Werner Vogels, vicepresidente y director de tecnología de Amazon en un articulo reciente, afirma que los datos serán abundantes, accesibles casi al instante, y mejorarán la forma en que interactuamos con el mundo
La nube ha permitido que lo que antes era ciencia ficción se convierta en realidad. Los modelos y las técnicas en el campo de la inteligencia artificial (IA) y del machine learning (ML) han mejorado mucho. Hoy estamos viendo nuevos tipos de casos de uso que antes sólo se imaginaban en las películas y los cómics.
Nuestra capacidad para entender los datos con formas nuevas y sutiles es casi automática. Pero esta tecnología no está sustituyendo a los humanos, sino que está mejorando la forma en que interactuamos con el mundo. Este 2022 será un año apasionante para la tecnología, que nos hará avanzar a todos, afirma Vogels.
El desarrollo de software con ayuda de la IA se impone
El desarrollo de software es un proceso creativo. Aunque implica muchas tareas repetitivas. En 2022, el ML comenzará a desempeñar un papel importante en el aumento de los flujos de trabajo.
Desde la llegada de la nube, las empresas de todo el mundo están entregando nuevas ideas a sus clientes. Sin embargo, incluso con esta aceleración en la entrega de productos se sigue dedicando una cantidad de tiempo al desarrollo de software.
Aunque se han producido mejoras absolutas en los lenguajes de programación, se trata de avances menores. Todavía no se han producido los grandes saltos que hemos visto en otras áreas de la tecnología.
En los últimos años, hemos empezado a ver las bases de lo que será el futuro del desarrollo de software. Herramientas como Amazon DevOps Guru, Amazon CodeGuru, GitHub Copilot y GPT-3 son los primeros pasos. El ML se utiliza en el flujo de trabajo de desarrollo de código y operaciones de software. Esto ayuda a los desarrolladores a ser más eficientes. En los próximos años veremos una explosión de capacidades en este ámbito.
Este tipo de desarrollo de software asistido por ML cambiará el juego al permitir que más personas dentro de una organización ayuden a definir y crear software. También otros productos basados en software. A largo plazo, este mismo enfoque de ML nos libera para crear más y se utilizará en los medios de comunicación. Veremos cómo las técnicas de IA crean cada vez más películas, música y literatura. De la misma manera, esta tecnología también empezará a desempeñar un papel en la detección de contenidos falsos.
Usar Cloud Everywhere tiene ventaja
La nube se extenderá a todos los entornos locales a través de dispositivos especialmente diseñados y soluciones especializadas. En 2022, veremos cómo estas soluciones aportan toda la potencia de la nube para transformar toda actividad económica.
En el comercio electrónico, esta es una parte difícil del viaje, ya que hay muchas variables según el lugar. Por ejemplo, piense en la diferencia entre entregar un paquete a un cliente en una calle abarrotada de Tokio o entregarlo en una carretera rural de Estados Unidos. En Amazon, se están desarrollando soluciones especializadas para esta entrega de última milla. Se usan innovaciones como Amazon Scout, un dispositivo de entrega autónomo totalmente eléctrico. La nube presenta sus propios retos en su «última milla», y se espera que se introduzcan pronto varias innovaciones para resolverlos.
Durante los últimos 15 años de AWS, se ha desarrollado una impresionante infraestructura global que abarca más de 25 regiones geográficas y 81 zonas de disponibilidad en todo el mundo. Pero hoy en día, estamos viendo cómo los servicios en la nube van más allá de las regiones tradicionales.
Ya hemos visto cómo la nube se mueve por casi todas partes. El cambio que veremos en 2022 es que la nube se vuelve altamente especializada en los bordes de la red. Para aprovechar plenamente las ventajas de la nube en la planta de producción y en los almacenes. También en los restaurantes y en las tiendas minoristas, o en lugares remotos, debe haber soluciones personalizadas.
