QUÉ ES DEFI
DeFi es la abreviatura de finanzas descentralizadas. Es un término general para la parte del universo de las criptomonedas que está orientada a la construcción de un nuevo sistema financiero nativo de Internet, utilizando blockchains para reemplazar a los intermediarios tradicionales y los mecanismos de confianza. Esta es una herramienta más en el camino hacia el Metaverso.
¿Qué quiere decir con «usar blockchains para reemplazar a los intermediarios y mecanismos de confianza tradicionales«?
Retrocedamos un poco. Para enviar o recibir dinero en el sistema financiero tradicional se necesitan intermediarios, como los bancos o las bolsas de valores. Y para sentirse cómodo realizando la transacción, todas las partes deben confiar en que esos intermediarios actuarán de forma justa y honesta.
En DeFi, esos intermediarios son sustituidos por un software. En lugar de realizar las transacciones a través de los bancos y las bolsas de valores, las personas comercian directamente entre sí, con «contratos inteligentes» basados en la cadena de bloques que hacen el trabajo de crear mercados, liquidar las transacciones y garantizar que todo el proceso sea justo y digno de confianza.
DEFI ES LA VERSIÓN CRIPTOGRAFICA DE LA BOLSA
Eso es parte de ello. Pero DeFi también incluye cosas como plataformas de préstamos, mercados de predicción, opciones y derivados.
Básicamente, la gente de las criptomonedas está construyendo su propia versión de Wall Street. Una de esas versiones es que está en gran parte descentralizada.
Y también que negocia exclusivamente en criptomonedas. En realidad, hay versiones criptográficas de muchos de los productos ofrecidos por las empresas financieras tradicionales. Pero sin gran parte de la burocracia y las regulaciones que rigen el sistema financiero existente.
QUÉ TAMAÑO TIENE DEFI
El valor total bloqueado, o T.V.L. de DeFi, es una forma estándar de medir el valor de las criptomonedas. Esto sucede en los proyectos de DeFi, que es actualmente de unos 77.000 millones de dólares, según DeFi Pulse.
Eso hace que DeFi sea algo así como el 38º banco más grande de Estados Unidos. Si contaramos sus depósitos, como si fuera un banco. Así que no es enorme, pero tampoco es pequeño.
Sí, es cierto. Y es que T.V.L. no es la única manera de medir el crecimiento de DeFi. También se podría mirar la actividad comercial en los intercambios descentralizados. Es que ha crecido en porcentajes de tres dígitos en el último año.
También se puede tomar el ejemplo de los reguladores y los políticos. Estos, cada vez más, miran con más preocupación el crecimiento de DeFi. Michael Hsu, el interventor de la moneda estadounidense en funciones, dijo en un discurso sobre blockchain que muchos productos de DeFi le recordaban a los swaps. Los swaps de incumplimiento crediticio y otros derivados fueron populares en Wall Street. En los años previos a la crisis financiera de 2008 fueron muy utilizados.
La senadora Elizabeth Warren, demócrata por Massachusetts, señaló a DeFi en una audiencia sobre criptografía en diciembre. La ha llamado «la parte más peligrosa del mundo de las criptomonedas.»
POR QUÉ HAY PREOCUPACIÓN POR DEFI
DeFi no está regulado en su mayor parte. Tiene pocas protecciones y salvaguardias para los consumidores que existen en el sistema financiero tradicional.
¿Hay ejemplos de algo que está regulado en el sistema financiero tradicional, pero que no lo está en DeFi?
El mejor ejemplo es probablemente el de las stablecoins. Las stablecoins son criptomonedas cuyo valor está vinculado al valor de una moneda respaldada por un gobierno, como el dólar estadounidense.
Las stablecoins son una parte fundamental de los mercados de DeFi. Para un inversor en criptomonedas que no quiere estar cambiando constantemente tokens de un lado a otro a dólares, es mejor mantener todos los activos en criptomonedas.
