PROBLEMAS LEGALES PARA RESOLVER EN EL METAVERSO · Por Nitin Kumar. Forbes Councils Member
LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE INTERNET
El metaverso es la próxima generación de Internet construida sobre los principios básicos de inmersión, aumento y automatización. También de descentralización, movilización, autonomización y actividad en tiempo real.
Varias empresas y tecnologías se unirán para combinar sistemas de código abierto y de propiedad para entrelazar experiencias de la realidad virtual. Con independencia de la tecnología visual, auditiva y háptica.
Esta combinación creará mundos digitales para impulsar nuevos tipos de interacción. Así como la creación de contenidos, la socialización y la monetización.
El metaverso también traerá consigo múltiples implicaciones legales nuevas.
Especialmente en ausencia de normas y precedentes existentes. En su vida profesional anterior, Nitin trabajó en ciberseguridad y ha tratado con su buena cuota de malos actores en los mundos virtuales ON LINE.
En los precursores del metaverso actual, se han podido observar varios delitos. Por ejemplo, acosadores cibernéticos.
Entre los diversos delitos se ha visto ciberacoso, extorsión, secuestro, porno y pornografía infantil.
Basándose en esta experiencia pasada, estos son algunos problemas potenciales que pueden surgir en el metaverso.
CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO
El metaverso tiene un elemento de fantasía. Ahí hay nuevos grados de libertad. Pero también se abren oportunidades para la mala conducta y el crimen.
El riesgo de traumatismo físico puede ser limitado. Pero los usuarios podrían quedar marcados mentalmente.
La falta de un marco legal establecido o de consecuencias puede incluso aumentar la probabilidad de acciones delictivas o abusivas.
ABOGADOS AVATAR
A medida que el metaverso se convierte en la corriente principal, no será sorprendente ver cómo surgen abogados avatares en los reinos digitales.
Estos bufetes avatares pueden ofrecer servicios como la constitución de empresas. También pueden ocuparse del arbitraje de disputas sobre terrenos digitales.
Por ejemplo, Grungo Colarulo, un bufete de abogados con sede en Nueva Jersey, ya ha establecido su oficina en el metaverso.
Hay que establecer las credenciales, habilidades y conocimientos de estos personajes. Acordar con estos abogados-avatar los derechos que se pueden ejercer en el metaverso.
Un abogado digital impulsado puramente por la inteligencia artificial podría ser muy diferente del gemelo digital de un abogado humano.
Hay diferentes tipos de casos y resultados basados en factores específicos.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Las cuestiones de propiedad intelectual de la antigua economía también se pondrán a prueba. Esto ocurrirá en la medida que el metaverso se defina, evolucione y se amplíe.
Sobre las cuestiones relacionadas con las definiciones de la propiedad intelectual. Algunos de los posibles retos: La propiedad, la protección, la piratería y los problemas de patentes.
En un mundo en el que las fronteras geográficas se rompen, los derechos territoriales adquieren un nuevo significado.
La nueva economía requerirá una nueva forma de pensar. La propiedad intelectual creada por un Avatar y la inteligencia artificial podrían ser objeto de disputas.
Los propietarios de contenidos tendrán que entender los límites de sus licencias y sus derechos de uso.
Ya se han producido litigios por el uso de dobles de famosos en los videojuegos.
Y este tipo de disputas podría aumentar exponencialmente en el metaverso, dado que algunos avatares crearán también valor comercial.
SEGURIDAD Y PRIVACIDAD
La propia llegada de la Web 2.0 llevó la seguridad y la privacidad más allá de lo que estábamos preparados.
Y los contenidos generados por los usuarios explotaron, creando nuevos paradigmas. Paradigmas de riesgo, seguridad, privacidad y cumplimiento.
La Web 3.0 desencadenará nuevos niveles de contenidos generados por máquinas, como avatares y objetos digitales.
Los nuevos formatos de datos, los niveles de sensibilidad y la propiedad, sufrirán un cambio masivo. Hay muchos enfoques del mundo real. Y son poco prácticos para aplicarlos en esta nueva economía.
