Menú Cerrar

NOVEDADES DEL METAVERSO · SEMANA DE 24 DE ENERO DE 2022

APPLE NO QUIERE EL METAVERSO

El casco de realidad virtual de Apple podría lanzarse a finales de este año. Mientras, los equipos de Tim Cook se niegan a considerar que su producto será un dispositivo que aislará al usuario del mundo durante largas horas. El objetivo no es escapar de la realidad.

Esta decisión, muestra la diferencia de enfoque de esta tecnología entre Meta (Facebook), y Apple.

Bloomberg News ha escrito:” Hay una palabra que me sorprenderá mucho oír cuando Apple presente su casco de realidad virtual: metaverso. Han dicho, de forma bastante directa, que la idea de un mundo completamente virtual en el que los usuarios puedan evadirse -como ocurre con las plataformas previstas para el futuro por Meta/Facebook- está fuera de la idea de Apple.

Apple ve su auricular de realidad virtual como un dispositivo que se utilizará «para fases de juego, comunicación o consumo de contenidos», pero no será un «dispositivo que se lleve todo el día».

LA POSICIÓN DE META VS. APPLE

Meta se ve claramente como un competidor de Apple en la próxima batalla. Mark Zuckerberg ha tenido la oportunidad de decir o insinuar esto en varias ocasiones. Es cierto que la compañía de Tim Cook ya tiene unas bases sólidas que podrían facilitar el despegue de un producto de realidad virtual o mixta.

En primer lugar, su saber hacer en el diseño de productos. En segundo lugar, su consumado arte para adaptar su App Store a sus distintos dispositivos. Esto debería asegurar una rápida presencia de aplicaciones interesantes y, por lo tanto, de usos, aunque Apple apunte más a la realidad aumentada (AR), según parece. Sin embargo, unos auriculares de realidad virtual podrían ser un buen primer paso en esta dirección.

SECOND LIFE SE POSICIONA COMO ALTERNATIVA

El vídeojuego Second Life se posiciona en un metaverso dominado por las grandes tecnológicas.  Las experiencias del metaverso que se han presentado a bombo y platillo se parecen mucho a Second Life. Este es un mundo virtual on line creado por Linden Lab a principios de la década de 2000.

Second Life lleva ya 19 años funcionando. A pesar de tener menos de un millón de usuarios activos mensuales, ha conseguido seguir siendo rentable. Con la creciente atención e inversión en el concepto de metaverso, no quiere que nadie lo considere una reliquia. La empresa tiene mucha experiencia. Además, tiene algunas patentes, que podrían ser útiles para crear espacios virtuales que la gente quiera visitar.

En su papel de asesor en Linden, Rosedale se centrará en el desarrollo de productos, con el objetivo de dar forma a la versión de Second Life del futuro metaverso. La nave corporativa seguirá siendo dirigida por el presidente de Linden Lab, Brad Oberwager, que compró la empresa en 2020.

Rosedale  teme que los errores de la Web 2.0 -como la publicidad basada en la vigilancia utilizada por Meta/Facebook- se trasladen al próximo paradigma de la web. Dice que hay mejores formas de ganar dinero en el metaverso.

SECOND LIFE UN MODELO QUE FUNCIONA

«Second Life es una demostración de un modelo que funciona», dice Philippe Rosedale. «Gana mucho dinero por persona, tiene un nivel gratuito y gana dinero cobrando a la gente pequeñas cuotas por transacciones, cuotas de alojamiento y cuotas de terreno».

Rosedale se refirió de forma aún más tajante a la conquista del metaverso por parte de Meta/Facebook en una declaración realizada el jueves: «Que las grandes tecnológicas regalen auriculares de RV y construyan un metaverso en sus plataformas de modificación del comportamiento impulsadas por la publicidad no va a crear una utopía digital mágica y única para todoslos mundos virtuales no tienen por qué ser distopías«.

¿NFT A LA VENTA EN FACEBOOK E INSTAGRAM PRONTO?

Al parecer, Meta está desarrollando funciones de NFT para las redes sociales Facebook e Instagram. Incluso se podría poner en marcha un mercado.

Las NFT o «fichas no fungibles» existen desde hace varios años, pero no fue hasta 2021 cuando el fenómeno despegó realmente. Si ha seguido las noticias tecnológicas, es imposible que no se haya encontrado con esta palabra. De hecho, según el diccionario de inglés Collins, fue la palabra del año.

Hoy en día, el número de eventos de recaudación de fondos por parte de empresas especializadas en NFT está aumentando. Y el mercado ya vale 40.000 millones de dólares.

¿HABRÁ MERCADO PARA NFT (Non-fungible token)?

Por supuesto, Meta está siguiendo todo esto de cerca. Y según un artículo publicado esta semana por el Financial Times, el grupo ya está desarrollando funciones de NFT para las redes sociales Facebook e Instagram.

Más concretamente, según las fuentes del medio británico, los ingenieros de Facebook e Instagram estarían desarrollando una función que permita a los usuarios mostrar sus NFT en sus perfiles. También se dice que el grupo está desarrollando un prototipo que permitirá a los usuarios crearlos.

Y eso no es todo, ya que Meta podría incluso lanzar un mercado donde los usuarios puedan comprar y vender NFT. Sin embargo, el Financial Times señala que estos proyectos aún no están en una fase avanzada, por lo que es posible que se produzcan cambios.

 

EL DESEO DE META

Meta no podía faltar. En cualquier caso, al entrar en las NFT, Meta podría crear una nueva fuente de ingresos. Por ejemplo, aceptando comisiones. Al tiempo que ofrece una nueva forma de que los creadores moneticen sus influencias. Además, hay que tener en cuenta que el jefe de Instagram, Adam Mosseri, ya había explicado que la plataforma está interesada en las NFT.

«No hay nada que anunciar por el momento, pero estamos explorando de forma definitiva y activa las NFT y cómo podemos hacerlas más accesibles a un público más amplio», dijo Adam Mosseri en diciembre de 2021.

Según él, este es un ámbito en el que Instagram puede hacer algo. Y la red social espera utilizar las NFT para apoyar a los creadores. También, vale la pena señalar que Mark Zuckerberg piensa que las NFT podrían utilizarse en un mercado de bienes virtuales en el futuro metaverso de Meta.

OTROS INTERESES DE META

De hecho, que Meta se interese por las NFT no es una sorpresa.

El grupo también tiene proyectos relacionados con las criptomonedas y el blockchain. Entre ellas se encuentra la moneda digital Diem. Y el monedero criptográfico Novi, que ya se ha lanzado en Estados Unidos.

Además, según el Financial Times, se espera que las funciones NFT de Facebook e Instagram estén vinculadas a este monedero. «Gran parte de las funciones de apoyo relacionadas con Novi pasarán a NFT», afirma una de las fuentes del medio.

Meta puede incluso llegar tarde. De hecho, Twitter ya permite la «verificación» de los NFT utilizados como fotos de perfil. Y Reddit ya ha lanzado una colección de avatares de NFT.