Estos valores pueden fluctuar salvajemente. Una criptomoneda que se comporte como un dólar estable se puede utilizar sin necesidad de interactuar en absoluto con el sistema TradFi.
QUÉ ES TRADE FI
Trade Fi es lo que la gente de DeFi llama en broma finanzas tradicionales.
Qué son las stablecoins. ¿Qué tienen de peligroso?
Los reguladores han argumentado que, a pesar del nombre, las stablecoins no son realmente tan estables.
Ya lo explicaba la periodista Jeanna Smialek del New York Times, en un artículo sobre las stablecoins el año pasado. La preocupación proviene del hecho de que los emisores de stablecoins no están legalmente obligados a respaldar sus monedas.
Los activos seguros son similares a efectivo. Los inversores que compran stablecoins podrían suponer razonablemente que cada USD Coin o Tether vale 1 dólar. Y así podrán canjear sus stablecoins por dólares reales cuando lo deseen.
Pero no hay nada en la ley, por el momento. No hay nada que obligue a los emisores de stablecoins a tener un respaldo de uno a uno.
Y si no tienen suficientes reservas para cubrir las stablecoins que emiten, todo el asunto podría colapsar si un número suficiente de inversores decide retirar su dinero al mismo tiempo.
LAS STABLECOINS SON LA COLUMNA VERTEBRAL DEL COMERCIO DE DEFI
Las stablecoins son la columna vertebral del comercio de DeFi. Y los inversores y los reguladores se preguntan si algunos de los principales emisores de stablecoins tienen realmente suficientes activos para pagar a sus titulares. Esto en caso de un rescate a gran escala.
Así que las stablecoins podrían no ser estables. ¿Qué más es potencialmente preocupante sobre DeFi?
Las empresas de criptomonedas emiten préstamos, tarjetas de crédito y cuentas de ahorro. Pero sin muchas de las protecciones o salvaguardias que ofrecen los bancos convencionales. Por eso son motivo de preocupación. Los reguladores de Estados Unidos han empezado a tomar medidas drásticas contra las empresas que emiten estos productos. Creen que podrían representar un riesgo para los consumidores.
Los reguladores también están estudiando los intercambios descentralizados, o DEXs. Estos intercambios permiten a los usuarios intercambiar cripto tokens con la ayuda de algoritmos de creación de mercado.
¿HAY ESTAFAS?
Sí. DeFi, como las criptomonedas en general, es un gran objetivo para el fraude. Sólo en 2021 se perdieron más de 10.000 millones de dólares por hackeos y estafas en proyectos DeFi. Esto según un informe de la empresa de análisis de blockchain Elliptic.
Normalmente no hay muchos recursos para las víctimas de las estafas DeFi. Y a diferencia de los depósitos en un banco normal, que están asegurados por el F.D.I.C., los tokens de criptomonedas no pueden ser recuperados una vez que han desaparecido.
Una de las áreas de más rápido crecimiento de las criptomonedas es una versión del ‘salvaje oeste’ de Wall Street.
Ahí es donde no hay protecciones para los inversores. Los «stablecoins» podrían no ser estables. ¿Y si el dinero podría ser robado irreversiblemente en cualquier momento? Ese es un resumen poco halagador, pero en gran medida exacto.
¿POR QUÉ HAY GENTE INTERESADA?
Por cuatro razones.
1. En primer lugar, a mucha gente le gusta DeFi porque es muy nuevo y no está regulado.
Construir un sistema financiero completamente nuevo desde cero es el tipo de reto intelectual que no se presenta todos los días.
Y mucha gente se siente atraída por el potencial de la ‘pizarra en blanco’ del sector.
Además, si uno es un comerciante inteligente o un ingeniero financiero experimentado, podría hacer todo tipo de cosas en DeFi que no podría hacer en el sistema financiero tradicional. De este modo, potencialmente se puede ganar mucho dinero y muy rápidamente.