Los gobiernos de todo el mundo y la propia industria tecnológica tendrán que evaluar la validez de normativas como el GDPR. (General Data Protection Regulation) a medida que las fronteras internacionales se derrumban en el metaverso.
Los desarrolladores necesitarán orientación inmediata para crear experiencias metaversas centradas en la privacidad y en la edad.
Gestionar la seguridad en un metaverso más complejo hoy en día será una pesadilla.
ABORDAR LOS PROBLEMAS
Hay muchas preguntas sin respuesta. Desde los requisitos para asegurar los datos, hasta el tratamiento de las falsificaciones profundas.
Por ejemplo, la suplantación de identidad de avatares, el trolling, el robo y los nuevos vectores de ataque.
También los ataques procedentes de la integración de carteras y el uso de terrenos digitales para actividades ilícitas.
Dada la diferente configuración técnica de cada metaverso y la actual falta de normas, se trata de una importante gama de problemas que hay que abordar.
El metaverso centralizado se configura como una corporación extendida. Por ejemplo, lo tenemos en el Metaverso de Facebook o el metaverso de Microsoft.
Estas empresas podrían acabar teniendo cierto grado de colaboración. Esto podría crear la percepción de que las grandes empresas tecnológicas están afirmando el control en el mundo virtual en función de su escala y tamaño.
Esta naturaleza colaborativa de múltiples inquilinos podría dar lugar a problemas antimonopolio. La verdad es que las normas antimonopolio se definen en la economía pre-metaversa.
La configuración descentralizada del metaverso también podría enmascarar la centralización y el control entre bastidores. Eso dificultaría el seguimiento, la supervisión, la denuncia o la aplicación.
Si el metaverso se aparta de las definiciones antimonopolio de la economía existente, entonces necesitamos nuevas definiciones.
EL e-DISCOVERY
Aunque el blockchain y la realidad virtual están madurando rápidamente, todavía son incipientes.
El e-discovery es una forma de investigación digital que intenta encontrar pruebas en el correo electrónico, las comunicaciones empresariales y otros datos que podrían utilizarse en un litigio o en un proceso penal.
El proceso de descubrimiento tradicional es estándar durante el litigio. El e-discovery es específico para las pruebas digitales. Las pruebas del descubrimiento electrónico pueden incluir datos de cuentas de correo electrónico y mensajes instantáneos.
Los podemos encontrar en perfiles sociales, documentos on line, bases de datos, aplicaciones internas e imágenes digitales. Hay contenidos de sitios web y cualquier otra información electrónica que pueda utilizarse durante un litigio civil o penal.
Como cualquier otra forma de investigación, el e-discovery es un proceso con varias etapas y técnicas. No existe una metodología única para todos los casos. La mayoría de los bufetes de abogados especializados en e-discovery realizan una investigación utilizando sus propios procedimientos.
Muchos profesionales del e-discovery tendrán que mejorar sus habilidades para adaptarse a este cambio. En los supuestos básicos podemos ver una escasez de profesionales cualificados, incluso después de que se establezcan las normas. Muchos de los programas de e-discovery existentes no se han adaptado a las tendencias actuales de la nube o de lo social.
Con la llegada del metaverso, se necesitarán plataformas de orquestación para que el e-discovery se adapte a los nuevos procesos de retención legal, preservación, recopilación y de forma automatizada e integrada en los contratos inteligentes.
REFLEXIONES FINALES
El metaverso es un espacio extremadamente emocionante con muchas oportunidades. También es un cambio que rompe el pensamiento legal convencional y los marcos construidos para la vieja economía.
El metaverso crea nuevas cuestiones legales, regulatorias y técnicas que necesitan ser resueltas.
Los abogados y los reguladores han tenido históricamente dificultades para mantenerse al día con la tecnología.
Estamos en un punto que podría dejarles una opción limitada que no sea la de lanzarse a abordarlas rápidamente.
Los profesionales de la tecnología jurídica, en particular, deben prepararse para una considerable renovación de los enfoques jurídicos existentes, al tiempo que buscan soluciones dentro de estas tecnologías.