Paralelos a Amazon Scout en la nube, hay dispositivos como Amazon Monitron y AWS Panorama, dispositivos creados a propósito que llevan las capacidades de la nube al borde de la red. Ofrecen la alta seguridad, la funcionalidad avanzada y la velocidad de entrega de la nube. Se pueden situar en casi cualquier lugar del mundo. Sin embargo, en lugar de colocar cajas aisladas en algún lugar, estos dispositivos se convierten en verdaderas extensiones de la nube con un enlace principal.
Lo que veremos en 2022, y más en los años venideros, es que la nube se acelerará más allá del modelo tradicional de infraestructura centralizada. Podrá llegar a entornos inesperados en los que se necesita tecnología especializada. La nube estará en tu coche, en tu tetera y en tu televisor. La nube estará en todo, desde los camiones en la carretera hasta los barcos y aviones que transportan mercancías. La nube estará distribuida por todo el mundo y conectada a casi todos los dispositivos o sistemas digitales de la Tierra, e incluso del espacio.
El aumento de los espacios inteligentes, especialmente en la atención a los ancianos
En 2022, nuestras casas y edificios se convertirán en mejores asistentes y compañeros más atentos para satisfacer realmente nuestras necesidades. El mayor impacto en los próximos años se producirá con las personas mayores.
Una de las cosas que más inspiran de la tecnología es su papel en la resolución de problemas humanos realmente difíciles. Tras años de conocer a clientes de todo el mundo que utilizan la nube para ello, se tuvo la idea de empezar a documentar sus historias a través de un programa llamado Now Go Build.
Uno de los clientes inspiradores que presentaron en el programa fue una empresa japonesa llamada Z-Works, que se centra en mejorar el cuidado de los ancianos. Y esto se hace a través de la tecnología. El problema al que se enfrentaba Z-Works era cómo proporcionar un cuidado inteligente y atento a los ancianos. En Japón cada vez hay menos personas disponibles para hacer este trabajo.
La solución que se les ocurrió fue colocar sensores en las camas y habitaciones de las residencias de ancianos y conectarlos todos a la nube para el análisis continuo de datos. Las redes de sensores hacen algo más que controlar las constantes vitales. Ejecutan modelos de machine learning entrenados en la nube. Los sensores también pueden saber si una persona va al baño y simplemente no vuelve. En este caso, el sistema puede alertar a una persona de guardia para que compruebe el bienestar del residente.
Se trata esencialmente de una respuesta muy humana que es posible gracias a un espacio muy inteligente. La gente lo haría intrínsecamente, si fuera consciente de ello. En este caso, los modelos ML, alimentados por un flujo de datos privado y seguro, llegan a una acción inteligente para ayudar a las personas.
Nos acercamos a un punto en el que conceptos como la computación ambiental, las colecciones de sensores IoT, la recopilación y el procesamiento de datos con los dispositivos inteligentes, como Amazon Alexa, tendrán el impacto positivo que siempre supimos.
En los próximos años veremos cómo los espacios inteligentes cobran vida en diversos contextos. Ninguno más impactante que el de la atención a las personas mayores. Será una combinación de las tareas sencillas que cabría esperar. Se utilizará para apagar las luces, cerrar las puertas y apagar el horno si alguien se olvida. Estas son las cosas más contextuales y proactivas que puede hacer la tecnología. Hacer preguntas cuando los estilos de vida normales divergen y adoptar soluciones de sentido común cuando es necesario. Esto permitirá una mejor atención a las personas y, en el caso de una población envejecida, significa que crearemos una nueva clase de viviendas para que la gente pueda permanecer en su propio hogar.
La sostenibilidad tiene su propia arquitectura
En 2022, los desarrolladores empezarán a tomar decisiones conscientes de la sostenibilidad sobre los sistemas y aplicaciones que construyen. Buscarán nuevos enfoques para las arquitecturas en la nube que optimicen las necesidades del planeta, así como las de los usuarios finales.
