Nuevas palabras
El New York Times, hace unos meses, se preguntaba si ya estábamos en el Metaverso.
La realidad es que muchas veces y al mismo tiempo que aparece la nueva tecnología aparecen las palabras que la identifican o aparecen antes que sepamos de la nueva tecnología.
En español, en 2021, Bitcóin, bot, ciberacoso, ciberdelincuencia, criptomoneda, geolocalizar o webinario son algunos de los ejemplos de las palabras relacionadas con la tecnología.
¿Recuerdas haber oído estas? Prepárate para “metaverso»
Donde nace la palabra Metaverso
El término viene de la antigüedad digital: Acuñado por el escritor Neal Stephenson en su novela de 1992, «Snow Crash«, y luego reimaginado como el Oasis en la novela de Ernest Cline «Ready Player One«, se refiere a un mundo digital completamente realizado como ya existe hoy.
En la ficción, un metaverso utópico puede representarse como una nueva frontera donde las normas sociales y los sistemas de valores pueden escribirse de nuevo.
Como palabra de moda, el metaverso se refiere a una variedad de experiencias, entornos y activos virtuales que cobraron impulso durante el cambio que ha traído el virus. En conjunto, estas nuevas tecnologías permiten pensar en cómo se convertirá Internet.
Las primeras tendencias del metaverso
Videojuegos como Roblox, Fortnite, Animal Crossing o New Horizons, en los que los jugadores pueden construir sus propios mundos, tienen tendencias metaversas, al igual que la mayoría de las redes sociales.
Si posees un token no fungible o incluso solo alguna criptomoneda, formas parte de la experiencia del metaverso. La realidad virtual y la realidad aumentada son otras formas de esta tecnología.
Matthew Ball, escritor y ensayista, describe el metaverso no como un mundo virtual o un espacio, sino como «una especie de estado sucesor de la Internet móvil«, un marco para una vida muy conectada. No habrá un «antes del metaverso» ni un «después del metaverso«», ha escrito.
Mark Zuckerberg compartió su propia visión centrada en Facebook: «Queremos que el mayor número posible de personas pueda experimentar la realidad virtual y saltar al metaverso y tener estas experiencias dentro de él». Lo dijo, refiriéndose al entorno experimental de realidad virtual de la compañía, Horizon, que espera que la gente explore utilizando los auriculares Oculus de Facebook.
El Mundo del futuro
Si todo esto suena demasiado como algo del futuro, por ahora puede servir saber que: El metaverso es Internet, pero mucho más que Internet.
A principios de este año, en pleno auge de las criptomonedas, el precio de una moneda llamada MANA empezó a subir en las plataformas de intercambio de monedas digitales.
Por su tamaño, Decentraland es más bien una comuna -en julio ded 2021, sólo unos pocos cientos de personas se conectaban a la vez, frente a un pico de marzo de pocos miles- formada por NFTs generados por los usuarios. La moneda y los contratos inmobiliarios de Decentraland se ejecutan con el blockchain Ethereum.
Los habitantes de Decentraland crean constantemente escenas y experiencias para otros usuarios, como conciertos y exposiciones de arte. Hay casinos en los que se puede apostar en MANA, con crupieres a los que se les paga en MANA para que se presenten a trabajar.
Sotheby’s, adquirió una pequeña parcela en el distrito artístico de Decentralandia y construyó una réplica de sus galerías londinenses y cerró recientemente su primera exposición en el metaverso.
Michael Bouhanna, que dirigió la venta, estimó que el 90 por ciento de los 3.200 visitantes de las galerías tenían poca idea de lo que es o hace Sotheby’s, pero dijo que el ejercicio era útil para ayudar a los clientes existentes a conceptualizar las NFT, que la casa de subastas ya vende.
Más que un juego
Cuando Epic estaba desarrollando Fortnite, su plan no era crear un metaverso. Pero lo que empezó en 2017 como un juego al estilo tower defense en el que los jugadores luchaban contra zombis explotó, apenas un año después, hasta convertirse en un fenómeno internacional.
«Despegó de una manera que ninguno de nosotros anticipó», dijo Donald Mustard, el director creativo de Epic.
A medida que millones de jugadores acudían a Fortnite Battle Royale, un modo de juego que es un poco como «Los Juegos del Hambre«, la compañía se apresuró a añadir características sociales, como el chat de voz y las fiestas de baile.
