La Música en el Metaverso
La música ha estado en el centro del entretenimiento desde los albores de la civilización. Hoy, en el apogeo de la era digital, nos encontramos tan acostumbrados a ella. Hay veces que ni siquiera la percibimos ya. Por ejemplo, ¿cuándo fue la última vez que se prestó atención a la banda sonora de una película o un videojuego?
Analicemos cómo la música puede integrarse en la narrativa más amplia del metaverso.
Los NFTs, potenciando la música
Durante el último año, las tecnologías descentralizadas se han ido filtrando en la música. Los Non-Fungible Tokens se consideran una forma novedosa de distribuir contenidos de audio y vídeo. Al mismo tiempo, la tecnología del blockchain abre un nuevo potencial para proteger e intercambiar los derechos de propiedad digital.
Para los artistas, especialmente los talentos emergentes, los NFT representan una nueva forma viable de recaudar fondos. Las modernas plataformas de NFT son especializadas en diferentes aspectos de la producción musical. Desde la financiación hasta la distribución, les ayudan a llegar a su público. Para recaudar fondos para sus próximos temas y a poner la música a disposición de sus fans.
Reunidos por el metaverso
Una gran parte del disfrute de la música consiste en establecer conexiones con tus artistas favoritos. El metaverso también tiene que ver con la comunidad. Necesitamos aliados y oponentes para disfrutar de verdad. Queremos que otros aprecien nuestras colecciones de NFT.
Y hablando de merchandising, ¿a qué asistente a un concierto no le gustan esos increíbles cañones de merchandising? Lil Nas X ha sido pionero con su concierto en Roblox. Ha distribuido la mercancía que superó con creces sus expectativas iniciales. Obtuvo una tasa de ocho cifras‘, como informa The Guardian.
Los límites son inexistentes en el metaverso. Ha afirmado Jon Vlassopulos, director global de música de videojuegos Roblox.
Tierras Virtuales
No vayamos más lejos. Según un informe de Fortune, se está produciendo un «acaparamiento de tierras virtuales». Se ha creado una especie de burbuja inmobiliaria en la que las parcelas más baratas del Metaverso cuestan 13.000 dólares. Vale, retrocedamos un poco. Por esa cantidad de dinero, puedes comprar un apartamento en Ciudad de México o una casa rural en Bulgaria, Italia, España, Francia, Portugal o Grecia. ¿No te lo crees?
En noviembre, Republic Realm, un promotor de terrenos virtuales pagó la friolera de 4,3 millones de dólares por una propiedad del Metaverso del videojuegos Atari. Según el Wall Street Journal, se trataba de la mayor venta de propiedades del metaverso publicada hasta la fecha.
Una semana antes de esa compra récord, el Grupo Metaverso, una filial de Tokens.com, había comprado una parcela de terreno digital en el llamado distrito de la moda de Decentraland. Pagó unos 2,3 millones de dólares.
Estas transacciones inmobiliarias digitales ponen de manifiesto el creciente apetito por los terrenos del Metaverso. Estos terrenos son el espacio de mundos virtuales interconectados. Ahí la gente puede socializar, trabajar, comprar y jugar.
La inversión en divisas digitales
A finales del año pasado, Grayscale, una empresa de inversión en divisas digitales afirmó que el metaverso tiene el potencial de convertirse en una gran oportunidad. Se pueden conseguir ingresos anuales de un billón de dólares. Tanto con la publicidad, de los eventos digitales, con el comercio electrónico y la obtención de criptomonedas.
Podría decirse que Facebook ha desencadenado el fuerte aumento del interés por el metaverso. Su controvertido fundador, Mark Zuckerberg, anunció oficialmente un cambio completo de marca en octubre del año pasado.
Un emprendedor de gran éxito de Australia, que tiene varios proyectos de NFT, dijo en octubre, a un grupo de entusiastas de las criptomonedas, que no volvería a invertir en propiedades físicas. Sólo en terrenos metaversos por su mayor potencial de beneficios.
La posición de Fayre
Luis Carranza, CEO y fundador de Fayre, predijo que 2022 sería un año metaverso multimillonario. Ha aclarado que ha invertido un total de 42 ETH (aproximadamente 150.000 dólares) en parcelas con Sandbox y Decentraland. «He comprado una parcela de 3×3 de Sandbox a Beeple. Este subastó una colección de NFT por 69 millones de dólares en Christie’s.
«A lo largo de 2022, se puede esperar que se produzcan apropiaciones de terrenos del Metaverso aún mayores. Habrá más transacciones de propiedades digitales que batan récords».Es un prometedor mercado de NFT para marcas, fans y consumidores.
«Los propietarios de terrenos digitales van a obtener mayores ingresos por el alquiler de sus propiedades virtuales«, dijo. «El desarrollo arquitectónico de los edificios del Metaverso verá un enorme progreso este año. Aunque sea difícil de creer, pronto veremos también la venta de edificios en el Metaverso«. Actualmente, la venta de edificios, apartamentos o casas aún no es posible. Pero el alquiler ya está ocurriendo, dijo Carranza.
