QUÉ SIGNIFICA NFT ¿QUÉ SON LOS NFT?
Vale, sé que NFT significa token no fungible. Pero, ¿qué significa realmente?
Empecemos por las palabras mismas. En economía, «fungible» es un término que se utiliza para las cosas que pueden cambiarse por otras exactamente del mismo tipo.
El dólar estadounidense es fungible, porque usted y un amigo pueden intercambiar billetes de un dólar y cada uno tendrá exactamente el mismo poder adquisitivo.
La mayoría de las criptomonedas también son fungibles: un Bitcoin es un Bitcoin, y no importa realmente qué Bitcoin tengas.
Pero la mayoría de los objetos del mundo físico, como los coches y las casas, no son fungibles. Es decir, tienen cualidades únicas y no se pueden cambiar por otros del mismo tipo.
Podrías estar dispuesto a cambiar tu Honda Civic 2020 por otro Honda Civic 2020, pero los coches no serían exactamente iguales. Y querrías saber en qué condiciones estaba el otro coche antes de aceptar el intercambio.
LO QUE SON LOS TOKEN
Los tokens, en lenguaje criptográfico, son unidades de valor almacenadas en una cadena de bloques.
Las criptomonedas como Bitcoin, Ether y Dogecoin son tokens. Pero no todos los tokens están destinados a ser utilizados como dinero. Los tokens pueden estar vinculados a bienes tangibles. Nike, por ejemplo, está experimentando con tokens criptográficos que están vinculados a la propiedad de zapatos físicos.
Pero también pueden representar bienes intangibles, como el acceso a una sala de chat privada o a un espacio de almacenamiento en un servidor en la nube.
Así que los tokens no fungibles son una especie de criptodivisas, excepto que tienen cualidades únicas y no se utilizan necesariamente como dinero.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Bueno, hasta hace poco, los bienes no fungibles no existían realmente en Internet.
Internet funciona esencialmente como una gigantesca máquina de copiar. Cualquier archivo digital puede duplicarse un número infinito de veces. Y cada copia es exactamente igual al original.
La cualidad de hacer copias infinitas de Internet era genial para hacer que los objetos digitales fueran abundantes.
Pero era horrible para hacerlos escasos. Si eres un artista que quiere hacer sólo 100 «primeras ediciones» de una obra de arte digital. O si eres un atleta profesional que quiere vender tarjetas digitales a sus fans. Igualmente es como hacer que esas tarjetas mantengan su valor de la misma manera que las tarjetas físicas.
Hace varios años, la gente se dio cuenta de que las cadenas de bloques se podian utilizar para crear archivos digitales. Archivos que impulsan Bitcoin y otras criptomonedas. Y como estos archivos eran simplemente entradas en una base de datos pública, cualquiera podía verificar quién era su propietario, o rastrearlos a medida que cambiaban de manos.
LA IDEA QUE IMPULSA LA CREACIÓN DE LAS PRIMERAS NFT
Pero, ¿no son la mayoría de los NFT simples archivos JPEG que se pueden copiar haciendo clic con el botón derecho del ratón y guardándolos en el ordenador? ¿Cómo resuelve eso el problema de la copia de archivos?
Es cierto. Las NFT no impiden copiar los JPEG. Pero permiten crear un activo digital no copiable vinculado a un JPEG, que puede utilizarse para marcar esa copia concreta del JPEG como la «verdadera».
Si sirve de ayuda, se puede pensar en las NFT como en el certificado de autenticidad que podría obtener si comprara una escultura cara.
La escultura podría ser copiada o falsificada pero como tienes el certificado de autenticidad, puedes demostrar que eres el propietario del original.
Empezamos a entenderlo. ¿Así que los NFT son básicamente una forma de reclamar la propiedad de un archivo digital?
Sí. Lo cual puede no parecer un gran problema. (¡Y tal vez no lo sea!)
Pero la gente a la que le gustan las NFT’s piensa que esta idea de poder reclamar la propiedad de los archivos digitales es un concepto importante.
Argumentan que la escasez es lo que da valor a muchos objetos en el mundo offline. Y creen que llevar esta cualidad a Internet a través de las NFTs desbloqueará todo un nuevo mercado de bienes digitales escasos.
LOS NFT SON UNA TECNOLOGIA INTERESANTE
¿Por qué alguien pagaría millones de dólares por un NFT?
Al menos puede conducir un coche de lujo o apreciar un cuadro de Picasso colgado en la pared. Pero no puede conducir un JPEG.
Es cierto que la mayoría de las NFT no son valiosas porque son útiles. En el extremo superior del mercado como el Club de Yates de Monos Aburridos. O en las colecciones de NFT que subasta Sotheby’s por millones de dólares. Gran parte del valor se reduce a la especulación y al derecho a presumir.
