Microsoft ha hecho oficial la adquisición de Activision Blizzard.
Se trata de un auténtico terremoto en el mercado de los videojuegos.
¿Recuerdas cuando Microsoft hizo oficial la adquisición de Bethesda por una enorme suma? Pues bien, la empresa de Redmond ha dado un golpe aún mayor. En un comunicado de prensa publicado el 18 de enero, anunció la compra de Activision Blizzard. Sí, sí, el gigante detrás de marcas tan fuertes como Call of Duty, Diablo, Crash Bandicoot, Candy Crush y Warcraft.
El periodista Jason Schreier, que trabaja para Bloomberg, dio la razón a Microsoft al compartir un primer rumor en Twitter. La familia Xbox no quiso dejar que el rumor perdurara demasiado tiempo. El importe de la transacción se acerca a los 70.000 millones de dólares. Eso es casi 10 veces más que el cheque emitido para recuperar a Bethesda. Y está a años luz de los 4.000 millones de dólares que Disney pagó por Star Wars. Así de grande es este negocio.
EL MAYOR ACUERDO DE LA HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS
Se trata nada menos que de la mayor operación en el mercado de los videojuegos y, si damos un paso atrás, de una gran operación en el mundo del entretenimiento moderno (como lo fue la compra de Fox por parte de Disney). Al comprar Activision Blizzard, Microsoft adquiere marcas con un inmenso atractivo, como Overwatch, Diablo, Guitar Hero, Call of Duty, Warcraft, Crash Bandicoot, StarCraft, Spyro y Tony Hawk’s.
A los ojos de algunos, Microsoft ha comprado literalmente el videojuego. Y no están del todo equivocados, dado el enorme público al que llega Activision Blizzard (aunque sólo sea con Candy Crush).
MICROSOFT COMPRA ACTIVISION BLIZZARD
Además de las licencias mencionadas, Microsoft está ampliando el alcance de su estudio de desarrollo: Blizzard Entertainment. Hacen parte Beenox, Demonware, Digital Legends, High Moon Studios, Infinity Ward, King. También Major League Gaming, Radical Entertainment, Raven Software, Sledgehammer Games, Toys for Bob y Treyarch. Todas estas marcas se incorporan al organigrama de la rama Xbox.
En términos de talento, se trata de una enorme mina de oro. Se pueden imaginar sinergias evidentes entre las diferentes estructuras que ahora están bajo la bandera de Microsoft.
PARA IR HACIA EL FUTURO
Microsoft es un imperio de videojuegos. Ahora posee una treintena de estudios dedicados a esa actividad.
En su nota de prensa, Microsoft no olvida mencionar el Xbox Game Pass. El servicio, que acaba de superar la barrera de los 25 millones de abonados, se prepara para acoger varios juegos publicados por Activision Blizzard. Tanto recientes como antiguos. Y, evidentemente, así será para todos los que vengan.
«Vamos a ofrecer tantos juegos de Activision Blizzard como sea posible», promete Microsoft, indicando que su plataforma de juegos en la nube también se verá beneficiada.
Para los abonados, esto es una gran noticia, excepto quizás por la vida social. Y también queda claro por qué a Phil Spencer no le preocupa que PlayStation pueda lanzar un formato que compita con Game Pass.
Queda por ver qué impacto tendrá esto en el futuro del catálogo de Activision Blizzard. Esta seguirá operando de forma independiente, reportando a Microsoft.
ALGUNAS DUDAS
¿Las futuras entregas de Call of Duty serán exclusivas de las consolas Xbox? Nada es cierto. Microsoft haría mal en alejar a los usuarios de PlayStation que pueden gastar dinero en el juego. Minecraft -licencia que pertenece a Microsoft desde la compra de Mojang- está, por ejemplo, disponible en otras consolas.
La cuestión también se plantea para títulos como Diablo IV u Overwatch 2. A este respecto, cabe señalar que Crash Bandicoot pudo convertirse en una mascota de Xbox tras haber comenzado su carrera en la primera PlayStation.
LA GRAN INVERSIÓN
Es difícil imaginar cuánto dinero gastó Microsoft en Activision Blizzard. Otra forma de ver los 70.000 millones de dólares es observar que Microsoft necesitó una cantidad de dinero similar para comprar las cinco empresas que más le costaron.
Nadie lo vio venir. El 18 de enero de 2022, Microsoft anunció su intención de comprar Activision Blizzard por unos 70.000 millones de dólares. Algo inaudito en la industria de los videojuegos, con diferencia. También es una de las mayores adquisiciones en el sector cultural, sólo superada por las tres anteriores, Time Warner y 20th Century Fox.
Puede resultar difícil imaginar la magnitud de la suma movilizada por Microsoft para comprar el catálogo de Activision Blizzard y King, que incluye muchos juegos de éxito.
A esta escala, las comparaciones que pueden imaginarse para representar estos 70.000 millones de dólares son probablemente arriesgadas o absurdas.
LAS 10 MAYORES ADQUISICIONES DE MICROSOFT
Sin embargo, una cosa está clara: Microsoft está pagando por Activision Blizzard una cantidad similar a la que pagó por las cinco empresas que más le costaron. A pesar de la inflación, Microsoft gastó un total de 70.000 millones de dólares para comprar LinkedIn, GitHub, Skype, Nuance y ZeniMax Media.
- Activision Blizzard por 68.700 millones de dólares (2022) ;
- LinkedIn por 26.200 millones de dólares (2016);
- Nuance Communications por 19.700 millones de dólares (2021);
- Skype Technologies por 8.500 millones de dólares (2011);
- ZeniMax Media por 8.100 millones de dólares (2020);
- GitHub por 7.500 millones de dólares (2018);
- Nokia por 7.200 millones de dólares (2013);
- Quantive por 6.300 millones de dólares (2007);
- Mojang por 2.500 millones de dólares (2014);
- Visio Corporation por 1.400 millones de dólares (2000).
EL ESFUERZO FINANCIERO DE MICROSOFT
En esta equivalencia (LinkedIn, Nuance, Skype, ZenimMax y GitHub) requirieron tanto dinero como Activision Blizzard.
Tiene obviamente sus debilidades. El valor del dólar fluctúa a lo largo del tiempo, al producirse la inflación y la deflación, lo que limita el ejercicio. Sin embargo, da perspectiva a la operación y un orden de magnitud esclarecedor.
También es destacable el esfuerzo financiero realizado por Microsoft para los videojuegos.
Por otro lado, LinkedIn es una red social profesional. Nuance vende herramientas de reconocimiento de voz y transcripción de textos. Skype es un servicio de videoconferencia y mensajería instantánea. ZeniMax es otro estudio de videojuegos y GitHub es una plataforma de desarrollo de software.