En 2021, perdió más de 10.000 millones de dólares mientras construía el negocio.

Estos productos son clave para el metaverso. Es una nueva generación de Internet en la que la gente compartiría mundos y experiencias virtuales. Para ello,  a través de diferentes plataformas de software y hardware.

LOS PRIMEROS RESULTADOS

Esta fue la primera vez que Meta revela los resultados de su división de hardware. En el pasado, la empresa no había desglosado esas cifras. Lo hacía así porque productos como los cascos de realidad virtual, son una pequeña parte de su negocio global.

Los ingresos importantes de Meta dependen de las redes sociales y la publicidad digital.

Invertir 10.000 millones de dólares en el metaverso es más de cinco veces la cantidad de dinero que Facebook pagó para comprar el negocio de Oculus VR en 2014.

Y  para comprar Instagram, esta cantidad es más de 10 veces lo que pagó en 2012.

LOS RESULTADOS DE META EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2021

El gasto arrastró los beneficios trimestrales de Meta. En realidad, cayeron un 8 por ciento, hasta 10.300 millones de dólares. Un año antes los ingresos aumentaron un 20 por ciento, hasta 33.700 millones de dólares. Los analistas de Wall Street habían previsto un beneficio de 10.900 millones de dólares, con unos ingresos de 33.400 millones.

Meta comentó que sus negocios de redes sociales -como Facebook e Instagram– estaban siendo dañados por otro cambio realizado por un rival.

Meta dijo que esperaba que sus resultados financieros se verían afectados por los cambios de Apple. Sobre todo, en su sistema operativo móvil. El fabricante del iPhone hizo más difícil el año pasado que las aplicaciones rastrearan los hábitos digitales de los usuarios del iPhone.

La medida ha afectado a las empresas de redes sociales porque les ha proporcionado menos datos. Especialmente utilizados para ofrecer a los usuarios anuncios específicos. Meta dijo que los cambios le costarían unos 10.000 millones de dólares en ingresos publicitarios.

UNA MAYOR INVERSIÓN EN METAVERSO

Se está presenciando una mayor inversión en el metaverso y los cambios de Apple. Dos efectos que se han combinado para crear un difícil periodo de transición para Facebook.

Los resultados fueron por ello muy inusuales. Para una empresa que durante años ha producido resultados financieros estelares como un reloj. Meta siempre ha superado los escándalos sobre la privacidad y la desinformación y otros contenidos tóxicos.

El miércoles, en respuesta al informe de resultados, las acciones de Meta se desplomaron un 22% en las operaciones posteriores al cierre.

LOS COMENTARIOS DE LOS ANALISTAS Y DE ZUCKERBERG

«Es hora de comprobar la realidad de la posición de Meta para el metaverso», dijo Raj Shah, analista de tecnología de Publicis Sapient, una consultora digital.
«El metaverso está muy lejos de ser rentable o de llenar el vacío de los ingresos publicitarios tras el cambio de política de Apple».

En una reunión con los inversores después de revelar los resultados de Meta, Zuckerberg, pareció reconocer las dificultades:

«Aunque nuestra dirección está clara, parece que nuestro camino no está perfectamente definido»

«En última instancia, nuestro éxito continuado depende de la creación de productos que la gente considere valiosos y que la gente quiera utilizar», dijo Zuckerberg.

Pero también defendió el cambio hacia el metaverso y que su empresa ya había superado otros retos anteriormente.

LA COMPETENCIA CON APPLE

Durante años, Meta ha intentado depender menos de Apple, que tiene la llave de los usuarios de iPhone.

Con eso ha pretendido alejarse de las polémicas de las redes sociales relacionadas con la desinformación y la incitación al odio.

En octubre, Zuckerberg anunció que planeaba que su empresa tomara un nuevo camino hacia el metaverso. Cambió el nombre de Facebook por el de Meta.

Desde entonces, la empresa se ha embarcado en una amplia transformación interna. Reestructurándose y empujando a los empleados a unirse a los equipos que trabajan en la realidad aumentada y la realidad virtual.

Es poco probable que el gasto de Meta disminuya pronto, sobre todo porque se encuentra en una carrera de fondo contra otros gigantes tecnológicos para reclamar terreno en el teórico metaverso.

OTROS COMPETIDORES DE META

El mes pasado, Microsoft dijo que iba a comprar el fabricante de videojuegos Activision Blizzard por casi 70.000 millones de dólares. Microsoft, fabricante de software, citó el acuerdo como un bloque de construcción para el metaverso. Activision no produce juegos de realidad virtual. Pero Google lleva años trabajando en la tecnología relacionada con el metaverso. Apple también está preparando sus propios dispositivos.

Al mismo tiempo, los negocios de Meta, muy rentables, se encuentran en un periodo de cambio. Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Meta, dijo el miércoles que Instagram estaba promoviendo fuertemente el producto de vídeo llamado Reels. Lo hace para competir con TikTok.  Reels ahora mismo es el mayor contribuyente al crecimiento de Instagram. No gana tanto dinero de los anuncios como otros productos de Instagram como Stories y el feed de fotos principal.

Zuckerberg también señaló las dificultades de competir con TikTok, que ha crecido cada vez más. Es muy popular entre las audiencias más jóvenes. David Wehner, director financiero de Meta, añadió que los cambios de Apple en iOS impulsaron el negocio publicitario de Google, que no depende de Apple para obtener datos publicitarios.

RESULTADOS DE ALPHABET

Alphabet, la empresa matriz de Google, informó el martes de un aumento del 36 por ciento en los beneficios y un salto del 32 por ciento en los ingresos en los últimos tres meses de 2021 con respecto al año anterior.

USUARIOS DE LAS APLICACIONES DE META

Aun así, el número de usuarios de las aplicaciones de redes sociales de Meta siguió aumentando. Los usuarios activos mensuales de Facebook, Instagram, WhatsApp y otras apps aumentaron un 9 por ciento, hasta 3.590 millones.  La compañía añadió que más de mil millones de usuarios interactúan con cuentas de empresas utilizando servicios como WhatsApp y Messenger cada semana.

Sin embargo, la aplicación principal de Facebook parece haber tocado techo al menos en algunos mercados. Facebook perdió un millón de usuarios en todo el mundo por primera vez en el trimestre. Esto, si comparamos estos datos con los del trimestre anterior.

LA BOLSA

Meta también anunció sus planes de cambiar su indicador bursátil para que sus acciones coticen bajo el símbolo META en la bolsa Nasdaq en lugar de FB.

Veamos como se va desarrollando Meta en el nuevo negocio del Metaverso, y los cambios que se generan en las distintas opciones para sus usuarios.