En documentos financieros hechos públicos en un tribunal federal en mayo como parte de una demanda antimonopolio contra Apple, Epic dijo que Fortnite obtuvo más de 9.000 millones de dólares en ingresos en 2018 y 2019 combinados. Los jugadores gastan dinero para vestir a sus personajes con trajes de superhéroes y trajes de plátano.
Ahora, Epic comercializa Fortnite no solo como una experiencia interactiva, sino como un metaverso.
«Es más que un juego», dijo en el tribunal Matthew Weissinger, vicepresidente de marketing de Epic. «Estamos construyendo esta cosa llamada metaverso: un lugar social».
Otras iniciativas
Un concierto de Travis Scott celebrado dentro de Fortnite el pasado mes de abril obtuvo más de 12 millones de visualizaciones concurrentes, dijo la compañía. Y casi el 50 por ciento de los jugadores están utilizando el modo creativo del juego, que permite a los usuarios poblar sus propias islas con edificios y juegos, dijo Tim Sweeney, el director ejecutivo de Epic.
Para Sweeney, la formación del metaverso también conlleva una lucha por su independencia. Sin referirse específicamente a la demanda de Epic contra Apple, que se decidirá en los próximos meses, aludió a ella en varias ocasiones.
Definir el Metaverso
Definir el metaverso fue difícil, dijo, pero sabía lo que no era: «El metaverso no es una App Store con un catálogo de títulos», dijo Sweeney. «En el metaverso, tú y tus amigos y tu apariencia y cosmética podéis ir de un sitio a otro y tener diferentes experiencias sin dejar de estar conectados socialmente».
¿Podría ser posible algún día tener un túnel desde Roblox hasta Fortnite y otros juegos, conectándolos todos en una especie de mundo futurista? El señor Sweeney dijo que sí.
Acumulando millonarios adolescentes
Roblox, una plataforma en la que desarrolladores independientes crean juegos populares entre los niños, puede ser la visión más cercana y expansiva del metaverso.
En el primer trimestre de 2021, la gente pasó casi 10.000 millones de horas jugando a Roblox, según el informe de resultados de la empresa, y más de 42 millones de usuarios se conectaron cada día.
Los jugadores también gastaron 652 millones de dólares en la moneda virtual del sitio, Robux. Los jugadores lo pueden utilizar para comprar sombreros, armas, globos aerostáticos y otros artículos digitales para sus personajes. Tras salir a bolsa el 10 de marzo, la valoración de la empresa se disparó hasta los 45.000 millones de dólares. A partir de esta semana, se acerca a los 50.000 millones.
De hecho, en mayo, un bolso digital de Gucci se vendió en la plataforma por más de 4.100 dólares, superando el precio del objeto físico. (También existe un lado más oscuro de Roblox, no consentido por la empresa, que incluye clubes de striptease, fiestas sexuales y recreaciones nazis).
Cada año se crean millones de juegos en Roblox, y gran parte del dinero que generan -a través de la venta de objetos digitales y actualizaciones– va a parar a desarrolladores independientes. En algunos casos, los creadores de juegos en su adolescencia se han hecho millonarios.
¿Pero es un metaverso?
Aunque hay mucho interés empresarial en el metaverso, abundan los escépticos.
Strauss Zelnick, director ejecutivo de la empresa editora de juegos Take-Two, dijo en una convocatoria de beneficios en mayo que era «alérgico a las palabras de moda«, y sugirió que el metaverso podría ser toda una exageración. «Si tomamos el metaverso, el SPAC y la criptomoneda, dentro de cinco años, ¿importará algo de esto? No estoy seguro de que lo sea», dijo.
También hay quienes se preguntan si el interés del sector tecnológico es simplemente oportunista, o no tiene sentido.
Las esperanzas y garantías de los ejecutivos tecnológicos son optimistas, pero las plataformas privadas son privadas. «Ahora mismo, alguien puede crear un avatar, pero no puede saltar de un mundo a otro, según el concepto conocido como «interoperabilidad». El metaverso no es el producto o el espacio de una sola empresa u organización, ni siquiera todos ellos juntos, sino la forma en que están conectados.
El metaverso se ciñe a una definición particular de la libertad.
«Lo que realmente me importa es que tú, como individuo, seas dueño de los objetos«, dijo. «La propiedad es una herramienta. Funciona. Aporta incentivos económicos». De hecho, muchos ven el metaverso como una oportunidad financiera. Strauss Zelnick