Pero una defensa de las NFT que se ha escuchado de gente del sector es que las NFT no son únicas en su inutilidad.
La gente se gasta el dinero en objetos sin valor práctico todo el tiempo. Tal vez para sentirse bien. Tal vez para presumir ante sus amigos. Tal vez para señalar la pertenencia a un grupo.
Algunos objetos que compramos son tangibles (ropa de diseño, joyas caras) y otros son objetos digitales. Como los skins de Fortnite. O nombres de usuario cortos de Instagram. Se han construido imperios vendiendo lujos inútiles a la gente rica E incluso si todo lo que representaran los NFTs fuera una nueva clase de bien digital de lujo. Aún así valdría la pena tomarlos en serio como una industria emergente.
¿Y qué pasa con todos esos simios y pingüinos de dibujos animados que veo que la gente de las criptomonedas utiliza como avatar en Twitter?
Son lo que se conoce como NFTs de la comunidad o pfp (imagen de perfil).
Básicamente, se trata de una serie de NFTs únicos pero temáticamente relacionados, lanzados en lotes limitados.
CUANDO LOS NFT SON OBJETOS DE COLECCIÓN
Una vez que se publican o se «acuñan», estos NFT se convierten en una especie de objeto de colección digital. También son una tarjeta de miembro de un club exclusivo.
Muchos grupos de NFT tienen sus propias salas de chat en la aplicación de mensajería Discord. Ahí donde los propietarios pasan el rato y hablan entre ellos.
Algunos proyectos de NFT comunitarios incluso organizan eventos y fiestas off line. A esos eventos a que sólo se puede acceder demostrando que se posee uno de sus NFT.
Estas NFT comunitarias señalan una especie de estatus dentro del grupo. Y es lo que ha convertido en costumbre que sus propietarios las muestren. Como su foto de perfil en Twitter, marcándose como un Simio Aburrido o un Gato Guay, o lo que sea.
Y todo el mundo de las criptomonedas sabe que las NFT de las colecciones más valiosas se venden por millones de dólares cada una, y por eso se ve a celebridades como Jay-Z y Snoop Dogg mostrando las suyas en Twitter.
Pero las NFT no son más que Beanie Babies digitales, ¿verdad? ¿No van a acabar siendo inútiles la mayoría de ellos?
LA PREGUNTA DEL MILLÓN
Esa es la pregunta del millón. O, para ser más precisos, 40.000 millones de dólares, el tamaño estimado del mercado de NFT. Es posible que las personas que invierten en NFT tengan razón, que estemos en la cúspide de una revolución en la forma de comprar y vender bienes digitales. Y que los primeros NFT lleguen a ser un día tan valiosos como los Picassos y Monets originales.
Pero el mercado de las NFT parece estar enfriándose estos días. Eso ocurre con la caída del valor de las transacciones y la cancelación de las subastas de NFT de alto valor.
Incluso algunos entusiastas partidarios de las NFT están preocupados porque el mercado está sobresaturado. Gary Vaynerchuk, el vendedor on line y magnate de las NFT, predijo recientemente que el 98% de las NFT perderían dinero.
Sí. Las NFT son controvertidas, incluso dentro de la comunidad de criptomonedas. Algunos inversores no se acercan a ellas, mientras que otros las tratan como apuestas especulativas o las compran por pura diversión.
Y dentro del mundo de las NFT, ahora hay un enfoque creciente en la «utilidad». Básicamente, la vinculación de otras cosas con una compra de NFT para entradas de conciertos. O recuerdos firmados o acceso anticipado a futuros lanzamientos. Para asegurar que hay algo de valor incluido, incluso si el valor de la propia NFT va a cero.
Eso sigue sonando un poco sospechoso. ¿Hay muchas estafas en los NFT? ¿Y el blanqueo de dinero?
¿HAY MUCHAS ESTAFAS EN LAS NFT?
Sí, hay muchas estafas en las NFT. Los «Rug pulls» por ejemplo. Es decir, cuando un desarrollador de criptomonedas abandona abruptamente un proyecto y huye con el dinero de los compradores. Estas son una experiencia común. Varios proyectos publicitados han resultado ser tirones de alfombra – incluyendo Evolved Apes.Era un esquema de NFT cuyo creador desapareció junto con 2,7 millones de dólares.
Además, muchos proyectos están corrompidos por una práctica llamada «lista blanca» en la que se invita a determinadas personas a comprar sus NFT antes de que estén disponibles para el público en general.
Las listas blancas hacen que muchos beneficios vayan a parar a personas con buenos contactos. Ellas obtienen sus NFT con un descuento y pueden venderlas por más dinero una vez que se hacen públicas.