2. En segundo lugar, muchos fans de DeFi argumentan que las cadenas de bloques son tecnológicamente superiores al sistema bancario actual.
El sistema actual en gran parte funciona con bases de datos antiguas y código anticuado.
La mayoría de las transacciones bancarias, por ejemplo, todavía dependen de programas escritos en COBOL. Este es un lenguaje de programación que data de la década de 1960.
Las criptomonedas, dicen, son la primera forma de dinero realmente concebida para Internet y, a medida que crezcan, necesitarán un nuevo sistema financiero nativo de Internet para apoyarlas.
UNA ECONOMIA DESCENTRALIZADA
3. En tercer lugar, depende si te has creído la visión de cripto/web3 de una economía descentralizada. DeFi es la arquitectura financiera que hace posible todo ello.
No hay manera, en el sistema financiero tradicional, de que una DAO (Organizacion Autóma Descentralizada) cree un token de membresía de la nada.
(El término DAO significa «organización autónoma descentralizada» y puede describirse como un protocolo de blockchain de código abierto gobernado por un conjunto de reglas, creadas por sus miembros elegidos, que ejecutan automáticamente ciertas acciones sin necesidad de intermediarios)
No se puede llamar a JPMorgan Chase o a Goldman Sachs y pedirles que te den un presupuesto para una ‘poción de amor suave’, con un precio en Dogecoin.
Pero con las plataformas DeFi, puedes encontrar gente que está dispuesta a cambiar casi cualquier criptoactivo por casi cualquier otro criptoactivo, sin necesidad de la aprobación de una entidad central.
4. En cuarto lugar, hay una cohorte más idealista de aficionados a la DeFi que ven todo esto en una dirección mucho más utópica.
La descentralización de las finanzas podría ayudar a arreglar lo que está mal en nuestro sistema financiero actual. En parte erosionando el poder de los grandes bancos de Wall Street sobre nuestra economía y mercados.
¿COMO FUNCIONARÍA?
Estos optimistas sostienen que, dado que el DeFi sustituye a los intermediarios humanos, es más barato usar el nuevo sistema. Hay menos comisiones, más eficiencia con tiempos de transacción más rápidos. Además, son más transparentes. Con menos oportunidades de corrupción que el sistema financiero tradicional.
Se dice que democratiza la inversión. Y eso se puede hacer poniendo en manos de la gente herramientas a las que antes sólo tenían acceso los inversores profesionales.
Y se puede participar en criptografía de forma anónima, sin la aprobación de un banco.
DeFi es una forma de proporcionar servicios financieros a personas que no están bien atendidas por el sector bancario convencional. Y de ese modo se pueden evitar muchas de las prácticas discriminatorias que han impedido a las minorías acceder a los servicios financieros.
En última instancia, dicen los optimistas, DeFi será más segura y sólida con el tiempo, a medida que más gente la utilice. Y al igual que creen que web3 sustituirá a las codiciosas plataformas tecnológicas por colectivos que son propiedad de los usuarios. Tambien pueden creer que DeFi sustituirá a los actuales bancos y corredores de bolsa por un sistema mejor y más justo.
¿HAY PELIGRO DE CRISIS FINANCIERA CON DEFI?
Ahora mismo, es poco probable que la DeFi pueda producir algún desastre de la magnitud de la crisis financiera de 2008.
Todavía esto es una parte relativamente pequeña del mundo de las criptomonedas. A su vez, es una parte relativamente pequeña de la economía en general.
Muchas de las personas que están invirtiendo en DeFi son el tipo de inversores con mucho dinero que podrían absorber incluso grandes pérdidas.
Pero la posibilidad de que DeFi crezca lo suficiente como para representar un riesgo sistémico no pasa desapercibida para los reguladores, que se esfuerzan por hacer que el ‘salvaje oeste’ de las criptomonedas sea un poco menos salvaje.
Fuente: New York Times