La inversión de loTEX
Jing Sun es una experta en inversiones internacionales con una trayectoria de más de 13 años. Dirige los esfuerzos de Inversión y Ecosistema de IoTeX. Este es un proyecto de blockchain de los más importantes creado en Silicon Valley en 2017.
La visión de su firma es conectar el mundo físico y el virtual con un enfoque láser en MachineFi. Esto es la economía de las máquinas descentralizadas que se estima que será de 12 billones de dólares en 2030. «La demanda de activos digitales seguirá creciendo dramáticamente», dijo Sun. «Y como la gente pasa más tiempo en el mundo virtual, ese crecimiento será aún mayor».
Sun explicó además que «la propiedad de los activos digitales se ha ampliado».
Desde la identidad digital, los bienes digitales hasta las propiedades digitales o los terrenos. Los NFT están impulsando el reciente auge de los bienes inmuebles virtuales. Los tokens no fungibles facilitan la liquidez y el avance de la tecnología de la realidad virtual porque aportan una experiencia inmersiva en el mundo virtual.
Más rentable que la propiedad tradicional
Jason Fernandes, es un experto en criptomonedas y blockchain reconocido mundialmente. Tiene un mundo de experiencia en innovación tecnológica. Opinó diciendo que ya ha oído hablar de arquitectos que diseñan edificios en el metaverso que serán alquilados.
«Los apartamentos virtuales, los centros comerciales y las oficinas ya son importantes en el metaverso. Pronto, las tiendas de ropa y relojes de lujo también estarán representados en el metaverso». Fernandes fue un cofundador de AdLunam. Esta es una plataforma de lanzamiento de IDO única que utiliza modelos únicos de Proof-of-Attention y Engage-to-Earn. De este modo se puede democratizar las inversiones de cripto. Antes eran inaccesibles para las personas que carecen de grandes poderes de compra de activos digitales.
«En los próximos años, a medida que la fiebre del metaverso eche raíces, el mercado inmobiliario virtual podría resultar mucho más rentable«, añadió.
La credibilidad es difícil de especular: Mati Greenspan
El director general y fundador de Quantum Economics, Mati Greenspan, afirma que su equipo es muy optimista en este momento.
«Aunque nuestro equipo ha sido muy alcista con Sand y Mana, Quantum Economics aún no ha invertido en ninguna tierra virtual». «La dinámica de este mercado hace que sea increíblemente difícil especular sobre cómo podría ser el valor futuro«.
«A diferencia del Bitcoin o de los bienes inmuebles físicos, no hay una oferta máxima». «Aunque la metalandia no es completamente fungible, ¿qué importancia tendrá la ubicación en un mundo en el que se puede conseguir un lugar al instante? Tengan por seguro que, si hacemos una compra, será para construir en el terreno».
Reflexiones finales «virtuales«
Al igual que en los bienes inmuebles físicos, la propiedad en el Metaverso es más cara dependiendo de dónde esté, y eso tiene mucho sentido. Lo afirma Andrew Kiguel, cofundador y director general de Tokens.com. «Es ubicación, ubicación, ubicación», dijo al New York Times. «Una parcela en el centro de la ciudad, que tiene mucho tráfico de visitantes, vale más que una parcela en los suburbios. Hay un valor de escasez».
Las inversiones inmobiliarias en el metaverso son todavía significativamente especulativas. Por lo que aún es demasiado pronto para saber con certeza si el actual boom es el éxito. Lo que sí se puede afirmar es que, con la conversión de Facebook en Meta y el teletrabajo , los bienes inmuebles en el metaverso podrían convertirse pronto en una mejor inversión que en el mundo real.
Walmart y el metaverso
El gigante minorista estadounidense Walmart podría estar planeando estratégicamente el lanzamiento de su criptodivisa y sus NFT. Según la CNBC, la empresa ha presentado varios documentos ante el organismo regulador local para crear su criptodivisa y sus tokens no fungibles (NFT).
Walmart ha presentado recientemente varias solicitudes que indican que la empresa minorista estadounidense podría estar interesada en la venta de bienes virtuales. Estos podrían incluir productos electrónicos, decoraciones para el hogar, juguetes y productos de cuidado personal.
La empresa también presentó otro documento ante la Oficina de Patentes y Marcas que sugiere que Walmart también podría estar buscando lanzar su propia moneda virtual y NFT.
Otra solicitud indica el interés de la empresa por ofrecer servicios de entrenamiento físico y clases relacionadas con la salud y la nutrición en un ecosistema «virtual».
Según las fuentes, el 30 de diciembre Walmart presentó aproximadamente siete solicitudes, lo que indica su plan de explorar el creciente mundo virtual.