Un estudio realizado por Chainalysis descubrió que los usuarios incluidos en la lista blanca que revendieron sus NFT obtuvieron beneficios en el 75% de las ocasiones, frente al 20% de los usuarios no incluidos en la lista blanca.
El blanqueo de dinero, el «wash trading» – es un esquema que consiste en venderse algo a uno mismo para inflar su valor percibido. Hay otras prácticas turbias que también se dan, casi con toda seguridad, en el mercado de NFT.
No está claro con qué frecuencia ocurre esto. Pero es un riesgo lo suficientemente grande. Por eso, los reguladores financieros de varios países hayan advertido sobre el posible uso de NFT y otros criptoactivos para el blanqueo de dinero.
Por supuesto, un fanático de las NFT podría argumentar que las estafas y el blanqueo de dinero también ocurren en la economía regular.
El mercado tradicional del arte, por ejemplo, está plagado de blanqueo de dinero, según descubrió una investigación del Senado norteamericano. Y las criptomonedas podrían facilitarlo.
OTRAS PREGUNTAS SOBRE LAS NFT
Retrocedamos un momento, porque todavía hay preguntas sobre las NFT y su funcionamiento. En un hilo de conversación en Twitter que comparaba los NFT con esos objetos de regalo «ponle nombre a una estrella«, en los que todo lo que obtienes es una entrada en una base de datos que dice que una estrella lleva tu nombre, pero no una reclamación oficial de la propia estrella. ¿Incluyen los NFT derechos de propiedad o de uso?
No necesariamente. En muchas ventas de NFT, lo que el comprador obtiene es simplemente la entrada única en la base de datos de la cadena de bloques. Eso lo identifica como propietario del bien digital, el token propiamente, en lugar de la cosa que el token representa.
La persona que compró la famosa NFT de Nyan Cat, por ejemplo, no posee realmente los derechos de autor de la imagen de Nyan Cat. Ni el derecho a convertirla en mercancía de Nyan Cat. Su creador, Chris Torres, se reservó esos derechos. Todo lo que el comprador de NFT obtuvo, en esencia, fue una copia «oficial» de la imagen firmada criptográficamente por Torres.
Los creadores de NFT pueden optar por incluir derechos adicionales en una venta de NFT. Pero no tienen por qué hacerlo. Y ya se han producido conflictos de derechos de autor de gran repercusión sobre las NFT. Por ejemplo, con la demanda presentada por Miramax contra Quentin Tarantino el año pasado. Tarantino quería anunciar que subastaría fragmentos inéditos del guión de «Pulp Fiction» como NFT.
¿SE ROBAN MUCHO LOS NFT?
Sí, en los últimos meses se han producido varios robos de NFT. El precio de las NFT más populares ha subido. Recientemente, los ladrones atacaron a varios miembros del Club Náutico de los Monos Aburridos. Es que sus caricaturas de monos con tedio se venden a menudo por seis o siete cifras cada una.
Eso ha permitido que se dieran las contraseñas de sus carteras de criptomonedas. Recientemente, unos piratas informáticos robaron 1,7 millones de dólares en NFT a los usuarios de OpenSea, la mayor plataforma de intercambio de NFT.
Otro tipo de robo – el que implica la creación de NFT a partir de material protegido o con derechos de autor – también es habitual. Muchos artistas se han quejado de que sus obras se convierten en NFT y se venden como versiones «oficiales» sin su permiso. Y aunque muchas plataformas han tratado de poner coto a la venta de NFT robadas, es probable que algunos robos sean inevitables dada la falta de supervisión en el mercado.
Si los NFT son tan defectuosos, ¿por qué hay tanta gente obsesionada con ellos? ¿Cuál es el punto de vista optimista que estamos perdiendo?
ARGUMENTOS A FAVOR DE LOS NFT
Los argumentos a favor de los NFT se reducen generalmente a unos pocos puntos principales:
- La Internet actual está demasiado centralizada y las NFT podrían ayudar a descentralizarla.
En la actualidad, la mayoría de las personas que crean medios de comunicación en Internet (artistas, músicos, streamers de videojuegos, etc.) colocan su trabajo en plataformas gigantes como Spotify, YouTube y Facebook.
Esas plataformas son estupendas para crear una audiencia, pero no lo son para ganar dinero.
Las NFT, dicen, permiten a los creadores vender objetos digitales únicos, directamente a sus fans.
Eso logra que se pueden quedar con una parte mucho mayor de los ingresos. Un artista, como 3LAU, podría vender un álbum NFT a un superfan por 3,6 millones de dólares. Con ello gana más dinero del que obtendría con toda una vida de streams de Spotify.