Como desarrolladores, estamos formados para pensar en cómo optimizar nuestras arquitecturas en función de factores como la seguridad, el rendimiento, la fiabilidad y el coste. En 2022, se puede añadir la sostenibilidad a esa lista.
Lo que empezaremos a ver en los próximos años es que los desarrolladores asumirán un papel activo en la construcción de arquitecturas conscientes de la sostenibilidad que tengan en cuenta no sólo los problemas técnicos, sino también los del planeta.
Como consumidores, hace tiempo que queremos que nuestros vídeos y nuestra música se transmitan en mejor calidad. También que nuestras páginas web se carguen más rápido y que podamos almacenar más y más fotos. La gente también empieza a darse cuenta de las repercusiones negativas que esta comodidad puede tener en el medio ambiente.
¿Necesitamos realmente los consumidores la descarga más rápida posible? ¿O podemos ayudarles a tomar decisiones informadas sobre el almacenamiento de un bien de forma más respetuosa con el carbono?
Del mismo modo, ¿podemos ofrecer la posibilidad de transmitir vídeo con una calidad ligeramente inferior a la 4K para reducir nuestra huella de carbono y, al hacerlo a escala, tener un impacto positivo en el planeta? Las arquitecturas sostenibles tendrán en cuenta estas decisiones.
Cuando se opera a escala de la web, los pequeños ahorros pueden llegar a tener un gran impacto. También empezaremos a ver a los desarrolladores pensar más en el poder de desactivar recursos. «Siempre encendido» es un mantra en el que muchos se basan, pero tiene un coste.
Si tenemos en cuenta los recursos no utilizados que requiere una arquitectura «siempre encendida», puede que empecemos a ver surgir un nuevo mantra:
«la energía más ecológica es la que no utilizamos»
Esto no significa que no estemos diseñando para una alta disponibilidad. Sólo significa que estamos teniendo más en cuenta la sostenibilidad en nuestras decisiones arquitectónicas.
Una nueva ola de conectividad dará lugar a una nueva clase de aplicaciones
Los satélites de órbita terrestre baja (LEO) están diseñados para llevar una banda ancha asequible a todos los rincones del planeta. Esto cambiará la vida de miles de millones de personas. Los profesores, los estudiantes, las pequeñas empresas y prácticamente todo el mundo se conectará a Internet.
En los próximos cinco años, más de 20.000 satélites volarán en LEO sobre nuestro planeta. De ellos, unos 1.500 serán del Proyecto Kuiper de Amazon. Esta red de satélites está destinada a llevar una banda ancha rápida y asequible a comunidades desatendidas de todo el mundo. (Se espera que los primeros se lancen en otoño de 2022). Lo que veo con esta banda ancha global es toda una nueva clase de aplicaciones.
En la actualidad, la mayoría de las aplicaciones digitales están limitadas por la red existente, que está diseñada para una baja velocidad de bits o una conectividad intermitente. En algunos casos, tenemos aplicaciones y sistemas digitales diseñados para funcionar sin conexión. Pero suelen fallar rápidamente o tener una funcionalidad limitada en comparación con sus homólogos conectados. Pensamos en un navegador GPS tradicional frente al uso de una aplicación móvil en el teléfono.
¿Qué ocurre cuando ya no hay limitaciones de conectividad, ancho de banda o alta latencia? Un mundo de posibilidades sin explorar se hará realidad cuando la conectividad asequible llegue a estos lugares.
Con la conectividad omnipresente, estamos empezando a desbloquear casos de uso que simplemente no son posibles hoy en día. Tratemos de imaginar lo que sucede en las escuelas cuando todos los niños puedan utilizar las mismas herramientas de aprendizaje. También cuando las pequeñas y medianas empresas tengan en sus manos las herramientas digitales que necesitan para ganar más clientes, hacer crecer sus negocios.
La conectividad ubicua nos llevará de los espacios inteligentes, a las ciudades inteligentes, a los países inteligentes y finalmente a un mundo inteligente.