- Estamos entrando en la era del metaverso. Es una época en la que una mayor parte de nuestras interacciones y experiencias cotidianas tendrán lugar dentro de mundos digitales inmersivos. Eso se hará en lugar de espacios físicos off line. Al igual que muchos niños gastan dólares reales en skins de Fortnite y accesorios de Roblox. Los adultos pasan más tiempo interactuando en espacios virtuales. Ahí comprarán todo tipo de objetos digitales para mejorar sus vidas, y muchos de esos objetos adoptarán la forma de NFT.
- Los NFT son todavía una tecnología nueva, y aún no podemos ver todas las formas en que se utilizarán. La escasez digital es un concepto realmente importante que abrirá una economía totalmente nueva de bienes digitales únicos. Para ello debemos ser pacientes y tener la mente abierta mientras esperamos a ver qué se va a construir con ellos.
LA ECONOMIA DE LOS CREADORES
¿No oímos hablar mucho de esta «economía de los creadores» hace años? En esa época la gente era optimista sobre cómo plataformas como YouTube y Twitter harían posible que todos estos vloggers, jugadores y músicos ganaran dinero en línea.
¿No podría el mercado de las NFT acabar consolidándose bajo unas pocas grandes empresas, como ocurrió con las redes sociales?
Es cierto que hay grandes plataformas en el mundo del NFT y algunos aficionados a las criptomonedas han criticado a estas plataformas por tener un comportamiento que socava la descentralización. Por eso se entiende la decisión de OpenSea de retirar de la lista ciertas NFT que considera robadas o fraudulentas.
También es cierto que su propiedad está relativamente centralizada. En el sentido de que un pequeño número de personas parece controlar la mayoría de los NFT de alto valor.
Pero un mercado con propiedad concentrada es diferente de un mercado que funciona con tecnología centralizada. Y hay algunas fuerzas estructurales que podrían dificultar que las grandes empresas se hagan con el control de este nuevo mercado.
Para empezar, las NFT son propiedad personal. Es decir, de un modo que la mayoría de los demás bienes digitales no lo son.
Cuando subimos un vídeo a YouTube, se aloja en sus servidores y toman efectivamente todas las decisiones relacionadas con ese vídeo. Por ejemplo, si viola las directrices de la comunidad. Si es elegible para publicar anuncios. Si es recomendado por el algoritmo, etc.
Los NFT viven en las carteras de criptomonedas de sus propietarios, que no están encadenados a ninguna plataforma en particular, y pueden utilizarlos como quieran.
LA INTEROPERABILIDAD DE LOS NFT
También está la idea de la interoperabilidad.
Una de las características de los NFT es que se pueden hacer interoperables. Es decir, a diferencia de la compra de un skin en Fortnite que solo se puede usar dentro de Fortnite, se pueden llevar de un entorno virtual a otro.
Una espada NFT que compres en un videojuego podría ser útil en otro.
O un animal de dibujos animados que hayas comprado como NFT podría convertirse en tu avatar en una aplicación del metaverso V.R.
Y si te enfadas con OpenSea, puedes coger fácilmente tus NFT y comerciar con ellos en otra plataforma.
Ese tipo de cosas no ocurren en las redes sociales. Si tienes un canal de YouTube, no puedes simplemente trasladar tus suscriptores a TikTok cuando te apetezca.
Efectivamente, puedes vender prendas de punto en Etsy o vender una NFT de tus productos en OpenSea. Aunque no hay garantía de que vayas a ganar más dinero haciéndolo.
CUALQUIER ARCHIVO DIGITAL PUEDE CONVERTIRSE EN UNA NFT
Entiendo los beneficios teóricos de los NFT. Pero nada de esto es realmente tan profundo, ¿verdad? Por ejemplo, nadie está usando NFTs en los videojuegos – sólo los compran y esperan que el precio suba.
Yo no diría «nadie«. Hay algunos grandes juegos basados en NFT, como Axie Infinity, que permiten a los jugadores ganar dinero real ganando batallas en el juego con sus personajes NFT.
Pero es razonable concluir que la mayor parte de la actividad actual de los NFT es especulativa, y que si otro tipo de activo digital hiciera rica a la gente de forma rutinaria (o les diera divertidas comunidades de personas con ideas afines a las suyas), algunas personas dejarían de comerciar con ellos y pasarían a comerciar con esos otros objetos en su lugar.
En última instancia, el gran argumento de su venta no es que faciliten y abaraten el comercio de bienes digitales.
No es que sean permanentes e indestructibles. Los tokens pueden serlo, pero los archivos digitales a los que se vinculan normalmente no lo son. Ni siquiera representan el futuro de la propiedad intelectual.
Pero los NFT permiten a la gente crear y comerciar con objetos digitales escasos, para bien o para mal.
Fuente: New York Times